Publicado el 12 de Noviembre de 2013, Martes
Fuente Obejuna - Actualidad - Herminia Murillo comienza a ayudar
a su padre en el campo, cuando contaba con tan solo 13 años, labor que
compaginaba con sus estudios de ESO. A los 16, solicita una subvención a la Junta
de Andalucía y se convierte en titular de su propia explotación, a la que
denomina "VillaHerminia‡". Pertenece a la comercialización de ovinos
de COVAP, firma para la que cría corderos. Esta joven, que ha llegado a cuidar
de 500 ovejas paridas, recuerda aún la cara de unos ganaderos "que
vinieron a darme un borrego y se quedaron "pillaos", porque pensaban
que era un poco macho, o algo así‡". No obstante, es consciente de que se
desenvuelve en un mundo de hombres y explica que "no me he encontrado
nunca un problema y no veo ninguno en que la mujer trabaje en el campo‡",
añadiendo que "el problema, es el que tú te quieras encontrar‡",
además, destaca, "tengo una explotación adaptada a mi, mecanizada, en la
que no tengo que hacer muchos esfuerzos".
Para
Herminia, lo más complicado de su profesión es que "acapara mucho tiempo y
te pierdes muchas cosas", explicando que su jornada comienza "al
salir el sol" y que el horario lo marcan las necesidades del ganado
"que están de rastrojos, te vas antes; si está estabulado, más tarde y si paren,
lo haces más temprano o trabajas a jornada completa. Las ovejas te marcan el
ritmo de trabajo, que se aprende con la práctica, con la experiencia‡", no
obstante, indica, "la mañana, es segura de trabajo, son como mínimo, ocho
horas diarias, incluidos sábado, domingos y fiestas", ya que, especifica
"ellas comen, como tú".
Lo
que más costó a Herminia fue "al principio, madrugar, no poder quedarte un
poco más el sábado... o los días en que está todo el mundo de fiesta y tú no
puedes. También la lluvia y el calor". Las ventajas son "que estás en algo que te gusta, tuyo, eres libre.
Además, respiro aire puro, estoy a diez minutos de mi casa y no me tengo que
arreglar para ir a trabajar".
Esta
joven también cuida de sus caballos, perros y gallinas, ya que ama tanto a los
animales que le hubiera gustado ser veterinaria y reconoce que hubiera debido continuar
estudiando, debido a que "el campo necesita mucho papeleo. Un 30% de las cosas,
es papeleo, como el libro de explotación, de medicamentos... y hay que
llevarlos al día", ya que "si no llevas bien los papeles, te las
estás jugando y además, tienes que hacer muchos números". En ese sentido, Herminia
manifiesta que su meta sería "llegar a contar con una explotación grande y
contratar a alguna persona", reconociendo que, debido a la crisis "he
recortado ganado, pero lo tengo mejor atendido", afirma optimista.
La
mellariense lamenta que se estén acabando los pastores,"porque a un chaval
con 18 o 20 años, le pones una oveja delante y no sabe qué es la práctica",
y considera que el campo, "es una alternativa bastante buena, pero
hay que estar concienciado‡".
Finalmente, esta joven
mellariense desea agradecer a sus padres, Herminia Ortiz y Marcial Murillo, “el
apoyo que me prestaron en su momento y que continúen ayudándome”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |