Publicado el 28 de Marzo de 2017, Martes José Alonso Ballester
Espiel - Actualidad - Este Simulacro con Perros fue coordinado por el Grupo
de Rescate Canino de Córdoba (GRECACOR), con la Colaboración de Protección
Civil de Peñarroya-Pueblonuevo
El pasado Domingo 26 de
Marzo, la localidad guadiateña de Espiel acogía las Primeras Jornadas de
Rescate en Grandes Áreas, que se han celebrado por nuestra zona. Este Simulacro
de Rescate con Perros, que contó con la participación de las Agrupaciones de
Protección Civil de Peñarroya-Pueblonuevo y de Espiel, estaba coordinado por el
Grupo de Rescate Canino de Córdoba (GRECACOR) y el Excelentísimo Ayuntamiento
de Espiel, colaborando igualmente para este evento el Centro Veterinaria y el
Bar Restaurante “Nueva Andalucía”, de esta localidad espeleña. Las Jornadas de
Rescate en Grandes Áreas, constaron de una Charla sobre Rescate Canino y cómo
se selecciona el Perro de Rescate para cada emergencia, otra Charla sobre
aspectos veterinarios, Prácticas con Figurantes, Estrategia de Búsqueda,
Entrenamiento y Figurantes, para concluir con la Recreación de una Situación
Real de Rescate. GRECACOR es una Asociación Humanitaria,
independiente, privada y sin ánimo de lucro, cuya misión consiste no sólo en
realizar labores de búsqueda y rescate de personas sino también en generar
programas y proyectos sociales que ayuden a mejorar la calidad de vida de los
más vulnerables y en actividades de educación canina. Los Perros son el eje de esa
labor, ellos intervienen tanto en las labores de búsqueda y rescate como en los
diferentes programas y proyectos sociales. Destacar que tanto
perros como monitores acudieron desde diversos puntos de nuestro país, pero
además que dos de esos canes han intervenido en rescates reales, como son el último
terremoto producido en Italia, el 18 de enero de este año, así como en el
terremoto que asoló Haití en agosto de 2010.
Las actividades formativas
comenzaron con una charla impartida por integrantes del Centro Veterinario de Espiel,
sobre salud y bienestar animal, haciendo referencia también a las distintas
leyes provinciales y nacionales para que todos los asistentes que sean
propietarios de perros supieran un poco las obligaciones legales que conlleva
la tenencia de estas mascotas. No solo se trata de tener al día la Cartilla Sanitaria,
como muchos pensaban. Posteriormente tomo la palabra el presidente del Grupo de
Rescate Canino de Córdoba (GRECACOR), Juan Manuel Lacueva, que empezó hablando
sobre los grupos que trabajan con Perros de Rescate en España y la importancia
de unificar criterios, recientemente se reunieron más de 50 equipos en la
escuela de Salvamento en Madrid con el fin de solicitar formalmente a las
autoridades, y de forma unánime, una “Regulación
Técnica del Sector Civil del Perro de Rescate en España”. Hasta el
momento, no existe una normativa oficial que regule la capacitación y actuación
de los diferentes grupos civiles, que existen en nuestro país. Es algo que hace muchos años se viene solicitando, por parte
de muchos de estos grupos. Una vez finalizadas dichas charlas, se trasladaron
los equipos y perros a la mina de Espiel donde se realizó, en primer lugar, un
Supuesto Practico de un Caso Real de Rescate para poder observar cómo trabaja
el perro de búsqueda en grandes áreas. Todos los asistentes pudieron observar
la eficacia de un perro bien entrenado, y la rapidez con la que es capaz de
encontrar a una persona desaparecida, gracias a la búsqueda que realizo Juan
Lacueva con un Labrador de 4 años, “Logan”, que ya tiene mucha experiencia en
la Búsqueda y Localización de personas desaparecidas. A continuación se vieron
distintos trabajos con perros, a muy diversos niveles, como: una Doberman de
nombre “Zoe”, con su Guía Mariló Cabello, de Espiel; una Pastor Belga, “Malinoi”,
con su Guía Rafa Herzog, venido desde La Carlota; un cachorro de Pastor Belga,
de nombre “Malinois”, que se está iniciando en búsqueda con solo seis meses de
edad; y finalmente, se realizó un Rastro para poder observar también el trabajo
de un “Perro de Rastro” y así explicar la diferencia con un “Perro de Venteo”.
Mientras este último busca cualquier olor humano, uno de Rastro únicamente
busca el olor de referencia que le muestre su Guía. El Rastro lo realizo Juan
Lacueva, con su perra “Karma” de Raza Bloodhund.
Queremos dar las
gracias al Presidente de GRECACOR, así como a todo su equipo, por hacernos
partícipes de este bellísimo evento que representa la coordinación perfecta
entre el hombre y el animal, en un caso de emergencia extrema. Felicidades a
estos perros y a estas perras, que en todo el mundo dedican su entrenamiento y
su vida para salvar la vida de los seres humanos, las nuestras, arriesgando la
suya propia, entrando y llegando para ello a lugares que el hombre es imposible
que llegue, hecho que más de una vez permite encontrar personas con vidas donde
nosotros solo vemos caos y destrucción. Decir por último, para todas aquellas
personas que tengan perros y quieran adiestrarlos en este apasionante mundo del
Rescate, que los profesionales de GRECACOR están todos los lunes y miércoles en
la localidad de Espiel, aunque es probable que dentro de poco estén también
realizando esta magnífica y bella labor en otras localidades como Belmez,
Fuente Obejuna o Peñarroya-Pueblonuevo. Desde el momento que tengamos algún
tipo de información al respecto, lo comunicaremos desde nuestros periódicos
Guadiato Información y Azuaga Campiña Sur.
|
 Antes de la salida práctica, los monitores dan las explicaciones oportunas Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Espiel : Últimas noticias Espiel Libre de Basura Buenas noticias Sobre el Puente Mocarra, de Espiel La Diputación de Córdoba se compromete a iniciar el proyecto de restauración y contención del puente Mocarra en Espiel |