Publicado el 29 de Julio de 2011, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Los siete Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia han constituido
un grupo de cooperación que será coordinado por el colectivo del Medio
Guadalquivir y que tendrá como objetivo "poner en valor los activos
patrimoniales de cada localidad como el paisaje, la historia, el folklore, los
monumentos y la cultura, así como las actividades turísticas", según
apuntó el delegado de Agricultura, Francisco Zurera Aragón, en la presentación
de la iniciativa en la sede de la Junta de Andalucía en Córdoba. De hecho, los
representantes de los GDR han redactado ya un Plan de Intervención con el que
se busca "garantizar que las comarcas rurales disfruten de los mismos
servicios que el resto del territorio andaluz", argumentó el titular de
Agricultura, a lo que añadió que "tenemos un patrimonio extraordinario y
propicio para el desarrollo de planes conjuntos entre los municipios". Una vez que la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural
ratifique este proyecto provincial, las entidades y empresas podrán empezar a
presentar sus iniciativas "siempre y cuando tengan un marcado carácter de
cooperación", subrayó Zurera Aragón. El plazo límite de ejecución de estas acciones será 2015 y las ayudas que se
concederán serán de un 50% sobre el montante final -para proyectos productivos-
o del presupuesto total para el caso de las actividades que no generen
beneficios. El delegado de Agricultura informó de que el Plan de Intervención
presentado contará con un presupuesto de tres millones de euros, de los que el
70% provendrá de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) y el 30%
restante será aportado por la Junta de Andalucía. Zurera resaltó la "intensa" labor de los Grupo de Desarrollo y
argumentó que los encuentros como el acaecido ayer sirven para "busca la
fórmula efectiva para fijar la población a los territorios, aunque para ello
hay que mantener a las localidades vivas y con calidad de vida", indicó. El delegado también afirmó que estos nuevos proyectos que formarán parte de
Plan de Intervención Provincial servirán para generar empleo en los municipios
donde las iniciativas se lleven a cabo, ya que la reducción del paro es
"uno de las principales preocupaciones de la Junta", destacó. De hecho, entre los criterios que se utilizarán para evaluar los proyectos
destacan la corrección de desequilibrios, el incremento de oportunidades de
empleo, la viabilidad técnica de la iniciativa, la igualdad entre hombres y
mujeres, el carácter innovador de la idea, la contribución al desarrollo de la
población y el nivel de impacto en el medio ambiente -reducción de la
contaminación-. Por otro lado, el representante de la Administración autonómica explicó que
"el compromiso de la Junta con las localidades de Andalucía se ha
manifestado en el plan LiderA", que ha atendido a más de 300 proyectos con
un presupuesto de más de 40 millones de euros. "Este hecho implica que los
emprendedores de estos municipios siguen apostando por el territorio",
afirmó.
Los siete grupos de desarrollo participantes en esta iniciativa son los del
Medio Guadalquivir, la Campiña Sur, Subbética, Los Pedroches, Sierra Morena,
Guadajoz y Valle del Alto Guadiato
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |