Publicado el 05 de Mayo de 2017, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Bajo el lema ‘La lucha contra la resistencia a
los antibióticos está en tus manos’, se han llevado a cabo actividades para
concienciar a usuarios y personal sobre cómo prevenir el contagio de
infecciones
Los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto
Guadalquivir –en Córdoba, el Hospital de Montilla y los centros de alta
resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato, y en Jaén, el hospital
comarcal de Andújar y los centros de alta resolución de Sierra de Segura,
Alcaudete y Alcalá la Real- están llevando a cabo una serie de actividades para
crear conciencia, entre sus usuarios y profesionales, sobre la importancia de
la higiene de manos en la prevención de las infecciones. Concretamente,
coincidiendo con la celebración, este viernes 5 de mayo, del Día Mundial de la
Higiene de Manos, se está desarrollando la campaña informativa bajo el lema de
este año promovido por la OMS: ‘La lucha contra la resistencia a los
antibióticos está en tus manos’.
Así, a lo largo de esta semana y del mes de
mayo, los siete hospitales de la Agencia están llevando a cabo diversas
actividades orientadas a explicar a pacientes y usuarios, y a recordar a los
profesionales sanitarios, cómo y cuándo deben realizar la higiene de manos, así
como el buen uso de la solución hidroalcohólica, disponible en las distintas
unidades hospitalarias, en pasillos y salas de espera. También se han instalado
mesas informativas; se realizan periódicamente sesiones dirigidas a
profesionales recordando los cinco momentos para la higiene de manos y la técnica
correcta para realizarla; sesiones clínicas con facultativos, en las cuales se
presentarán los resultados de adherencia a esta buena práctica, subrayando la
importancia de no relajarse con este tema. De igual modo, se van a llevar a
cabo próximamente talleres de observación para profesionales en distintas áreas
hospitalarias identificando aspectos de mejora, sesiones de video-fórum sobre
higiene de manos, talleres infantiles sobre el lavado de manos en colegios, etc.
En esta misma línea, en todos los centros
hospitalarios se están llevando a cabo campañas informativas, con la exposición
de carteles y folletos distribuidos por las diferentes zonas hospitalarias y se
ha empleado el reverso de las cartas de citación para hacer llegar a los
pacientes información de utilidad sobre este tema. Por otro lado, desde el área
de Biblioteca de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se ha realizado un
diseño de cartel para promocionar la higiene de manos frente al uso de
antibiótico, acorde con el lema de este año, participando así en el concurso
organizado, dentro del sistema sanitario público andaluz, por el Observatorio
para la Seguridad del Paciente.
Por otra parte, en todos los materiales
disponibles en los stands de ‘Libroterapia’ de los centros -expositores con
libros y revistas repartidos por las áreas de los centros para fomentar la
lectura- se han incorporado pegatinas con el mensaje “Léeme y lava tus manos” recordando
la importancia de la higiene de manos tras tocar objetos ubicados en entornos
sanitarios.
Higiene
de manos para combatir las resistencias antibióticas
En este sentido, y al hilo del tema central de
este año para la campaña, desde el servicio de Medicina Preventiva de la
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, las especialistas María del Pilar
Fernández y Lourdes Ballesteros, explican: “Actualmente las infecciones por
gérmenes con multirresistencias a los antibióticos, ante las cuales carecemos
de un tratamiento eficaz, están suponiendo un grave problema a nivel mundial y
en nuestro ámbito. Por ello, queremos resaltar la importancia de la adecuación
de la higiene de manos como medida eficaz en la lucha contra las resistencias
antibióticas, al controlar mediante esta vía la transmisión y diseminación de
los gérmenes resistentes y la aparición de brotes en los centros sanitarios”.
Las campañas anuales en torno al Día Mundial de
la Higiene de Manos buscan fomentar y difundir como buena práctica un correcto
lavado de manos, que es la forma más sencilla y eficaz de prevenir las
infecciones, un grave problema para la salud del paciente y que se encuentra
entre las principales causas de mortalidad y de incremento de la morbilidad en
los enfermos hospitalizados (según datos de la OMS, afectan a un 5-10% de los
mismos).
Los
trabajadores también tendrán acceso, a través de la Intranet de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir, a un espacio con información sobre esta campaña,
con material divulgativo como vídeos que muestra la técnica correcta de lavado
de manos con solución hidroalcohólica y con agua y jabón, y un videojuego
disponible en la web del Observatorio para la Seguridad del Paciente, integrado
en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Por otro lado, en la web
externa de la organización (www.asag.es), en el apartado de ‘Información Útil’, también se
informa a la población general sobre este tema, incluyendo los enlaces a
páginas como las de la OMS o el Observatorio para la Seguridad del Paciente.
Acreditación
en ‘Manos Seguras’
Los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto
Guadalquivir –excepto el de Alcalá la Real, por su apertura más reciente- están
reconocidos con el distintivo ‘Manos Seguras’ que concede el Observatorio para
la Seguridad del Paciente de Andalucía (un organismo integrado en la Agencia de
Calidad Sanitaria y dependiente de la Consejería de Salud) por las medidas
puestas en marcha en ellos para hacer efectiva la higiene de manos.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |