Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
El centro instala una mesa informativa con recomendaciones para un verano saludable tomando las precauciones necesarias con el calor y el sol
EL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN VALLE DEL GUADIATO INFORMA DE LOS RIESGOS DEL CALOR Y LAS ALTAS TEMPERATURAS
Publicado el 29 de Julio de 2009, Miércoles

Actualidad -

El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), ha instalado una mesa informativa en la que profesionales del centro han trasladado a los usuarios las recomendaciones necesarias para tener un verano saludable, tomando las necesarias precauciones ante el calor, las altas temperaturas y el cuidado de la piel ante las exposiciones largas al sol.

Para ello se ha entregado a los ciudadanos que han acudido al centro sendas guías editadas por la Consejería de Salud con estas recomendaciones, así como crema solar con un factor de protección alto y un imán con el número de teléfono de Salud Responde (902 505 060), donde la población puede obtener información directa sobre estos temas.

Según ha explicado el internista y coordinador de Hospitalización y Urgencias del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, Antonio Doblas, todos podemos sufrir los efectos de las altas temperaturas, si bien existen determinados colectivos, como los niños, las personas mayores o aquéllas con patologías importantes, que deben extremar las precauciones ante las elevadas temperaturas, por ser especialmente frágiles.

De esta forma, el doctor Doblas ha explicado que en verano confluyen dos factores para que las altas temperaturas supongan riesgos especiales. Por un lado, los días tienen más horas de sol y hace más calor, y por otro, solemos hacer más vida al aire libre y disponemos de mayores momentos de ocio y vacaciones. Todo ello puede generar, según ha dicho, problemas que pueden evitarse y prevenirse, tomando precauciones en nuestras prácticas y hábitos veraniegos.

 

Antonio Doblas ha precisado que los problemas de salud relacionados con el calor se deben a que el organismo no puede mantener la temperatura por debajo de los 37ºC y está asociada a la incapacidad de rehidratación. Sus efectos negativos pueden ser consecuencia de una exposición muy intensa y corta o a una exposición mantenida en el tiempo, aunque ésta sea de menos intensidad.  Los primeros indicios del exceso de calor son calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento y una temperatura corporal elevada.

 

Entre los problemas más frecuente están la insolación, que se produce tras una exposición prolongada y directa al sol y que, como consecuencia, genera dolor de cabeza, fiebre elevada y tendencia al sueño. Para combatirla, según Doblas, lo más conveniente es refrescar con aire o agua a la persona afectada.

 

También podemos sentir calambres, que se asocian a una abundante sudoración. Además, cuando la exposición al calor ha sido durante varios días y la hidratación no ha sido la correcta, las altas temperaturas producen la sensación de cansancio, debilidad, mareos e insomnio. En estos casos, es necesario realizar reposo, en un lugar fresco e hidratarse. 

 

La patología más grave es, sin duda, el golpe de calor, en la que los síntomas son similares a los de las anteriores patologías pero más intensos y prolongados. La piel está caliente, roja y seca (se pierde la capacidad de sudar), aparecen nauseas y una sed intensa. También tenemos tendencia al sueño y cierta irritabilidad. Puede ocasionar, igualmente, pérdida de conocimiento en casos graves, así como convulsiones y provocar, incluso, la muerte de la persona.

 

El golpe de calor es una urgencia médica, por lo que así debemos abordarla. Es preciso, según Antonio Doblas, solicitar asistencia médica urgente. Mientras ésta llega hay que colocar a la persona afectada en un entorno fresco y enfriarla con aire o agua fría, ya sea con una ducha o baño o mojando sus ropas

 


 

Prevención

Para el doctor Antonio Doblas, las medidas preventivas que deben tomarse deben ser generales en nuestra rutina diaria y en todos los espacios en los que desarrollemos nuestra actividad. Así, durante el día, debemos mantener las ventanas y persianas  cerradas para proteger nuestra casa del calor y aprovechar la noche para ventilarla, cuando las temperaturas hayan descendido.

 

Asimismo, es recomendable beber mucha agua sin esperar a tener sed, evitando las bebidas alcohólicas. Hay que reducir al máximo las comidas calientes o pesadas y optar por platos fríos, ensaladas y frutas. Debemos usar ropa ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética. También es recomendable usar un sombrero o una gorra para protegernos del sol y usar cremas con un factor de protección adecuado (mayor de 15).

 

De otro lado, no son recomendables las actividades que exijan un esfuerzo físico importante cuando hace mucho calor. Si es necesario, debemos realizar una hidratación previa al ejercicio. Si nos sentimos cansados o mareados, debemos interrumpir inmediatamente la actividad e ir a un lugar fresco y con sombra, para recuperarnos. Es conveniente realizar estas actividades por la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas no son tan altas. Además, con los niños y las personas mayores tenemos que extremar aún más estas precauciones. No debemos permitir que se queden en espacios cerrados, sin ventilación, sobre todo en coches con las ventanas cerradas.

 

 

DESTACADOS

 

RECOMENDACIONES GENERALES

 

-          Evitar salir a la calle y realizar actividades físicas entre las 11:00 – 17:00 h.

-          Mantenerse a la sombra.

-          Vestir ropa ligera y amplia, de color claro. Usar gorra o sombrero.

-          Cerrar las ventanas y persianas durante el día y abrirlas de noche.

-          Permanecer en la zona más fresca de la casa.

-          Ducharse varias veces al día para refrescar el cuerpo.

-          Beber abundantes líquidos, incluso sin sed. No beber bebidas alcohólicas.

-          Tomar frutas y verduras. Evitar comidas pesadas.

-          Consultar con el médico para valorar el efecto negativo de los medicamentos, así de posibles síntomas que se presenten.

 

¿DÓNDE PODEMOS INFORMARNOS?

En el marco del Plan de Prevención contra los Efectos de las Altas Temperaturas que permanece activo hasta el 30 de septiembre, la Consejería de Salud facilita información sobre los principales riesgos y las principales recomendaciones para evitar problemas de salud asociados al calor.

Esta información es accesible a través de diversos canales, entre los que se encuentra la plataforma multimedia 'Informarse.es Salud', disponible para todos los ciudadanos a través de internet, móviles 3G y pantallas de los centros sanitarios. Los vídeos pueden descargarse desde la web de Informarse.es Salud (www.informarseessalud.org), el enlace a este servicio que hay en el portal de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud) y desde los móviles de tercera generación (www.informarseessalud.org/movil), además de difundirse en las pantallas informativas de los centros sanitarios. Este verano, este servicio vuelve a incluir contenidos para hacer frente a las altas temperaturas.

Salud Responde, a través del teléfono 902 505 060.

CONOZCAMOS AL DOCTOR ANTONIO DOBLAS DELGADO.

 

-          Médico Especialista en Medicina Interna.

-          Coordinador de Urgencias y Hospitalización del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato (Peñarroya-Pueblonuevo).

-          30 años.

-          Casado.

-          Entre sus aficiones está la lectura, la naturaleza, la informática, viajar, y sobre todo la familia.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet