Publicado el 29 de Abril de 2011, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Los
pabellones del ganado de la decimonovena Feria Agroganadera y novena Feria
Agroalimentaria han sido escenario de los distintos concursos de las especies y
las razas presentes en la feria. Uno de los primeros certámenes, el VII
Concurso Regional de la Raza
Murciano-Granadina es uno de los que más alto nivel presenta
en sus ejemplares, así lo ha puesto de manifiesto Javier Levezuelas, de la Asociación Nacional
de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina, quien defendió la calidad
de los animales de la comarca de Los Pedroches presentados al concurso.
Levezuelas reconoció que los condicionantes sanitarios que impiden la movilidad
de animales de esta zona para participar en el Concurso Nacional de al Raza que
se celebra en Armilla, Granada, es el inconveniente para demostrar la valiosa
categoría de las ganaderías de caprino de Los Pedroches. No en vano, la
explotación de Antonio Calero Gil, de
Pozoblanco, ha sido reconocida por tres años consecutivas como la Mejor Ganadería de la Raza por parte del Control
Lechero a nivel nacional, galardón que se le ha otorgado una vez más respecto a
los valores obtenidos durante el 2010 y del que se ha hecho entrega en el
transcurso del concurso. En el listado nacional de ganaderías con mejor
producción que realiza cada año el Centro de Control Lechero aparecen dentro de
los 10 primeros puestos tres de las ganaderías de Los Pedroches, la de Antonio
Calero de Pozoblanco en primer lugar, la de Juan Misas de Pedroche en el tercer
puesto y la de Urbano Gil en sexta posición, lo que da una idea más objetiva de
la excelente calidad de las explotaciones de caprino de la comarca.
El
sector del caprino tiene entre sus frentes una batalla abierta con la
administración autonómica para que se establezcan campañas sanitarias de
chequeo a las explotaciones que garanticen la seguridad de los ejemplares para
su exportación a países como Italia, Marruecos e incluso Francia. La fatal de
un riguroso control paraliza en muchos casos la venta de ganado de alta calidad
y selecto a otros lugares, dado el creciente interés por esta raza que presume
de tener una alta producción lechera. El desinterés manifestado por parte de la
administración andaluza al sector caprino está provocando el desánimo del
sector a la hora de mejorar sus explotaciones o de generar nuevos rebaños,
según se ha puesto de manifiesto desde la Asociación Nacional,
que reconoce que en otras comunidades como Murcia se establecen unos controles
sobre las explotaciones que garantizan sementales selectos y ejemplares para su
compra-venta.
A
pesar de esta situación, cada edición el pabellón del caprino celebra dos
concursos de la raza, el de la
Florida, de carácter nacional y que está previsto para mañana
a partir de las 11.30 horas, y el de la Murciano-Granadina,
en el que han destacado dos ganaderías, la de Antonio Calero de Pozoblanco y la
de Juan Misas de Pedroche. La ganadería de Antonio Calero se ha llevado el
premio a la Mejor Ganadería,
a las Hembras Primíparas, Hembras de 8 a 11 meses y Machos de 1 a 2 años, mientras que Juan
Misas se ha hecho con el premio a la Mejor
Ubre y a las Hembras Multíparas. Otras ganaderías que han
obtenido premio han sido la Facundo Díaz en Machos jóvenes de 4 a 7 meses, la de Ana Bravo se
ha llevado el premio a Machos adultos de más de dos años, mientras que Urbano
Gil se ha llevado el galardón a Hembras de 4 a 7 meses.
El
pabellón del ovino también ha celebrado hoy dos de los concurso de su especie,
el IX Concurso Regional de la Raza Merino
que ha contado con Antonio Granero como juez único y que ha galardonado como
Mejor Semental al ejemplar presentado por la ganadería de Luis Cortés Aránguez
y 4 más, de Ciudad Real, ganadería que también se ha llevado el primer premio en
la sección primera de Sementales mayores de 8 meses, mientras que el galardón a
la Mejor Hembra
ha sido para el animal presentado por Rafael Morillo y María Luisa Carrasco, de
Badajoz. En las demás secciones han resultado vencedores los ejemplares del
Centro de Selección de Ovino de Hinojosa del Duque en Sementales de 5 a 7 meses, el ejemplar de
Francisco Trenado Alcobendas de Badajoz al Lote de hembras de 6 a 11 meses, y en Lote de
hembras de 4 a
5 meses se ha proclamado ganador el lote presentado por Isabel Romero de
Torrecampo.
Uno
de los concursos que más expectación genera en cada edición de la feria es el
Concurso Morfológico de Caballos P.R.E, clasificatorio para el Campeonato de
España de ANCEE, del que hoy se han disputado las primeras secciones, las
correspondientes a potras y potros de 1 a 2 años. En la clasificación han destacado
los ejemplares de la yeguada de Florencio Moreno que se han llevado el primer
premio en las secciones 3 y 4 (potras y potros de 2 años) mientras que en la
primera sección ha ganado la potra Wine Color de la yeguada de Andrés Cabrera,
y en la sección 2, el potro Deseado, de 1 año de edad, de la yeguada de
Aquilino Moya.
El programa de la Feria Agroganadera para mañana
reserva para mañana la celebración de las Jornadas Técnicas que bajo el título
“Oportunidades de Mejora de Rentabilidad en las Explotaciones Ganaderas del
Valle de Los Pedroches”, las cuales estarán divididas en dos bloques temáticos,
uno dedicado al sector productivo, donde se hablará de la mejora en la
eficiencia productiva en las explotaciones de vacuno lechero y en las
explotaciones extensivas de vacas nodrizas, y de otro lado, de la investigación
e innovación, que tratará temas como la mejora de la sanidad animal, la
revalorización del producto, las estrategias en alimentación animal para
optimizar los recursos ganaderos y el bienestar animal. La segunda edición de
las jornadas técnicas, ideadas por Confevap para ofrecer al sector información
y formación para mejorar su capacitación, será el escenario elegido para la
presentación del Centro Tecnológico de Investigación Alimentaria, que aunque
lleva en funcionamiento un año y medio ocupando unas instalaciones cedidas por
Covap, aún no se ha presentado de forma oficial. Las jornadas darán comienzo a
las 11.00 en el Auditorio del Recinto Ferial, y estarán precedidas por la
subasta del porcino que organiza AECERIBER.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |