Publicado el 06 de Abril de 2020, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La institución
provincial llevará a cabo la desinfección de las 61 residencias de mayores de
la provincia
El presidente de la
Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha anunciado en el Pleno Extraordinario y
Urgente celebrado por vía telemática la próxima puesta en marcha de un plan
dirigido a los autónomos y autónomas de la provincia, dotado con 947.000 euros, y una segunda iniciativa
enfocada a la desinfección de las 61 residencias de mayores con que cuenta la
provincia de Córdoba.
En relación con la línea de ayudas a trabajadores y
trabajadoras por cuenta propia, Ruiz ha explicado que “ésta se pondrá en marcha
a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), buscando
así dar respuesta a un importante colectivo para el desarrollo económico y
social de nuestra provincia, ya que no podemos olvidar que, atendiendo a datos
del mes de febrero, los autónomos suponían un 16,59% del total de afiliados a
la seguridad social en Córdoba, o lo que es lo mismo 49.246 trabajadores y
trabajadoras”.
“Por ello, debemos
prestar una especial atención a un sector que se está viendo particularmente
afectado por esta situación, habiendo disminuido su actividad de una manera
considerable en las últimas semanas, incluso habiéndose visto obligado al cese
definitivo de su actividad, en algunos casos”, ha añadido Ruiz.
El máximo responsable
de la institución provincial ha explicado que “las ayudas consistirán en un
pago por cuantía máxima del equivalente a las dos cuotas de cotización mínima
de la Seguridad Social correspondientes a los meses de marzo y abril, es decir,
572,30 euros”.
Según Ruiz, “a esta
subvención podrán acceder todos aquellos autónomos y autónomas que estuvieran
dados de alta en el RETA antes de la entrada en vigor del decreto del Estado de
Alarma”.
“Con el objetivo de
hacer más accesible y flexible el acceso a esta línea de ayudas, el dinero
podrá destinarse no sólo al pago de cuotas a la Seguridad Social, sino también
a los honorarios a profesionales, pagos de seguros, gastos de alquiler o
arrendamientos, recibos de electricidad, agua o telefonía, además de otros
costes derivados de tasas de carácter municipal”, ha abundado Ruiz.
En relación con esta
propuesta, Ruiz ha apuntillado que “se trata de una iniciativa pionera que
trataremos de implementar de una manera rápida y con la mayor simplicidad
posible, y con la que pretendemos completar el resto de medidas anunciadas con
el objetivo de contribuir a impulsar nuestro tejido productivo, nuestro mercado
laboral y, por supuesto, dinamizar nuevamente el desarrollo económico de
nuestra provincia”.
El presidente de la Diputación de Córdoba ha
anunciado, también, la puesta en marcha de una medida excepcional que supondrá
la desinfección de las 62 residencias de mayores de la provincia de Córdoba,
uno de los colectivos más afectados por el Covid-19. En este sentido, ha
explicado que “ya hemos conocido que el ejército ha procedido a la desinfección
de las 61 residencias en las que se ha detectado algún caso, pero creemos
necesario actuar de manera urgente y extraordinaria en todas, porque el virus
no entiende de gestiones ni competencias”.
Por eso, “vamos a
proceder a la contratación de una empresa especializada para desinfectar todas
y cada una de las 61 residencias de la provincia, excluida la capital, y lo
haremos en colaboración con los ayuntamientos, con quienes nos pondremos en
contacto para que ellos nos faciliten los trámites”.
El presidente
provincial ha hecho un recorrido por algunas de las medidas adoptadas desde el
Gobierno Central para frenar la propagación del virus y para paliar los efectos
económicos de la emergencia. En este sentido, se ha referido al plan de choque
anunciado en una primera fase, “con recursos para atender a familias, pymes,
autónomos y sectores muy afectados como el turismo y el transporte”, y a la
segunda fase, en la que “movilizó 200.000 millones de euros para paliar el
impacto económico y social con medidas directas y claras”.
Del mismo modo, ha
recordado que desde el primer momento “la Diputación de Córdoba se ha puesto a
disposición del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía para no perder ni
un minuto en todo aquello que no fuese atender la emergencia sanitaria”.
Según el presidente
provincial, “esta institución ha puesto a disposición del ejecutivo central
todos los recursos e instalaciones de titularidad provincial, así como todos
sus medios. Un ejemplo de esta colaboración lo tenemos en las mascarillas que
hemos distribuido y que fueron enviadas por la Junta de Andalucía para el
servicio de ayuda a domicilio, 6.700 en una primera tanda y más de 9.000 en una
segunda”.
“También pusimos a
disposición del ejecutivo central el albergue de Cerro Muriano, tanto para poder utilizarlo en tareas de
atención sanitaria como para alojar a personas sin hogar”, ha recordado Ruiz.
MEDIDAS IMPULSADAS POR
EL IPBS
En lo que respecta a
las medidas establecidas por la Diputación de Córdoba dentro de su ámbito
competencial, el máximo representante de la institución provincial ha
desgranado las impulsadas por el Instituto Provincial de Bienestar Social
(IPBS), especialmente en el Centro de Alcolea y en lo que respecta al servicio
de ayuda a domicilio que se presta desde el IPBS.
Así, el presidente
provincial ha explicado que “hemos reorganizado los turnos para que el impacto
y el riesgo se minimizaran y, además, desde el IPBS solicitamos a la Consejería
de Políticas Sociales su colaboración para priorizar nuestros recursos en la
atención a grandes dependientes y dependientes severos con nulo o escaso apoyo familiar”.
De este modo, ha detallado Ruiz, “hemos podido reorganizar los servicios de
cuidados domésticos no prioritarios y su sustitución por servicios de entrega
de comida a domicilio o entrega de alimentos”.
En este sentido, el
presidente del IPBS y portavoz del Grupo Provincial de Izquierda Unida,
Francisco Ángel Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha de “nuevas medidas de
garantía alimentaria con fondos propios del IPBS, en total más de un millón de
euros para cubrir las necesidades de alimentación de aquellas personas a las
que no se llega de otro modo”.
También dentro del
ámbito social, Antonio Ruiz ha señalado otras medidas como la aprobación de
planes extraordinarios de cuidados municipales para “garantizar la atención de
las más de 5.000 personas dependientes de la provincia durante la situación de
alarma decretada”.
“El IPBS ha puesto
además en marcha un servicio de atención psicológica telefónica, once teléfonos
que se corresponden con cada una de las Zonas Básicas de Servicios Sociales, y el
programa Ayuda a Domicilio Emergencia COVID-19, un plan que atenderá las
situaciones de falta de apoyos y cuidados mínimos tanto del beneficiario como
de las personas cuidadoras”.
Por su parte, el
presidente del IPBS, Francisco Ángel Sánchez, ha señalado que “entre el 16 y el
31 de marzo hemos dado un 65% más de ayudas que en los dos meses y medio
anteriores para responder a las demandas de nuestros alcaldes y alcaldesas, de
nuestros concejales y concejalas y también de nuestras trabajadoras sociales.
Se ha hecho un importante trabajo con la elaboración de 69 planes
extraordinarios municipales, algo que no era fácil pues hablamos de 5.000
dependientes y 2.200 trabajadoras de ayuda a domicilio”.
MODIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y MEDIDAS DE CONTENCIÓN
El máximo representante
de la Diputación se ha referido también en su comparecencia a las medidas
adoptadas en cuanto al propio funcionamiento de la institución y al trabajo de
los empleados públicos. Ruiz ha recordado que “hemos procedido a la suspensión
de los plazos administrativos en materia de subvenciones, paralizando las
relativas a proyectos de medio ambiente, cooperación, planes de igualdad e
igualdad de oportunidades, acción concertada, etc. Además, hemos implementado
medidas de teletrabajo para disminuir en la medida de lo posible los
desplazamientos y la presencia física en los centros de trabajo”.
En lo que concierne a
la contención del virus, Ruiz ha destacado que “desde el primer día Epremasa
procedió a la desinfección de las zonas más sensibles de los municipios y se ha
puesto en marcha un plan de desinfección en todos los municipios menores de
20.000 habitantes, con una inversión de 186.000 euros, para actuar en las zonas
donde existe más afluencia, en total hemos llegado a unas 1.000 calles”.
“Estas medidas se
completan con la desinfección del Parque de Bomberos de Puente Genil, tras dar
positivo por Covid-19 un trabajador del Consorcio Provincial, y con el reparto
de 1.000 litros de gel hidroalcohólico, por importe de 30.574 euros, y 2.200 de
hipoclorito, por 11.862 euros, entre los municipios de menos de 20.000
habitantes”, ha abundado Ruiz.
Dentro de este paquete
de ayudas para evitar la propagación, Antonio Ruiz se ha referido a la
aportación de 20.000 euros a FIBICO, para la adquisición de medios de
producción relacionados con la impresión en 3D de dispositivos de seguridad
frente a contagios, y a la compra de material de prevención por cerca de 60.000
euros (2.850 monos de protección, 2.000 mascarillas y 29.000 guantes de nitrilo).
Del
mismo modo, la Diputación de Córdoba, a través de su Oficina de Intermediación
Hipotecaria, se ha puesto a disposición de la ciudadanía cordobesa para
ayudarles en la tramitación de moratorias hipotecarias, ofreciéndoles
información sobre el procedimiento a seguir y de los requisitos que deben
cumplir.
Además,
desde la Delegación de Juventud y Deportes de la institución provincial, se han
recogido diversas iniciativas de los ayuntamientos cordobeses para la
?realización de ejercicio físico en los propios hogares, propuestas recogidas
en www.dipucordoba.es/deportes.
MEDIDAS
A CORTO PLAZO
Durante
la celebración de este Pleno de carácter Extraordinario y Urgente, el
presidente de la Diputación ha informado de que “una vez se dé por concluido el
Estado de Alarma, esta institución convocará al Consejo de Alcaldes, con el
objetivo de establecer la líneas de trabajo que servirán para atajar la crisis
económica que, de manera inevitable, sucederá a la crisis sanitaria que estamos
afrontando”.
Ruiz
ha hecho referencia a la necesidad de celebrar este encuentro “para decidir la
mejor manera de emplear los fondos provinciales, y los procedentes de otras
administraciones, ante los posibles escenarios de carácter económico que se
puedan dar en un futuro próximo”.
“Esta
institución se ha puesto en contacto, además, con el delegado del Gobierno de
la Junta de Andalucía en Córdoba con el objetivo de trasladarle la necesidad de
conocer a la mayor brevedad posible los fondos con los que nuestra provincia
contará con arreglo a lo acordado por el Consejo de Gobierno andaluz en la
reunión celebrada el pasado 30 de marzo”, ha afirmado Ruiz.
Ruiz
ha recordado, además, que el Patronato Provincial de Turismo se ha marcado como
prioridad “intensificar la promoción de la provincia durante el segundo
semestre de 2020 para incentivar la recuperación turística, especialmente
dentro de nuestro mercado nacional”.
Finalmente,
el máximo responsable de la Diputación ha informado al Pleno de “la
adquisición, junto a otras 5 diputaciones andaluzas, de un importante volumen
de mascarillas que irán destinadas, principalmente, a atender las necesidades
del servicio de Ayuda a Domicilio y a nuestras residencias”.
OTRO
ORDEN DE ASUNTOS
La celebración
del Pleno Extraordinario y Urgente de la institución provincial ha contado con
la intervención del portavoz del Grupo del PSOE en la Diputación, Esteban
Morales, quien ha querido “agradecer a los trabajadores y trabajadores de esta
institución la labor que vienen realizando de manera presencial o por
teletrabajo para posicionar a esta entidad como un vehículo de cohesión entre
nuestros pueblos y una herramienta para nuestros ayuntamientos”.
Morales
ha hecho referencia “a todos aquellos profesionales a los que cada tarde
paramos a aplaudir, pero quisiera detenerme en el colectivo de auxiliares a
domicilio, una trabajadoras que están dando una lección de profesionalidad y
compromiso con nuestra provincia”.
“Esta
Diputación está dando muestras, una vez más, de que su labor se rige por
valores de solidaridad y esfuerzo, ofreciendo respuestas a una ciudadanía que,
ahora más que nunca, nos exige lealtad y colaboración”, ha concluido Morales.
RECONOCIMIENTO PÚBLICO
El presidente
provincial ha aprovechado su comparecencia para “agradecer a todos los
profesionales sanitarios del SAS, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del
Estado y de emergencias, al personal de comercios de primera necesidad,
transportistas, personal de limpieza y a los alcaldes y alcaldesas que estén
velando en primera línea por el bienestar y la salud de los vecinos”.
De igual modo, se ha
dirigido a toda la ciudadanía de la provincia para insistir en su corresponsabilidad. “Sólo unidos
superaremos esta pandemia y con un compromiso individual total”.
|