Publicado el 01 de Septiembre de 2017, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El reparto atenderán a
criterios poblacionales, de dispersión territorial y datos de desempleo,
incluyéndose Entidades Locales Autónomas y la capital
La Diputación de
Córdoba aprobará en un Pleno Extraordinario el próximo 11 de septiembre la
puesta en marcha del Plan Provincial Extraordinario de Inversiones
Financieramente Sostenibles, dotado con 14 millones de euros.
Así, lo han anunciado en
rueda de prensa la portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Córdoba,
Ana Carrillo, y el portavoz de Izquierda Unida en la institución provincial,
Francisco Ángel Sánchez.
Para Carrillo, “este
Plan, anunciado por el presidente de la Diputación en el debate sobre el estado
de la provincia celebrado el pasado 28 de junio, nos permite dotar a los
municipios de capacidad económica para realizar obras que incidan en la mejora
de sus servicios municipales”.
“Nos encontramos con un
plan que no sólo mejorará infraestructuras de carácter municipal, sino que
permitirá la generación de empleo, objetivo que nos planteamos como primordial
en este equipo de gobierno”, ha continuado Carrillo.
La portavoz Socialista
ha incidido en que “necesitábamos una diputación inversora y necesitábamos un
plan de choque inversor y en ello trabajamos, empezando por duplicar la
cantidad destinada a los planes provinciales , apostando por lo financieramente
sostenible o triplicando la cantidad destinada al plan que hoy presentamos”.
“Por tanto, ofrecemos
recursos a los ayuntamientos para que dentro de su autonomía local, puedan
realizar obras en materia de vía pública, alcantarillado, abastecimiento de
agua, rehabilitación y conservación de edificios o parques y jardines”, ha
señalado Carrillo.
En relación con los
requisitos para acceder a este Plan, la portavoz del PSOE ha explicado que
“podrán hacerlo todos los municipios de la provincia cordobesa, incluidas las
entidades locales autónomas y la capital, pudiendo presentarse un máximo de
tres proyectos por entidad”.
Por su parte, el
portavoz de Izquierda Unida en la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel
Sánchez, ha puesto de manifiesto que “la dotación económica de esta iniciativa
es aportada íntegramente por la institución provincial”.
Sánchez ha resaltado
que “se han establecido niveles de compensación para el reparto, de manera que
no sea distorsionado por los municipios mayores y no se perjudique a las
localidades menores de 20.000 habitantes, por lo que se establece un máximo de
430.000 euros para los que cuentan con mayor población”.
En cuanto a los
criterios de reparto, Sánchez ha afirmado que “el 50 por ciento del total, esto
es siete millones de euros, se establece como reparto fijo por municipios y
ELAS, lo que refleja una voluntad de atender las necesidades de manera
igualitaria”.
“Además se establece un
criterio poblacional por el que se repartirá el 25 por ciento, un criterio de
dispersión por el que los municipios con núcleos poblaciones recibirán un cinco
por ciento adicional y un criterio centrado en datos de desempleo que supondrá
un 20 por ciento en el reparto”, ha continuado Sánchez.
Según el portavoz de
Izquierda Unida en la Diputación provincial, “los municipios tendrán 20 días,
desde la aprobación del Plan por el Pleno Extraordinario del 11 de septiembre,
para comunicarnos a través de sede electrónica sus proyectos, plazo al que seguirán
10 días de alegaciones, llevándose al siguiente pleno para su aprobación
provisional”.
Las memorias de los
proyectos deberán ser presentadas antes del 28 de febrero de 2018, debiéndose
finalizar las obras a fecha de 31 de diciembre del citado ejercicio.
Sobre las modalidades
de ejecución de las obras, “se establecen dos fundamentalmente, aquella por la
que es el propio ayuntamiento que ejecute o que se contrate a empresas”, ha
incidido Sánchez.
Para concluir, ambos
portavoces han insistido en que “se trata de un Plan de calado para nuestra
provincia y para nuestros alcaldes y alcaldesas, que permitirá una mejora en
infraestructuras y servicios municipales, pero sobre todo permitirá la
generación de empleo en sus localidades”.
|