Publicado el 20 de Septiembre de 2011, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Digitalizadas
el 20% de las historias clínicas en papel del Hospital Valle de los Pedroches
de Córdoba desde su inicio, en abril de 2010. Este proceso permite que los
profesionales tengan acceso a la información clínica existente previa a la
informatización de las consultas.
Actualmente el
ritmo de este proceso es la digitalización de 300 historias clínicas diarias lo
que permitiría finalizar el proceso en dos años dado que el Hospital cuenta con
alrededor de ciento setenta mil historias en formato papel. El proceso de
digitalización es complejo requiriendo de cuatro fases: preparación de la
historia en papel; paso a formato digital a través de su escaneo; clasificación
de los documentos y episodios y; por último, indexación que consiste en ordenar
la historia clínica de forma que se pueda acceder a la información de manera
ágil y precisa.
El proceso de
digitalización además de permitir el acceso electrónico a los datos de la historia
clínica permite resolver un problema creciente de necesidad de espacio en los
archivos hospitalarios. Asimismo tiene como ventajas agilizar el acceso a la
historia desde cualquier punto de atención, garantizar la conservación de la
historia clínica en un formato adecuado, disminuir el tiempo y recursos de
búsqueda y, evitar posibles errores de archivado.
El
proyecto “Área sin Papeles”
La digitalización de las historias
clínicas es una de las líneas de trabajo incluida dentro del proyecto del “Área
sin papeles” y que la Dirección-Gerencia del Área Sanitaria Norte de Córdoba
tiene como objetivo central para su desarrollo global durante el 2012.
Este
proyecto consiste en rediseñar circuitos tanto de procesos administrativos como
asistenciales con el objetivo de facilitar y simplificar la gestión de trámites
de ciudadanos y profesionales a través de nuevas tecnologías con la
desaparición progresiva del papel como medio de comunicación.
Además de la mejora de la accesibilidad a servicios
y prestaciones, este proyecto confirma el compromiso del Área Sanitaria Norte
con la política de gestión ambiental del Servicio Andaluz de salud y su participación en el
Sistema Integral de Gestión Ambiental (SIGA-SAS) ya que reduce el consumo de materias primas y
previene la generación de residuos.
|