Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Acuerdo en Mesa Sectorial de Sanidad de Andalucía
SATSE SUSCRIBE EN MESA SECTORIAL UN PACTO POR LA ATENCIÓN PRIMARIA ANDALUZA Y LA MODIFICACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL
Publicado el 23 de Mayo de 2023, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

• El Sindicato de Enfermería, mayoritario de la Mesa Sectorial de Sanidad de Andalucía, suscribe el Pacto por la mejora de la Atención Primaria y de modificación de la Carrera Profesional del Servicio Andaluz de Salud
• El Pacto garantiza la inversión en Primaria en los próximos años, retira de la Orden de tarifas la privatización de las consultas de AP y avanza hacia un modelo multidisciplinar de atención frente al actual excesivamente medicalizado

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha suscrito hoy en Mesa Sectorial de Sanidad el Pacto por la Atención Primaria y de modificación del modelo de Carrera Profesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras meses de negociaciones. SATSE ha valorado el esfuerzo negociador tanto por parte de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad como por parte la Administración Sanitaria andaluza. A juicio del Sindicato de Enfermería, organización sindical mayoritaria de la Mesa Sectorial de Sanidad, aunque todavía quedan aspectos mejorables y que se seguirán trabajando en mesas técnicas, el acuerdo alcanzado refleja en gran medida las reivindicaciones del Sindicato de Enfermería de afrontar un cambio del actual modelo de Atención Primaria, excesivamente medicalizado, por uno multidisciplinar y cooperativo de todas las profesiones sanitarias como ocurre en la mayoría de los países europeos.

Por citar alguno de los 20 puntos de los que se compone el documento, se incluyen medidas que beneficiarán directamente a la asistencia que se presta a los ciudadanos como el incremento de las plantillas de los profesionales sanitarios en este ámbito de atención, entre ellos la consolidación en el SAS de las 411 plazas de la categoría profesional de Enfermeros/as en enfermera especialista familiar y comunitaria, incorporación de los cupos de enfermería pediátrica, la creación de 91 nuevas plazas de Enfermera/o Gestoras/es de Casos de referencia para los centros socio-sanitarios, revisión de la cobertura asistencial de la rehabilitación incorporando 570 fisioterapeutas o desarrollar el ámbito competencial y dimensionar las plantillas de Enfermera Especialista en Obstétrico-Ginecologica (Matron/a), para las que SATSE ha pedido que sea como mínimo de una por cada centro de salud.

En líneas generales, SATSE ha aplaudido además que se garantice destinar el 25 por ciento del presupuesto sanitario a este ámbito de la atención durante los próximos años así como la retirada de la referencia de las consultas de Atención Primaria de la orden de tarificación de convenios y conciertos, que abría la puerta a la privatización de este servicio y cuya eliminación era una de las líneas rojas marcadas por esta organización sindical de cara a suscribir un acuerdo global por la mejora de la Atención Primaria en Andalucía.

Carrera Profesional
De otro lado, respecto a la Carrera Profesional, el acuerdo supone a juicio de SATSE un avance respecto a los cambios que ya se consiguieron en 2022 pues se negociarán medidas a corto y medio plazo para agilizar el procedimiento y establecer una actualización de los criterios que dan paso a la mejora de niveles de carrera. Se establece en el acuerdo un nuevo procedimiento para adecuar el modelo de carrera a dos factores, uno relacionado con los servicios prestados y otro con la evaluación o acreditación/certificación de competencias según proceda. A partir del 1 de junio de 2023 se desarrollará un cronograma de mesas técnicas para detallar el nuevo modelo que debe estar antes del 30 de septiembre de 2023 para su aprobación si procede en la Mesa Sectorial de Octubre, con el objetivo de que los efectos económicos de este modelo se incluyan en el presupuesto 2024.

En cualquier caso, los cambios en la carrera propuestos por la Administración siguen generando agravios entre profesionales motivo por el que SATSE continuará trabajando en las mesas de negociación por la simplificación del modelo de carrera basada en tiempo trabajado, evaluación objetivos del centro, formación académica, formación continuada y eliminación absoluta de cualquier acreditación. Concluye el Sindicato de Enfermería congratulándose del acuerdo alcanzado y advirtiendo a la Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía que estará vigilante al cumplimiento de los plazos y el completo desarrollo de las medidas aprobadas en la Mesa Sectorial de Sanidad.

Gabinete de Prensa

 

SATSE-Córdoba

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet