Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “LAS LABORES SILENCIOSAS DE LA MUJER RURAL”
Publicado el 10 de Enero de 2018, Miércoles

José Alonso Ballester

Actualidad -

Se trata de una iniciativa del GDR (Grupo de Desarrollo Rural) Alto Valle del Guadiato, que cuenta con la colaboración de Diputación y de los respectivos Ayuntamientos

La sala Multiusos del Mercado Municipal de Abastos “Sebastián Sánchez”, de Peñarroya-Puebnonuevo, acoge esta exposición que lleva por título “Las labores silenciosas de la Mujer Rural” y que estará instalada en esta localidad peñarriblense hasta el próximo 17 de Enero. Se trata de una exposición fotográfica itinerante, con el que se ha querido rendir homenaje a esas mujeres rurales que antaño ejercían cualquier actividad laboral, tanto en el campo como en fábricas, pero que sin embargo recibían un absoluto silencio cuando se trataba de hablar de sus otras muchas labores que realizaban también en sus casas, propias de cualquier esposa o madre. Esta exposición itinerante es una iniciativa del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Alto Valle del Guadiato, que cuenta con la colaboración de la Excelentísima Diputación Provincial de Córdoba y de los respectivos Ayuntamientos que pertenecen a este Grupo de Desarrollo. Se inauguraba en la tarde del martes 9 de Enero, contando con la presencia del Presidente del GDR y Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, que a su vez estaba acompañado por la Gerente de este organismo comarcal, Paqui Vicente. Estaban presentes también por parte del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, además del Alcalde José Ignacio Expósito, la Primera Teniente de Alcalde y, entre otras responsabilidades, Concejala de Mujer y de Igualdad, Mariví Paterna. Así como Víctor Pedregosa, Concejal de Festejos y de Mercados, entre las varias Concejalías que dirige.

 

Ambos destacaron la singularidad de esta exposición y el profundo mensaje que conllevan estas más de 100 fotografías recopiladas, aunque por falta de paneles en estos solamente hay 34 fotografías, el resto se pueden ver a través de un vídeo que se va proyectando continuamente en una pantalla dentro de esta sala. Aprovecharon también la ocasión para felicitar a todas esas mujeres, que han colaborado donando sus fotografías para el desarrollo de esta exposición. Hablaba en primer lugar José Ignacio Expósito, que nos decía esto: “Hoy inauguramos esta exposición organizada por el GDR del Alto Valle del Guadiato, que es un proyecto que se enmarca dentro de una iniciativa presentada desde el Grupo a las líneas de ayuda de la Diputación, concretamente al Área de Igualdad, que lo que pretende es poner en valor y sensibilizar a la población del importante papel que ha tenido la mujer a lo largo de la historia reciente, de los pueblos que forman parte del Alto Valle del Guadiato. Y siempre, como dice el título de la exposición, de forma silenciosa, ya que la mujer siempre ha contribuido en muchas acciones sin tener el reconocimiento de la sociedad, en muchos casos desempeñando labores en la actividad agraria o en fábricas, pero también con el desarrollo de las actividades familiares y de su casa…/…Cuando empieza el desarrollo industrial de nuestra zona, las mujeres comienzan a tener más protagonismo al incorporarse al mundo laboral y empiezan a tenar otras funciones como operarias, ya fuera en “La Yutera”, “La Papelera”, etc., o también como enfermeras, maestras, secretarias, etc. Pero no solo dedicándose a eso, sino compaginándolo con tareas tradicionalmente llamadas de mujeres, como era el cuidado de los niños, las tareas de la casa o atender a la familia. Y eso es lo que pretendemos con esta exposición fundamentalmente, reconocer ese importante papel que ha tenido la mujer y que como decía anteriormente no se le ha reconocido…/…Uno de los objetivos que nos hemos marcado es impulsar la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, económico, social y cultural, en los 6 municipios de los que formamos parte en este Grupo de Desarrollo…”.

 

También el Presidente de este GDR Alto Valle del Guadiato, quiso recordar a todos que la convocatoria de ayudas dentro del marco de las ayudas que otorga el GDR, está abierta hasta el día 29 de Enero. Por último intervenía Paqui Vicente, Gerente del GDR Alto Valle del Guadiato: “Esta exposición itinerante, que inauguramos hoy aquí en Peñarroya-Pueblonuevo, va a estar 7 días en cada uno de los 6 pueblos del Alto Valle del Guadiato, por lo que para mediados de Febrero la daremos por finalizada en este caso en la localidad de Fuente Obejuna. Como no había suficientes paneles y no podíamos sacar más fotografías hemos decidido realizar este vídeo, en el que se recogen más de 100 imágenes de la comarca…/…La época que recogen las fotografías de esta exposición abarcan entre finales y mediados del pasado Siglo XX, hasta la década de los años 50…”. 

Esta exposición estará instalada hasta el día 17 de Enero, en el Mercado Sebastián Sánchez

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet