La orden de la convocatoria de las
ayudas extraordinarias al alquiler de vivienda habitual se publicada hoy en un
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) extraordinario, por lo que a
partir del próximo 8 de julio se podrán solicitar estas ayudas al alquiler
dirigidas a minimizar el impacto económico y social del coronavirus en los
hogares de las familias con escasos recursos.
En concreto, las ayudas se podrán
solicitar desde el próximo 8 de julio hasta el 30 de septiembre y se regirán
por los mismos requisitos y procedimientos que dicta el Ministerio a través de
su Orden. La solicitud será telemática y por eso hay un plazo desde su
publicación hasta el día 8 de julio, para que los solicitantes puedan
familiarizarse con la documentación, descargarse el certificado digital y
preparar la solicitud telemática con tiempo. “Son muchas las solicitudes y los
recursos limitados, confiamos en que llegue al mayor número de personas que lo
necesita”, ha resaltado la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación
del Territorio, Marifrán Carazo.
Esta ayuda se podrá solicitar con
carácter retroactivo desde el 1 de abril y durante un periodo de seis meses,
hasta el 30 de septiembre, según consta en la Orden Ministerial.
La consejera ha destacado que la
Secretaría General de Vivienda ha trabajado sin perder un minuto en las bases
reguladoras y en las propias órdenes de la convocatoria desde que el Gobierno
de España anunció estas ayudas. “Se trata de una tramitación necesaria que se
ha llevado a cabo con las dificultades añadidas de una situación absolutamente
excepcional para todos”, ha explicado Marifrán Carazo, tras defender que “vamos
a sacar la convocatoria en menos de 70 días, la mitad de lo que tardaron en
publicarse las bases y la orden de convocatoria del Alquila-2018”.
Estas ayudas fueron aprobadas en la
Orden Ministerial 336/2020 de 9 de abril por la que se incorpora, sustituye y
modifican programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en
cumplimiento del Real Decreto 11/2020 de 31 de marzo por el que se adoptan
medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer
frente al Covid-19. El desarrollo y gestión de estas ayudas es competencia de
las comunidades autónomas.
En el reparto de fondos de la
Administración del Estado, Andalucía ha recibido 17,1 millones de euros, que
sólo cubrirían las ayudas al alquiler para 4.700 familias. Ante esta situación,
la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio aportará
un complemento de 13 millones de euros para alcanzar los 30 millones. Con esta
asignación presupuestaria se podrá atender a unas 8.500 familias.
Los solicitantes deberán
cumplir una serie de requisitos, como encontrarse en el paro, afectado por un
Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o ser autónomo con una
disminución de los ingresos del 30 por ciento. Además, deben estar empadronados
en la vivienda de alquiler desde hace al menos seis meses y no disponer de
vivienda en propiedad. Con carácter general sus ingresos deben ser menores de
tres veces IPREM (1.613 euros al mes) en el mes anterior a la solicitud y el
pago de la renta del alquiler más los suministros básicos (luz, agua,
electricidad, gas, comunidad) tiene que ser superior al 35 por ciento de los
ingresos de la unidad familiar.
Otras ayudas al alquiler
Además, Marifrán Carazo
también ha anunciado que en los próximos días se aprobarán las bases
reguladoras de la nueva convocatoria de ayudas a las víctimas de violencia de
género, a personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin
hogar y otras personas especialmente vulnerables, cuya convocatoria saldrá a lo
largo del mes de julio.
“Vamos a resolver en 2020 un
total de 40 millones de euros, como nos comprometimos, del programa Alquila
2018, más 30 millones de ayudas extraordinarias al alquiler por el Covid-19,
más otros 12 de millones para las personas en situación de vulnerabilidad. En
total serán 72 millones de euros. Creo que ninguna comunidad va a destinar
tanto a las ayudas en alquiler, ni tienen un volumen tan grande de solicitudes
en tramitación”, ha incidido la consejera.
Asimismo, Marifrán Carazo ha
destacado que el decreto de 30 de marzo aprobado por el Gobierno andaluz para
agilizar la resolución y pagos de ayudas del programa Alquila 2018 ha tenido un
efecto más que positivo: “Antes del Estado de Alarma sólo se habían resuelto
4.240 solicitudes, por un valor de 17 millones de euros, y desde que se aprobó
esa medida se han resuelto 4.591, por 18,6 millones. Este cambio nos ha
permitido resolver en sólo tres meses algo más que en el último año”.
Marifrán Carazo ha aprovechado
para destacar el esfuerzo que hace la Secretaría General de Vivienda para
tramitar con la mayor agilidad esas ayudas porque sabe que se dirigen a
familias que lo necesitan, destacando que el Gobierno andaluz hace todo lo que
está en su mano “para mejorar la situación de estas personas que no pueden
pagar su alquiler”. “Somos un gobierno para todos”, ha remarcado.