Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad > SALUD
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
REPRESENTANTES SANITARIOS ETÍOPES VISITAN LOS HOSPITALES DE LA AGENCIA SANITARIA ALTO GUADALQUIVIR PARA CONOCER SU GESTIÓN
Publicado el 02 de Junio de 2014, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

SALUD -

La visita se enmarca dentro del proyecto de cooperación internacional que desde hace más de un año está funcionando para poner en valor los cuidados de enfermería

 

Representantes sanitarios etíopes, pertenecientes a los cuatro hospitales públicos de Addis Abeba (tres hospitales generales -Hospital Alert, Hospital St. Peter, Hospital St. Paul- y el Hospital Psiquiátrico Amanuel) van a visitar desde el día 2 al 15 de junio los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir en las provincias de Córdoba y Jaén (los comarcales de Montilla y Andújar y los de Alta Resolución de Puente Genil, Valle del Guadiato, Alcalá la Real, Alcaudete y  Sierra de Segura).

La visita está enmarcada dentro del proyecto de cooperación internacional, denominado ‘Fortalecimiento del sector Salud en la República Democrática Federal de Etiopía’, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional. Éste tiene por objetivo principal poner en valor los cuidados prestados por los profesionales de enfermería etíopes a través de actividades formativas que normalicen la práctica clínica, incorporando criterios de calidad y de medición del impacto de los cuidados.

En concreto, el grupo está formado por 8 directores y mandos intermedios de enfermería de dichos centros hospitalarios y 2 representantes del Ministerio de Salud etíope, que estarán acompañados en todo momento por el coordinador en terreno, José Galey que además es enfermero en la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir.

En el seno de la cooperación internacional y de los acuerdos entre el Gobierno de España y el Ministerio de Salud Etíope, este proyecto se engloba en un convenio-marco de colaboración establecido entre la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (F.C.S.A.I.), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, adscrita a la Consejería Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Ambas instituciones acordaron hace algo más de un año cooperar, aunar esfuerzos y recursos para, dentro del marco competencial de cada una de ellas, optimizar los resultados del citado proyecto.

Profesionales de enfermería de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir ya han impartido siete módulos formativos para las enfermeras y enfermeros etíopes en su país, llevados a cabo entre marzo de 2013 y abril de 2014. Las temáticas han sido gestión, calidad y proceso enfermero a los profesionales que trabajan en puestos de responsabilidad (supervisiones, coordinaciones y direcciones de cuidados) a través de la metodología de los cuidados y herramientas de control de calidad y medición de indicadores, enfermería quirúrgica, enfermería materno-infantil y pediátrica, cuidados críticos y urgentes, cuidados a personas con procesos crónicos y cuidados paliativos, prevención y cuidados en procesos infecciosos, y enfermería en salud mental.

 

Modelo de gestión

Los profesionales etíopes van a mantener diversas reuniones con responsables de distintas áreas de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, los cuales van a profundizar en el modelo de gestión de sus centros. Para ello, se hará un repaso por el concepto de Alta Resolución y su aplicación a consultas externas, quirófano y hospitalización, así como a otros aspectos asistenciales como son el modelo de cuidados de enfermería, el Plan de Atención a Personas Cuidadoras, el proceso de humanización al parto y puerperio, la gestión de casos y continuidad de cuidados, la Recepción Acogida y Clasificación de Pacientes en Urgencias y los Programas de Violencia de Género y Maltrato a Menores, entre otros.

Igualmente, se conocerán otros aspectos de áreas de soporte, como la gestión de competencias o la dirección por objetivos, en cuanto a Recursos Humanos, la sostenibilidad y gestión medioambiental, el sistema financiero o los procesos de acreditación.

Estos encuentros se complementarán con una visita a la Universidad de Jaén, donde recibirán un taller formativo sobre Recursos Bibliográficos en Internet y otro sobre Género y Salud. Allí también se reunirán con profesorado y alumnado del Curso de Experto en Cooperación Internacional.

Además, también visitarán otros hospitales andaluces, como el San Cecilio de Granada o el Costa del Sol, de Marbella, junto a algún centro de Atención Primaria. 

SALUD : Últimas noticias

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO

SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet