Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
SOCIEDAD
Manos Unidas actúa en las poblaciones más vulnerables, tras el “Coronavirus”
Publicado el 09 de Mayo de 2020, Sábado

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

A través de una serie de proyectos esta O.N.G. actúa en poblaciones de África, América Latina y Asia, para prevenir el contagio del virus y ayudar a familias por el confinamiento

Según datos facilitados por la propia O.N.G. (Organización No Gubernamental) de “Manos Unidas”, desde su Departamento de Proyectos están trabajando para paliar el impacto que está causando la “COVID-19” en poblaciones que son más vulnerables, a través de una serie de Programas de Emergencia. Angola, Camerún, Malawi, India, Guatemala, Ecuador, India, van a ser los primeros países en recibir el apoyo de “Manos Unidas” para poder luchar contra esta crisis mundial sanitaria. En muchos casos se trata de reformular los proyectos ya aprobados, con el fin de dedicar los fondos tanto a acciones de prevención del contagio del “Coronavirus” como para combatir las consecuencias del confinamiento en muchas personas. Como falta de ingresos y, por consiguiente, mala alimentación, peor higiene en la población más empobrecida, pero donde se está poniendo la mayor atención es en la solicitud de fondos para proyectos de emergencia que pueda cubrir las necesidades básicas de pueblos más olvidados. En todos los países donde trabaja “Manos Unidas” los sistemas sanitarios son débiles o inexistentes, y en muchos casos sus fuentes de ingresos están en la calle a través de vendedores ambulantes, puestos, etc., pero al estar confinados éstas han desaparecido.

 

Algunas ayudas asignadas y entidades que están trabajando a pie de campo, son estas. En África: Apoyo de Emergencia al “Hospital Balombo” (Angola), por alerta de la “COVID-19”. Institución responsable: “Hijas de la Caridad”. Beneficiarios: 5.000 personas. Duración: 5 meses. Importe: 9.580 €. Reducción del impacto del confinamiento por “Coronavirus” de población de riesgo en “lobito” (Angola). Socio local: MISEVI (Misioneros Seglares Vicencianos). Beneficiarios: 1.083 personas. Duración: 4 meses. Importe: 8.956 €. Emergencia Sanitaria para la detección precoz y tratamiento del “SARS-COV 2”, en “Kribi” (Camerún). Socio local: INSOLAFRICA. Beneficiarios: 5.760 personas. Duración: 8 meses. Importe: 31.370 €. Apoyo de Emergencia para la prevención y tratamiento frente a la “COVID-19”, en “Karonga” (Malawi). Socio local: Diócesis de Karonga. Beneficiarios: 2.000 personas. Duración: 5 meses. Importe: 29.613 €. En América Latina: Emergencia Alimentaria para familias del “Basurero de Coban” (Guatemala). Socio local: Asociación Comunidad de la Esperanza. ACE. (Sacerdotes Diocesanos). Beneficiarios: 1.500 personas. Duración: 5 meses. Importe: 45.000 €. Apoyo a la Emergencia Sanitaria por “Coronavirus”, en territorio indígena “Xinka” (Guatemala). Socio local: FUNDABASE. Beneficiarios: 2.000 personas. Duración: 3 meses. Importe: 18.293 €. Apoyo Comunitario Integral por emergencia del “Coronavirus” en barrios pobres de “Quito” (Ecuador). Socio local: Fundación Tierra Nueva. Beneficiarios: 1.200 familias. Duración: 3 meses. Importe: 49.310 €.

 

Y finalmente, en el Continente de Asia: Ayuda de Emergencia por confinamiento debido a la “COVID-19”, en “Assam” (India). Socio Local: Agencia de Misioneros de San Francisco de Sales. Beneficiarios: 850 familias. Duración: 2 meses. Importe: 9.954 €. Ayuda de Emergencia por el confinamiento, debido al “Coronavirus”, en “Assam” (India). Socio Local: Diócesis de Dibrugarh. Beneficiarios: 1.112 familias. Duración: 1 mes. Importe: 14.769 €. Todos estos proyectos puestos en marcha lo hacen para paliar, en la medida de lo posible, los daños en la salud y en la economía de estas zonas más vulnerables ante la pandemia mundial que estamos sufriendo. Unas zonas que se han visto abocadas al aislamiento, ya que sus habitantes no pueden salir de sus casas excepto para la compra de necesidades básicas. Ante esta situación, Manos Unidas se ha volcado con ellas para proporcionar asistencia alimentaria inmediata, centrada en la distribución de suministros de alimentación básica (arroz, patatas, aceite, cebollas, etc.), así como en la atención sanitaria de emergencia.

Proyectos de Manos Unidas, en África

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet