Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
CÓRDOBA ACOGE LAS XVII JORNADAS DE INSTALACIONES RADIACTIVAS
Publicado el 15 de Octubre de 2014, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Pequeños productores de residuos radiactivos de toda España se reúnen en Córdoba para intercambiar experiencias

 

 

 -Enresa mantiene contrato con 876 instalaciones radiactivas de toda España, 124 de ellas en Andalucía

 

 -Cada año los pequeños productores generan una media de 20 metros cúbicosde residuos radiactivos, menos de un 0,5% se genera en Córdoba

 

Más de medio centenar de personas, unas responsables directas de la gestión de residuos radiactivos generados en el ámbito hospitalario, industrial y de investigación, y otras relacionadas con esa gestión en grados distintos, se reúnen durante hoy y mañana en Córdoba, en las XVII Jornadas de Instalaciones Radiactivas, para intercambiar experiencias y optimizar unos procesos, que aunque son poco conocidos, tienen una gran importancia en la vida cotidiana. El director de Operaciones de Enresa, Alejandro Rodríguez, y la responsable de Protección Radiológica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, Ángeles Sánchez Sánchez, han explicado en rueda de prensa la gestión de este tipo de residuos desde la perspectiva integral del gestor, en el caso de Enresa, y ofreciendo una visión de la gestión más concreta desde la realidad de un pequeño productor del ámbito de la investigación.

 En la actualidad, Enresa mantiene contrato con 876 instalaciones radiactivas de las 1.300 aproximadamente que hay censadas en España. Cada año estas instalaciones generan una media en los últimos nueve años de unos 20 metros cúbicos de residuos radiactivos, de los que se responsabilizan profesionales cualificados para que éstos materiales sean gestionados acorde a sus características radiológicas. Se trata de residuos heterogéneos que incluyen, entre otros, fuentes de radioterapia; materiales residuales del uso de radioisótopos en medicina nuclear e investigaciones médicas o científicas; fuentes de control de procesos y medidas industriales; o equipos que, en su composición o para su funcionamiento, precisan de componentes radiactivos. Estos residuos de baja y media actividad siguen un proceso reglamentado hasta que finalmente son gestionados y almacenados en la instalación de almacenamiento de residuos radiactivos  de baja y media actividad de El Cabril. 

 De las  876 instalaciones radiactivas que tienen contrato de retirada de sus residuos con Enresa: algo más del 30 por ciento son de uso médico, un  40 por ciento pertenece al ámbito industrial, y entorno al  20 por ciento al campo de la investigación y la docencia 

 Anualmente, todas estas instalaciones generan una media de 20 metros cúbicos de residuos radiactivos que se almacenan en El Cabril. Según los datos de los residuos recogidos en los dos últimos años, Andalucía genera algo más del 3 por ciento de los residuos retirados en toda España, y Córdoba representa menos del 0,5 por ciento de ese total nacional. Por procedencias, los residuos retirados de Andalucía vienen en más de un 60% de actividades de investigación y docencia, un 25% de instalaciones industriales y un 15% de instalaciones médicas. 

 

COMUNIDAD AUTÓNOMA

VOLUMEN RETIRADO (M3) DESDE JUNIO DE 2012 A JUNIO DE 2014*

ARAGÓN

0,04

ASTURIAS

0,316

BALEARES

0,862

CANARIAS

0,004

CANTABRIA

0,162

CASTILLA-LA MANCHA

0,27

CASTILLA-LEÓN

0,373

CATALUÑA

5,511

EXTREMADURA

0,122

GALICIA

0,314

MADRID

24,116

MURCIA

0,01

NAVARRA

0,002

PAÍS VASCO

2,907

LA RIOJA

0,000

C. VALENCIANA

1,832

ANDALUCÍA

1,205

TOTAL

38,045

 

             *Media anual: 20 metros cúbicos 

PROVINCIA

VOLUMEN (M3) RETIRADO 2012-2014

CONTRATOS ACTIVOS

 A  31.08.2014

ALMERÍA

0,001

8

CÁDIZ

0,323

19

CÓRDOBA

0,000

9

GRANADA

0,378

20

HUELVA

0,000

8

JAÉN

0,003

6

MÁLAGA

0,010

11

SEVILLA

0,49

43

TOTAL ANDALUCÍA

1,205

124

 

 

 

 

 

 

 

 

Inauguración de las Jornadas.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet