Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Entrevistas
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
REALIZAN UN TRABAJO PARA LA UNIVERSIDAD DE MALLORCA, ENTREVISTANDO A UN REDACTOR NUESTRO
Publicado el 12 de Noviembre de 2013, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Entrevistas -

Los 25 años que José Alonso Ballester ha cumplido en los medios de comunicación, protagonizan este trabajo de una alumna de Segundo de la Facultad de Periodismo

Un redactor de Guadiato Información ha sido protagonista en los últimos meses de un hecho sin precedentes en los medios informativos de Peñarroya-Pueblonuevo y de la comarca del Guadiato, al haber sido entrevistado para un trabajo realizado en la Facultad de Periodismo de la Universidad “Francisco de Vitoria”, de Mallorca. Los 25 años que nuestro compañero José Alonso Ballester ha cumplido en este 2013 dentro de los medios de comunicación le han llevado a ser protagonista de este hecho insólito, que hará que su nombre permanezca para siempre en los archivos de la UIB (Universidad  de las Islas Baleares). La redacción de este medio informativo no quiere dejar pasar la ocasión de felicitar a nuestro compañero, por este hecho y por su amplia trayectoria periodística que ha abarcado prensa escrita y radio en estas más de dos décadas, compartiendo con los lectores ese trabajo realizado por una alumna de 2º de Periodismo transcribiéndolo en su totalidad y en la forma original tal y como hace su autora, Marta Franco Tous, joven mallorquina que estudia 2º de Periodismo:

"Despertar, mantener y aumentar el interés": El Reportaje es más que una simple información, se centra en captar la atención del lector combinando macro géneros periodísticos. Marta Franco / Palma de Mallorca  

Entrevista a José Alonso Ballester. Cordobés de 46 años, estudió Técnico Especialista Administrativo, pero hace 25 años que colabora con los medios de comunicación. Ha colaborado en la Revista "Sierra Nueva" y en "elPeriódico de Peñarroya-Pueblonuevo" realizando tareas de redacción que engloban todos los géneros, en "Diario Córdoba" como corresponsal, así como en "Radio Peñarroya-Cadena SER" y en "Radio Estrella de Espiel" como presentador. Actualmente solo colabora en Guadiato Información y Radio Peñarroya-Cadena SER.

Eran las 4:45 horas de la mañana cuando sonó el teléfono móvil. Era la jefa de prensa, algún acontecimiento importante había sucedido. Descolgué el teléfono con los ojos cerrados pero la estridente voz de Sofía, la que fue jefa de prensa en Guadiato Información, consiguió que por la triste noticia que me dio y me comunicó que tenía que ir a cubrir, abriera los ojos como platos. No solo era triste, sino conocida. Se trataba de la muerte de una portavoz de Izquierda Unida, pero ante todo, mi amiga. Siempre que hacemos algo en la vida, sea lo que sea, nos aporta experiencias y anécdotas. Puede que lo que hagas te salga bien o mal y así, según como nos salga, hablaremos de anécdotas positivas o negativas. En el caso del periodismo, hay días mejores y días peores. Un día puede que no haya muchas noticias y, a la hora de redactar no saber qué escribir, pero otro puede que haya una noticia bomba o se te puede ocurrir cualquier tema que te guste y sea de interés humano, y así hacer una buena noticia, reportaje, etc. Aunque la mayoría de noticias no nos causen ningún impacto personal, hay experiencias en el mundo de la información que te marcan de por vida. En cuanto a anécdotas negativas dos han sido los reportajes que, uno por su tremenda dureza y otro por la tristeza y la cercanía, más han costado realizar a José Alonso Ballester. Uno de ellos fue en el 1996 para "elPeriódico de Peñarroya-Pueblonuevo", sobre un trágico accidente de tráfico en el que falleció una niña de tan solo 7 años: "Fue una imagen tan impactante que me acompañó durante varios meses y desde ese momento no he vuelvo a cubrir ningún reportaje relacionado con accidentes de tráfico". Otro fue el día 6 de febrero de este mismo año, donde José Alonso tuvo que anunciar a través de "Guadiato Información" el fallecimiento de una amiga suya que a la vez era portavoz de Izquierda Unida. No hace falta aclaración ninguna a la hora de explicar cómo y qué sientes cuando te suceden estas cosas. Lo explicaba así en su crónica periodística de ese mismo día, la cual empezaba y terminaba así: "Hoy es de esos días que a uno le hubiera gustado no dedicarse a esto del periodismo, de la comunicación, o como se le quiera llamar, este 6 de febrero de 2013 hubiera preferido dedicarme a otra cosa para no tener que dar esta triste noticia del fallecimiento de Ana Mª Hernando, portavoz de Izquierda Unida (...), pero sobretodo porque era una gran persona de la que puedo decir con mucho orgullo que era amiga mía (...). Y en nombre propio, querida Ana, solo me resta decirte adiós y darte las gracias por todo lo bueno que nos dejas a quienes hemos tenido el gran honor de conocerte y de compartir tu amistad, sincera y sin cortapisas ni ideológicas que se interpusieran entre nosotros. Hoy he podido comprobar a las puertas de la iglesia el cariño que te tiene y que te tendrá eternamente tu pueblo. ¡Hasta luego, camarada. Hasta siempre, mi amiga!...". Es muy duro que te sucedan este tipo de acontecimientos, a veces no sabes que hacer en ese momento ni que escribir, suele ser muy impactante.

Pero en el ámbito del periodismo, también hay anécdotas positivas, las que recordarás toda tu vida y te harán sentir bien contigo mismo. Son las que te llenan a la hora de hacer el reportaje. En el caso de José, el periodista cordobés, el reportaje que más le ha gustado o le ha llenado a la hora de realizarlo es el que escribió en Octubre de 2001 para elPeriódico de Peñarroya-Pueblonuevo. Este llevaba el título de "Reconocimiento a la Solidaridad", ya que en dicho reportaje se reconocía a su propia madre como "Gran Donante de Andalucía": "Para mi significó el momento más importante en mi trayectoria periodística, puesto que el periódico me concedió el honor de realizar personalmente este reportaje". Otro reportaje más con el que se sintió identificado y orgulloso de haber podido realizar, fue en junio de 1997 donde se desplazó hasta la ciudad belga de Vilvoorde para cubrir el hermanamiento entre su ciudad cordobesa de Peñarroya-Pueblonuevo y esta localidad situada en Bélgica. ¿Qué es un reportaje?. José Alonso Ballester, colaborador con Guadiato Información y Radio Peñarroya-Cadena SER (Córdoba), nos cuenta que un reportaje consiste en contar una noticia, sea del género que sea. Fundamentalmente, se trata de informar pero también se incluye interpretación personal del periodista que lo realiza. Un reportaje suele ser más largo que una noticia y a veces se acompaña de alguna entrevista. Lo que sí coincide de una noticia y un reportaje son las fuentes informativas, ya que cuantas más dispongas podrás contrastar mejor la información: "Para mí el reportaje se caracteriza por despertar, mantener y aumentar el interés", afirma José Alonso. El “lead” (entradilla que sigue al titular), busca llamar la atención del lector. Pretende que este mismo, con tan solo leer el “lead” tenga ganas de seguir leyendo, es decir, que despierte interés en el lector. Hay doce tipos de entradillas diferentes, por ejemplo: de resumen, narrativa, descriptiva, etc., José Alonso como “lead” usa una ficha técnica, donde incluye el suceso o la persona entrevistada y el sumario, que es el tema al que se refiere el reportaje. El cuerpo tiene una estructura libre y compleja, actualmente se suele distinguir entre reportaje de acontecimiento o “Fact Story”, reportaje de acción o “Action Story”, reportaje de citas o “Quote Story” y reportaje corto. En este apartado José Alonso utiliza la cita, que es el apartado donde se desarrolla el suceso. Y para acabar está el cierre, que debe servir para dejar satisfecho con una conclusión o resumen al lector después de todo lo que ha leído anteriormente. En el caso del periodista cordobés, él usa el llamado "pie" que es dejar las últimas líneas para, cuando se trata de una entrevista, que la persona diga todo aquello que quiera o sienta en ese momento. Pero como decía Blaise Pascal "lo último que se sabe cuando se realiza un trabajo es por dónde empezar", y sí, puede que tengas las estructuras del reportaje claras, pero muchas veces no sabes con que información empezar de toda la que tienes y puedes llegar a pasarte horas y horas delante de la pantalla del ordenador sin saber cómo empezar, tal como le pasó a José Alonso Ballester en sus primeras experiencias como periodista.

Cuando elaboramos un reportaje, muchas veces tenemos que salir del lugar de redacción en el cual trabajamos habitualmente. Con el caso de José Alonso Ballester, colaborador de prensa y radio, hemos podido comprobar que gracias a esta profesión se conoce mundo. A veces no tienes la oportunidad de salir si tu trabajo es estar encerrado en la redacción, pero si eres corresponsal o reportero te tienes que trasladar al lugar de los hechos para comprender mejor la noticia y poder dar una información más amplia de esta. José Alonso afirma que gracias al mundo de la información ha conocido muchos países que no tenía pensado visitar, como Inglaterra, Francia o Bélgica. También conoce casi toda la geografía española. Muchos de estos viajes los ha realizado ejerciendo de corresponsal de prensa o como presentador de radio en eventos como Galas Musicales, Conciertos de Orquestas, Eventos Deportivos, etc. Para Gerbert Gans, una fuente de información es la persona o grupo de personas que el periodista observa o entrevista y que le proporciona la información básica para una noticia. Estas fuentes de información suelen servir para cuando el periodista no puede ir a cubrir la noticia que tiene que redactar, eventos imprevistos como atentados, accidentes, etc., el periodista solo asiste si puede o si está cerca. Los periodistas tienen grandes problemas a la hora de encontrar fuentes informativas, "La sociedad tiene derecho a saber la versad completa, comprobable, sin intereses ni prejuicios". José Alonso, periodista andaluz, nos confiesa que para él la información más difícil de conseguir es siempre la que se refiere a temas políticos, ya sea para una noticia, crónica o reportaje. Por un lado porque a las fuentes de su entorno les cuesta muchísimo trabajo conseguir información para obtener una exclusiva y por otro lado, en el caso de las entrevistas o reportajes sobre personajes políticos, es difícil porque nunca contestan a lo que les preguntas y también hacen una de sus especialidades, darle totalmente la vuelta a esas preguntas con el fin de que te contestan lo que ellos quieren. Esta profesión no es fácil, cuesta mucho llegar a la meta, te caes muchas veces por el camino, pero te levantas las mismas o más. Al igual que el periodismo da muchos palos al principio, a medida que pasa el tiempo también da satisfacciones. José Alonso Ballester tuvo la mayor satisfacción de su trayectoria en los medios el 28 de Febrero de 2001, donde presentando una Gala con motivo del Día de Andalucía en el Centro Polivalente de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), el ayuntamiento le hizo un homenaje entregándole una placa por la labor desarrollada dentro de los medios informativos de esta localidad. Esta placa se la entregó alguien muy importante para él, una persona que siempre ha admirado, Ana María Hernando Cano. También hay que añadir que la placa se la concedieron en un Pleno Municipal con el voto a favor de todos los grupos políticos. Así dice la placa: "A José Alonso Ballester, en agradecimiento a su esfuerzo desinteresado. Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo. 28 de Febrero de 2.001".

Marta Franco Tous. Estudiante de 2º de Periodismo en la Universidad de Mallorca y autora de este rep

Entrevistas : Últimas noticias

UN CAFÉ CON…TERESA LUNA ZAFRA

ENTREVISTA A LA PORTAVOZ DE IZQUIERDA UNIDA EN EL AYUNTAMIENTO DE BELMEZ

ASEMPE ya tiene nueva directiva y nuevos proyectos

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet