Publicado el 25 de Septiembre de 2020, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La Delegación de Igualdad
pone en marcha una campaña que busca sensibilizar sobre el problema que supone
la explotación sexual, agravado por la crisis del covid-19, y ante el que son
necesarias soluciones coordinadas
La Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba ha hecho un
llamamiento a los ayuntamientos de la provincia para que se adhieran a la Red
de Municipios contra la Trata. Éste ha sido uno de los acuerdos alcanzados en
el último pleno de la institución provincial, en el que se aprobó por
unanimidad de todos los grupos políticos una proposición para exigir una Ley
contra la Trata, el cierre de prostíbulos y que se garanticen recursos
habitacionales, profesionales y de formación para las víctimas.
Además, tal y como ha explicado la delegada de
Igualdad, Alba Doblas, desde la Diputación nos hemos sumado a la conmemoración
del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas,
celebrado el 23 de septiembre, desplegando una lona que permanecerá instalada
junto al Palacio de la Merced y en la que puede leerse “La provincia de Córdoba
dice no a la explotación y la trata de personas”.
Con esta campaña, ha manifestado la diputada
provincial, “tratamos de sensibilizar a la población sobre el grave problema
que supone la explotación sexual, que en Córdoba tiene especial incidencia al
situarse a la cabeza de Andalucía, y que
precisa de soluciones coordinadas entre las administraciones y la propia
sociedad”.
La Diputación de Córdoba se
adhirió a la Red de Ciudades Libres de tráfico de mujeres, niñas y niños
destinados a la prostitución mediante una moción aprobada por unanimidad por el
Pleno el 15 de marzo de 2016. Asimismo, la institución recoge en su V Plan de
Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres medidas especificas como la de “crear, lanzar
y evaluar campañas de información y sensibilización en materia de violencia de
género con atención especial a la población masculina para la promoción de la
erradicación de la trata”.
La delegada de Igualdad ha
lamentado que “la crisis sanitaria y humanitaria del covid-19 ha agravado el
escenario, por la especial virulencia que ha demostrado tener sobre la
población femenina, que tiene las peores tasas de pobreza y precariedad
laboral. Esta circunstancia ha hecho a las mujeres más vulnerables ante redes
de explotación como las que sustentan la trata”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |