Publicado el 29 de Diciembre de 2019, Domingo José Alonso Ballester
Actualidad - La Unión Europea va a liberar cinco mil
millones de euros para las zonas que en su día fueron cuencas mineras, para su
transformación industrial y energética
La Unión Europea quiere
poner en marcha un ambicioso programa llamando “New Green Deal”, para convertir nuestro continente en la primera
zona del mundo libre de emisiones a la atmósfera, transformando también el
sistema de generación de energía. Ese programa incluye un fondo de inversión
dotado con 5.000 millones de euros para la reconversión de las zonas mineras de
toda Europa, habiéndose incluido a esta del Valle del Guadiato entre las 50
comarcas mineras escogidas en el continente europeo. Y todo mirando por el
futuro de la Central Térmica de Puente Nuevo, que se espera deje de quemar
carbón en el verano del próximo año 2020, más que por el propio cierre de las
explotaciones mineras en nuestra zona, que se producía el 31 de diciembre de
2012. Esa Central da trabajo actualmente a unas 70 personas, más otras 150 de
empresas auxiliares, por lo que desde Bruselas se le pretende dar una segunda
vida generando una energía limpia pero con un coste de transformación bastante
elevado que la empresa propietaria, Viesgo, no quiere acometer porque le
interesa más crear parques solares y eólicos en puntos donde antes había esas
centrales térmicas. El borrador de este gran programa verde que propone Europa
no está aprobado de forma oficial aún, pero lo que sí está claro es que si el
Valle del Guadiato quiere acceder a esos 5000 millones de euros Bruselas dice
que tiene que transformar totalmente el modo de generar esa energía eléctrica. Izquierda
Unida Los Verdes Convocatoria Por Andalucía (IULV-CA) de Peñarroya-Pueblonuevo ha
convocado a los medios de comunicación en la mañana del Viernes 27 de Diciembre,
junto a Comisiones Obreras (CCOO), Asociación de Empresarios de
Peñarroya-Pueblonuevo (ASEMPE) y la Plataforma Ciudadana Por El Guadiato, para
informar de esta importante noticia y llamar a la unidad de todos en estos
momentos donde habrá que trabajar y mucho para traer esos Fondos Miner a
nuestra antigua Cuenca Minera del Guadiato.
El primero en tomar la
palabra era Pedro Ángel Cabrera, Coordinador Local y Comarcal de IULV-CA,
además de Concejal de su formación política en el Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo. Cabrera decía que esta noticia parece traer algo de luz
a nuestra comarca tan deprimida, y contestó a quienes habían acusado a IULV-CA
de ir a Bruselas a pedir esos Fondos Miner, solo para hacerse la foto: “El
motivo de crear este programa verde dotado con 5000 millones de euros es para
que las comarcas mineras que en su día
fueron el motor económico de las zonas donde estaban vuelvan a tomar ese
protagonismo de nuevo. Después, dicho entre comillas, de los fiascos de los
Planes de la Minería donde en el Plan 1998-2005 nos dicen no, en el 2006-2012
sí, en el 2013-2018 sí, o en 2019-2027 donde nos sacaron de esos Fondos Miner,
pues ahora vemos ese atisbo de esperanza con esta proposición de la Unión
Europea…/…Le propusimos al Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo que se pusiera en
contacto con Viesgo, propietaria de la Central Térmica de Puente Nuevo, como
también ha hecho la zona de Andorra-Teruel con la reconversión de su Térmica
que en ese caso es de la empresa Endesa. La situación del Guadiato es crítica,
si analizamos la pérdida de población desde el año 1950 que teníamos 28.800
habitantes y hoy día nos hemos quedado con menos de 10.000 habitantes reales,
por lo que estamos en el filo de la baraja para perder más servicios en
Peñarroya-Pueblonuevo y en el Guadiato…/…La política en la comarca del Guadiato
ya no se puede hacer como política de salón, me quedo sentado en el sillón y
espero 4 años a que me voten otra vez. Hemos mantenido antes de esta rueda de
prensa una reunión con la Central Sindical de CCOO para analizar esta noticia
que nos llega desde Europa, pero también para hablar de otros temas candentes
que nos afectan igualmente como son el ferrocarril, indemnizaciones de El
Cabril, el desdoblamiento de la N-432, etc…/…Es el momento de aunar fuerzas y
de saber por qué luchamos, hay que salir a las calles y concienciar a la
población de la situación tan grave en la que estamos, que ni nos damos cuenta.
Pero también hay que saber a qué puertas hay que llamar, como hizo en su día
IULV-CA, que nos decían algunos que habíamos ido a Bruselas a hacernos la foto. Pero aquí está ahora el resultado, como
cuando cogimos los pueblos del Guadiato y nos fuimos a Madrid al Congreso de
los Diputados. Se abre esa ventana de esperanza para el Guadiato pero señoras y
señores, instituciones, ciudadanía, asociaciones, nos tenemos que poner las
pilas y poner toda la carne en el asador…”.
Después tomó la palabra
Carlos Núñez, responsable de CCOO en la comarca, que dijo que había que
presionar y mucho al propio Ministerio para que se incluya al Guadiato: “Aquí
hay muchos intereses, si llega ese dinero que promete Europa aquí hay que ir
con mucho sigilo y atarlo todo bien. Esto viene a consecuencia del cierre de
las centrales térmicas, por lo que hay que firmar y apoyar que sean las propias
comarcas mineras donde están esas centrales las beneficiadas y no las
comunidades autónomas…/…Esta noticia es la que nos da esperanza y futuro,
porque ese dinero que ha de venir es para infraestructuras y para creación de
empleo. Pero aquí también hay una cuestión muy clara que hay que decir a la
ciudadanía, se nos tiene que ver y escuchar y si hay que hacer concentraciones
y movilizaciones pues hay que hacerlas…/…Yo espero que de verdad empiece a
verse ese movimiento y ese revulsivo porque este es el último tren que pasa por
aquí, como también tenemos que reivindicar ese desdoblamiento de la N-432, la
reapertura de la Línea Férrea Córdoba-Almorchón, etc…/…Decimos siempre que
estamos mal, hoy con esta noticia de Europa sí podemos decir que tenemos
futuro, pero eso hay que pelearlo y por eso desde aquí les digo a los políticos
locales, provinciales y regionales, que tienen que presionar al Ministerio para
que el Guadiato entre dentro de esas zonas beneficiadas. Que se pongan el mono
y se pongan a trabajar los políticos, que busquen inversiones y todo lo demás,
que no pase como pasó con los Fondos Miner. Los cimientos ya están ahí, ahora
son los políticos los que tienen que apoyar y si la ciudadanía tenemos que
estar ahí desde CCOO tener muy claro que vamos a estar…”.
Seguidamente habló Sebastián Pérez, Secretario de
Organización de IULV-CA en Córdoba, que comenzó hablando de los últimos datos
del padrón en Andalucía que indican la pérdida de población y del daño que se
vuelve a hacer de nuevo a esta comarca con la parada de la Central Térmica de
Puente Nuevo. Y después habló de la noticia de Bruselas: “Donde se vuelve a
incluir a la Cuenca Minera del Guadiato, porque entienden que esta comarca
necesita una inversión de carácter de reindustrialización. Y dicho esto, en
primer lugar aclarar que desde IULV-CA vamos a estar por la reindustrialización
de Andalucía, de Córdoba y del Guadiato. Segunda cuestión importante es decir
que la Unión Europea, como cuando fuimos a reunirnos con ellos a Bruselas,
vuelve a catalogar a esta zona como Cuenca Minera del Guadiato y digo esto ante
los argumentos falsos y vacíos de que esto ya no era una cuenca minera y por tanto
no tenía derecho a las ayudas de los Planes Miner, cuando se demuestra una vez
más que ha sido una eliminación claramente injusta…/…Y tercera cuestión, que yo
comparto lo que han dicho los compañeros y compañeras sobre que esta noticia es
una oportunidad, ahora una oportunidad que desde las organizaciones políticas
situadas claramente a la izquierda como es IULV-CA, desde las organizaciones
sindicales, desde las organizaciones empresariales, desde la ciudadanía, tienen
que tomar el pulso de la calle y de la movilización. Ante la posibilidad de que
dentro de poco se forme un nuevo gobierno en España el Guadiato tiene que estar
puesto en el mapa, como lo hemos puesto nosotros todo el tiempo, porque es la
única forma de que cuando lleguen posibilidades pueda estar…/…Nosotros no
queremos solamente la parada de la Central Térmica de Puente Nuevo, queremos su
transformación para que genere riqueza y empleo. Hay que tener una
planificación, se acabó pensar de 4 en 4 años, se acabó pensar que un
Ayuntamiento va a gestionar dinero público para no se sabe qué, esto tiene que
ser una cuestión de estado, europea y andaluza. Donde se sitúe a los pueblos
del Guadiato y a la provincia de Córdoba en un eje clave de industrialización,
ya que tenemos una situación estratégica y unas comunicaciones que ahora son
pésimas pero que pueden recuperarse, como la N-432 y la Línea Férrea
Córdoba-Almorchón. A partir de enero desde IULV-CA vamos a tener una agenda muy
intensa en el Guadiato, porque lo que toca ahora es reunirse y presionar al
Gobierno y al resto de la ciudadanía para que se sumen a esto de una vez…”. Terminó
hablando Clemente Molina, Presidente de la A.S.E.M.P.E., que manifestó el apoyo
de los empresarios: “Desde nuestra asociación empresarial siempre vamos a
apoyar cualquier noticia y cualquier ayuda, que sea buena para el futuro de
nuestra comarca. Esta que habla de una posible reindustrialización de nuestra
zona es fundamental, que haría al mismo tiempo más fuerte también a nuestra
provincia de Córdoba por la cercanía con Portugal, con el Noroeste de España y
con el tema logístico…/…La postura de nuestra asociación empresarial,
independientemente de las siglas políticas, siempre será apoyar a cualquier movimiento
y ayuda al Guadiato. Tenemos que estar todos juntos, aquí nos tenéis a la
Asociación de Empresarios…”.
|
 La unidad y la movilziación de todos juntos, sin distinción, será clave para conseguir ese futuro Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |