Publicado el 27 de Abril de 2018, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
López
ha asegurado que el objetivo principal de estos premios es fomentar la
transmisión de valores y el espíritu crítico entre el alumnado de la provincia
El
delegado de Educación, Antonio José López Ruiz, ha destacado en la entrega de
premios a los centros galardonados en la XXI Convocatoria de Periódicos
Escolares “la calidad” de los ejemplares presentados en esta edición. Según ha manifestado el delegado de Educación, el objetivo
principal de estos premios es “fomentar la edición de periódicos y revistas que
recojan aspectos relevantes de la actividad educativa”, así como “la
transmisión de valores educativos y sociales de cara a formar alumnos y alumnas
críticos”. López ha destacado que, además de fomentar la escritura, con los
periódicos escolares “también se desarrolla el hábito lector, teniendo así esta
actividad una dualidad bidireccional”.
En este
sentido, López ha asegurado que “los medios
de comunicación juegan un papel decisivo en la sociedad actual como reguladores de los acontecimientos
mundiales y espacios. Tenemos que conocer estos medios, entenderlos y participar en ellos con una actitud
crítica y selectiva que hay que
configurar desde la escuela”. El delegado de Educación ha destacado y
valorado asimismo el trabajo desinteresado del profesorado en la elaboración de
estos proyectos educativos.
Estos
premios, que se convocan anualmente desde la Delegación de Educación junto a
Cajasur, reconocen las publicaciones
que se editan en los centros educativos de Córdoba y provincia. En esta edición
han participado un total de 39 centros, 28 en la categoría Infantil-Primaria y
11 en la de Resto de centros, en la que se engloban los Institutos de
Secundaria y centros de Enseñanza de Régimen Especial.
En esta
edición el periódico escolar Alfar
News, del CEIP Alfar de La Rambla, y Gongofilia, del IES Luis de Góngora de
Córdoba, obtienen el primer premio
en las categorías respectivas de Infantil-Primaria y Resto de Centros. Ambos
premios están dotados con 1.025 euros cada uno.
El jurado acordó conceder, en la categoría Infantil y
Primaria, un segundo premio de 725 euros al periódico escolar El Cerrillo, del
CEIP Aurelio Sánchez de Peñarroya-Pueblonuevo; y un tercer premio de 615 euros
al periódico escolar Colenoticias, del CEIP San Isidro Labrador de El Villar.
Asimismo,
acordó conceder, en la categoría de Resto de Centros, un segundo premio de 725
euros al periódico escolar La voz del colono, del IES Colonial de Fuente
Palmera; y un tercer premio de 615 euros al periódico escolar Enterat@FSM, del
CDP San Rafael del Señor Obispo (Fundación Santos Mártires) de Córdoba.
Por otro lado, el resto de los centros que se han
presentado a esta convocatoria han recibido un accésit de 190 euros cada uno.
El delegado de Educación les
ha transmitido a los premiados su más sincera y cordial felicitación por este
reconocimiento, “fruto del trabajo y dedicación en aras de una permanente
mejora de la educación. Y es que, como ha puesto de manifiesto el jurado de
esta convocatoria, la importancia de la prensa escrita en la enseñanza es
decisiva y cuenta con una larga tradición. Confeccionar una revista escolar es
una actividad muy rentable en aprendizajes tanto dentro como fuera del aula. El
mero hecho de iniciar un proyecto en equipo, organizarse y llegar a un
resultado es una experiencia altamente positiva”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |