Publicado el 24 de Abril de 2020, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La visita virtual es un vídeo
grabado por Alfonso Fernández, bibliotecario de Fuente Obejuna que explica cómo
está distribuida la biblioteca y los trabajos que se hacen desde ella
explicando también las secciones de la página web así como alguna de las
actividades más destacadas como el Club de la Lectura o la Revista
Fuenteovejuna.
Además vía Facebook se ha emitido
una entrevista presentada por el Concejal de Cultura del Ayuntamiento
Mellariense Gabriel Montero con Fernando Penco, el arqueólogo autor de los
trabajos correspondientes de investigación que han llevado a la Declaración de
Bien de Interés Cultural para Fuenteovejuna.
Según cuenta la tradición oral
cada cien años, y luego cada cincuenta, se hacía la representación en la Plaza
Lope de Vega de nuestra localidad pero es a partir de 1935 cuando empezamos a
conocerla con las principales compañías nacionales siendo Margarita Xirgú la
encargada de hacer el papel de Laurencia ese año acompañada en esta
representación por Federico García Lorca. Fue con la Compañía de Enrique Borrás
y consiguió un éxito clamoroso. Le sucedió en 1956 la Compañía de José Tamayo
con Aurora Bautista, Andrés Mejuto y Manuel Dicenta en los papeles principales.
En 1962 tuvo lugar en nuestra villa, una nueva representación de la obra; en
esta ocasión dirigida por José Osuna; donde Analía Gadé, en su papel de
Laurencia, puso de manifiesto belleza y talento, estando acompañada por Manuel
Dicenta y Francisco Piquer que hizo el papel de Comendador. Desde 1992 los
vecinos de la villa se erigen en protagonistas legatarios de su pasado
representándola cada dos o tres años bajo la dirección de Mari Paz Ballesteros,
Javier Osorio, Emilio Goyanes, Fernando Rojas, Manuel Canseco y las últimas dos
ediciones por el director mellariense Ángel Luis Martín. Actualmente tiene una
periodicidad bianual y en 2016 el Ayuntamiento de la localidad inició los
trámites para conseguir la Declaración BIC manteniéndose para ello contactos
con el Delegado de Cultura y con el Consejero de Cultura de la Junta de
Andalucía que puso a disposición de este proyecto al arqueólogo Fernando Penco
como encargado de hacer los estudios y presentar toda la documentación
pertinente, llegando a incoarse el expediente en Noviembre del año
2018.El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado en
Noviembre de 2019 la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio
Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la
tipología de Sitio Histórico, de los lugares vinculados a la obra
teatral Fuenteovejuna, de Lope de Vega, entre los que destacan el espacio
de la antigua ubicación de las casas del comendador, así como otros enclaves e
inmuebles que se aluden en la obra dramática.
En concreto, los espacios que se
incluyen en esta protección, vinculados a la Comedia famosa de Fuente
Ovejuna, tal como fue denominada en principio por el propio Lope de Vega, son
los relacionados con los hechos históricos que tuvieron lugar la noche del
22 al 23 de abril de 1476, cuando la población de Fuente Obejuna se levanta
contra el Comendador Gómez de Guzmán, episodio que simboliza la lucha de
un pueblo frente a la injusticia del poder, y que dio origen a una de las obras
más relevantes del Siglo de Oro.La protección de los espacios vinculados a la
obra de Fuenteovejuna abarca, además de la antigua ubicación de las casas
del comendador, al ámbito urbano de la representación teatral de la obra de
Lope de Vega –plazas Lope de Vega y Monseñor Miguel Castillejo-, así como otros
lugares significativos como las ermitas de Jesús Nazareno y San Sebastián,
las calles Maestra, Corredera, Santo y Córdoba, o el Descansadero de la Tabla
de la Lana, en el camino de Villanueva. Asimismo, con la inscripción en el
Catálogo de estos espacios también quedan protegidos una serie de bienes
muebles, entre los que figuran la talla de Nuestra Señora del Castillo y
documentos o libros del Archivo Parroquial de Fuente Obejuna, donde constan
datos relacionados con el suceso histórico. Fernando Penco ha destacado el valor de las
representaciones en Fuente Obejuna como el hecho definitivo para conseguir la
Declaración BIC agradeciendo además la colaboración en este trabajo de Manuel
Gahete, Ángel L. Martín, Carlos Calderón, Enrique Cañabate, Alfonso Fernández y
Marizel Valderrábanos. Ahora “Fuenteovejuna” contará con una protección similar
a la Mezquita Catedral, Medina Azahara o la Alhambra de Granada ha asegurado el
arqueólogo indicando que los inmuebles ahora protegidos los son tanto en su
continente como en su contenido.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |