Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad > SALUD
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
LOS HOSPITALES DE LA AGENCIA SANITARIA ALTO GUADALQUIVIR SE SUMAN A LA CAMPAÑA DE LA OMS ‘SALVE VIDAS: LÍMPIESE LAS MANOS’
Publicado el 06 de Mayo de 2015, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

SALUD -

Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos se han llevado a cabo varias actividades para recordar a profesionales y pacientes cómo prevenir el contagio de infecciones

 

 

Los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir –en Córdoba, el Hospital de Montilla y los centros de alta resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato, y, en Jaén, el hospital comarcal de Andújar y los centros de alta resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real- están llevando a cabo una serie de actividades para crear conciencia, entre sus profesionales y usuarios, sobre la importancia de la higiene de manos en la prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Los actos, enmarcados en la Estrategia para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario público andaluz, se concentran durante este mes de mayo, especialmente a lo largo de esta semana, para que coincidan con la celebración, el 5 de mayo, del Día Mundial de la Higiene de Manos, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La campaña, centrada este año en el lema ‘Salve vidas: límpiese las manos’, con especial presencia en las redes sociales, pretende fomentar y difundir esta buena práctica, que es la forma más sencilla y eficaz de prevenir la trasmisión de infecciones, un grave problema para la salud del paciente y que se encuentra entre las principales causas de mortalidad y de incremento de la morbilidad en los enfermos hospitalizados.

Actualmente, las infecciones por gérmenes multirresistentes a antimicrobianos, contra las que se carece de un tratamiento eficaz, suponen un grave problema a nivel mundial y especialmente en el ámbito sanitario. Es por ello, que este tipo de iniciativas  enfatizan la importancia de seguir las indicaciones de higiene de manos en los centros sanitarios y en otros entornos, evitando la trasmisión de esto gérmenes.

Así, a lo largo de esta semana y del mes de mayo, los siete hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir están llevando a cabo diversas actividades como sesiones informativas con el personal sanitario de las distintas áreas hospitalarias, recordando la importancia de la adherencia a esta buena práctica, crucial en la asistencia clínica.

Igualmente, se están desarrollando charlas y talleres con pacientes, cuidadores y familiares que se encuentran en Hospitalización, explicando cómo y cuándo deben realizar la higiene de manos, así como el uso adecuado de la solución hidroalcohólica, disponible en las habitaciones hospitalarias, así como en pasillos y salas de espera. También se están llevando a cabo, en algunos centros, mesas informativas; talleres dirigidos a escolares mostrando la técnica correcta para realizar la higiene de manos, o la exposición de dibujos sobre este tema, realizados por niños y niñas que acudieron al hospital la semana previa al 5 de mayo.

Asimismo, se está dando difusión entre los profesionales sanitarios, a través de la Intranet, de sesiones clínicas, y del envío de un boletín informativo, de los resultados de adherencia a esta buena práctica obtenidos en la última observación de manos llevada a cabo en 2014, recordando la importancia de no relajarse con este tema.

Los trabajadores también tendrán acceso, a través de la Intranet de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, a un espacio con información sobre esta campaña, con material divulgativo como vídeos que muestra la técnica correcta de lavado de manos con solución hidroalcohólica y con agua y jabón, y un videojuego disponible en la web del Observatorio para la Seguridad del Paciente, integrado en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Por otro lado, en la web externa de la organización, en el apartado de ‘Información Útil’, también se informa a la población general sobre este tema, incluyendo los enlaces a páginas como las de la OMS o el Observatorio para la Seguridad del Paciente.

SALUD : Últimas noticias

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO

SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet