Publicado el 01 de Junio de 2020, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El
acceso a estas subvenciones, por valor de 11 millones, se ha detallado hoy en
un webinar organizado por la Dirección General de Comercio y la Cámara de
Comercio de Córdoba
La Consejería de Economía,
Conocimiento, Empresas y Universidad abrirá en junio una convocatoria
de ayudas públicas, por valor de once millones de euros, destinada al pequeño
comercio y la artesanía para favorecer la modernización de ambos sectores y
financiar también las actuaciones necesarias para afrontar con garantías el desconfinamiento del COVID-19. Es lo que
ha explicado y detallado la directora general de Comercio de la Junta de
Andalucía, Lorena Garrido, acompañada por el delegado de Empleo, Formación,
Trabajo Autónomo y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en Córdoba, Ángel
Herrador, y el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Díaz, en un webinar
organizado por la propia Cámara, que ha reunido a casi un centenar de
participantes de estos sectores de la provincia de Córdoba.
Lorena Garrido ha destacado que esta
línea de subvenciones se dirige a “favorecer la transformación digital, la
modernización y expansión del negocio y el relevo generacional de las pymes
comerciales y artesanas” y ha incidido en que, con el fin de minimizar las
consecuencias negativas de la paralización de la actividad y de apoyar la
recuperación de ambos sectores durante la desescalada, la Consejería ha
ampliado los conceptos para acceder a los incentivos, de forma que puedan ser
también subvencionables las inversiones relacionadas con el COVID-19.
En referencia al sector del comercio
y la artesanía en Córdoba, Herrador ha subrayado que estas nuevas ayudas van a suponer un
importante impulso para su reactivación, ya que se trata de un sector, que en el caso de Córdoba cuenta con 15.374 empresas
que dan empleo a 35.647 personas, “lo
que representa el 32% del ámbito empresarial en la provincia y algo más del 24%
del empleo total. Prácticamente 1 de cada 4 trabajadores está empleado en este
sector en la provincia”
Por su parte, el presidente de la Cámara de
Comercio, ha
destacado que "estas nuevas ayudas van a suponer un importante impulso
para la reactivación de este sector, tan representativo en Córdoba y uno de los
más castigados por la crisis del Covid-19, junto al turismo". Además, ha
señalado que "son instrumentos de apoyo empresarial, tan necesarios
ahora. Estamos viviendo cambios transcendentales y es importante concienciar a
los pequeños y medianos comercios, tienen que ver las nuevas tecnologías y los
procesos de digitalización como una nueva oportunidad. No podemos perder
de vista el papel fundamental de la empresa, el principal motor económico. El
escenario que nos ha tocado vivir es muy complejo y existe mucha incertidumbre,
pero tenemos un reto común, el de la unidad de acción para adaptarnos al nuevo
contexto. Las Cámaras somos un soporte fundamental para las empresas y sin las
empresas no se puede salir adelante"
Durante el encuentro virtual, se ha
detallado que estas ayudas, cofinanciadas con Fondos FEDER, pueden cubrir hasta el 100% de la inversión planteada por
la pyme dentro de los importes máximos fijados para cada una de las cuatro
modalidades contempladas, que oscilan entre los 6.000 y los 42.000 euros.
Además, se podrá anticipar las subvenciones íntegramente cuando la cuantía
concedida sea igual o inferior a 6.000 euros. Para los incentivos que superen
esa cantidad, el abono anticipado será del 50%, liquidándose el otro 50% una
vez que el destinatario haya justificado la realización del proyecto
subvencionado y el gasto realizado. De igual modo, el programa posibilita que
una misma empresa pueda acceder a las cuatro tipologías de ayudas, pudiendo
superar la subvención los 90.000 euros.
Durante la presentación, la
directora general también ha destacado
el esfuerzo realizado por la Consejería de Economía para agilizar los
procedimientos administrativos. Un ejemplo de ello es que las solicitudes sólo
podrán presentarse de manera telemática además de que se han simplificado los requisitos para
acogerse a las ayudas y los criterios de valoración, y se ha clarificado la
documentación a aportar por los solicitantes.
Modalidades e importes de las ayudas
La primera modalidad de incentivos
financia proyectos de transformación
digital, con los que se persigue mejorar la productividad y competitividad
de las pymes comerciales y artesanas a través de las TIC y el comercio
electrónico. Estos fondos subvencionarán, por ejemplo, la implantación de
soluciones digitales como Terminales de Punto de Venta, sistema de contadores
de personas o cartelería digital. También financiará la puesta en marcha de una
estrategia de comercio electrónico (e-comerce), que consiste en la creación y
diseño de aplicaciones para móviles, diseño e implantación de una tienda
online, actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en internet, etc.
Para esta modalidad la subvención máxima puede alcanzar los 6.000 euros por
comercio o taller, ampliables hasta los 12.000 si la pyme lo implanta en varios
establecimientos.
El segundo bloque engloba actuaciones de modernización del negocio con el objetivo de hacerlos más atractivos y captar nuevos clientes. Entre
otros proyectos, se sufragarán obras de reforma en el local, así como la
renovación de mobiliario. También se incluye la adquisición de equipamiento
para la prevención de la propagación del COVID-19, como mamparas protectoras, barreras
portátiles y equipos de protección para los trabajadores, entre otros. En este
caso, la ayuda oscila entre los 15.000 euros si se trata de un establecimiento
y los 26.250 euros si la inversión prevista afecta a varios locales.
El tercer grupo se centra en la expansión de los negocios. Se
financiará la apertura de un nuevo punto de venta comercial o un nuevo taller
artesano, que podrá desarrollar la misma actividad o introducir algún tipo de
variantes en su apuesta por diversificar la oferta, ofrecer nuevos servicios o
implantar nuevas tendencias. Se considerará también expansión de negocio cuando
una empresa que únicamente cuente con tienda online abra un punto de venta
físico. Para esta categoría, se prevé una ayuda de hasta 21.000 euros por cada
nueva apertura, con un máximo de dos.
La cuarta modalidad pretende
favorecer aquellas acciones tendentes a
asegurar el relevo generacional y a dar continuidad a pequeñas empresas
comerciales o artesanas que, de otro modo, se verían abocadas al cierre
debido a la jubilación, la incapacidad permanente, el fallecimiento del titular
u otra causa sobrevenida. Al respecto, Velasco ha resaltado que “es la primera
vez que se contemplan subvenciones para esta finalidad”. En este apartado, se
da cobertura a la elaboración de los Protocolos Familiares o los Planes de
Relevo Generacional con subvenciones que varían desde los 6.000 hasta los
10.000 euros, en función del tamaño de la empresa. Igualmente se cubre el 50%
de los gastos de capacitación de quienes decidan continuar la actividad
comercial.
Todas estas ayudas se convocarán en
régimen de concurrencia competitiva, salvo en la categoría de relevo
generacional. Las solicitudes se valorarán en función de unos criterios que se
recogen en las bases reguladoras, y que tendrán en cuenta aspectos relacionados
tanto con la empresa solicitante como con el proyecto a acometer.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |