Publicado el 02 de Enero de 2014, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Fuente Obejuna - Actualidad - La institución provincial acomete en suelo
mellariense tres tipos de actuaciones con cargo a este programa
Andrés Lorite destaca que los proyectos de
este tipo tienen como objetivo “garantizar el equilibrio y la vertebración
territorial de la provincia”
La Diputación de Córdoba invierte un montante
total de más de 53.400 euros en los tres proyectos que se están llevando a cabo
en Fuente Obejuna con cargo al Plan
Provincial de Inversiones en Municipios con núcleos de población distintos al
principal 2013 (antiguo Plan de Aldeas), tal y como hoy ha informado el
portavoz del gobierno y delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de
la institución provincial, Andrés Lorite, durante una visita a esa localidad
del Guadiato en la que ha estado acompañado por la alcaldesa mellariense,
Isabel Cabezas.
Concretamente, se han destinado 15.000 euros
a sustituir la cubierta del Centro Social de Ojuelos Bajos; 18.455 al
acondicionamiento y puesta en valor de locales sociales en Argallón y La
Cardenchosa, subsanando las filtraciones y deficiencias que padecían ambos; y
unos 20.000 euros al acondicionamiento y mejora de viales en distintas aldeas
de esa localidad.
El objetivo del este
programa, ha señalado el portavoz, es “garantizar el equilibrio y la
vertebración territorial de la provincia atendiendo a una circunstancia
específica y singular de determinados municipios, la existencia de aldeas”. “En
la provincia hay 200 núcleos de población distintos del principal y los
vecinos, vivan donde vivan, deben tener garantizado el acceso a los servicios
de calidad que prestan los ayuntamientos”, ha matizado.
Así, Andrés Lorite ha recordado que el Plan Provincial de Inversiones en Municipios
con núcleos de población distintos al principal 2013 ha destinado ayudas por
valor de 720.000 euros a 31 localidades con núcleos de población o entidades
singulares.
Para la
distribución de estos fondos se estableció un criterio fijo por municipio -al
que correspondió un 7,5% del presupuesto-; un criterio relativo a la población
que se distribuyó en proporción inversa al número de habitantes -al que se
asignó un 20%-; y un último criterio referido al número de núcleos de población
con que cuenta cada municipio -que representa el 40%-. Finalmente, se
estableció un criterio de dispersión, que supone el 30% del presupuesto del
plan, y otro relativo al mayor número de entidades singulares de población, que
representa el 2,5%.
En función de esta
distribución, en la que pesa más el número de núcleos dependientes del
principal y el grado de dispersión de la población, han recibido una ayuda
mayor La Carlota (59.533 euros), Fuente Obejuna (53.446,33 euros) y Priego de
Córdoba (52.615,54 euros).
Andrés Lorite ha
destacado de estos programas de financiación “la libertad que se da a los
ayuntamientos, la garantía de la autonomía local y el esfuerzo de asistencia
económica que realiza la institución provincial”. Del mismo modo, ha recordado
que “estos planes se pueden complementar con otras convocatorias para materias
específicas como, por ejemplo, el deporte o la cultura”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |