Publicado el 21 de Febrero de 2017, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El municipio de Rute, en la Subbética
cordobesa, ha sido el escenario escogido por los presidentes de las
diputaciones de Córdoba, Jaén, Granada, Huelva, Sevilla y la presidenta de
Cádiz para la celebración de la reunión de coordinación que periódicamente
mantienen los representantes de los entes provinciales y que se celebra en la
provincia de Córdoba después de haber
recalado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
El presidente de la institución provincial
cordobesa, Antonio Ruiz, ha sido el encargado de explicar los temas debatidos
en este encuentro, que se ha centrado en esta ocasión en la problemática sobre
el uso de las liquidaciones de los superávit de los remanentes de los
ayuntamientos, el estado de la mesa de trabajo constituida para solicitar la
reconversión de la N-432 y la reconversión de los caminos de titularidad
municipal existentes en Andalucía.
Junto al máximo representante de la Diputación
de Córdoba han estado la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García; su
homólogo en Huelva; Ignacio Caraballo; el presidente de la Diputación de Jaén,
Francisco Reyes; el de Granada, José Entrena;
y Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla
y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
Con relación al destino del superávit de los
entes locales, Ruiz ha exigido, en nombre de todas las provincias, “que esos
recursos estén a disposición de los ayuntamientos para poder invertirlos, que
no tengan que estar dedicados por ley a cancelar más deuda anticipadamente o,
incluso, en los ayuntamientos donde no hay deuda, que tengan que depositarse en
los bancos sin poder invertir en la mejora de la calidad de vida y el empleo de
los municipios”.
“Es hora ya, una vez que los ayuntamientos han
hecho sus deberes y tienen sus planes de saneamiento a los que se ajustan y
están cumpliendo con los objetivos de estabilidad y morosidad, de que los que
consiguen tener mas ahorro del previsto y tienen superávit tengamos la libertad
para utilizar estos recursos públicos en inversión en los propios municipios”,
ha subrayado el máximo representante de la Diputación cordobesa.
Ruiz ha abundado en que “no es de recibo que
haya ayuntamientos que no tienen deuda con entidades financieras y que tengan
que tener su superávit guardado en los bancos a plazo fijo sin poder invertirlo
en el bienestar de sus vecinos y vecinas”. En este sentido, ha anunciado que
“en 2016 se prevé que los superávit de la Administración Local alcancen los
4.500 millones de euros, eso correspondería a un plan de inversión en el mundo
local en España como fueron los Planes E”.
BALANCE
DE LA MESA DE TRABAJO PARA LA RECONVERSIÓN EN AUTOVÍA DE LA N-432
Otro de los asuntos tratados en la reunión de
coordinación de diputaciones andaluzas ha sido el estado de los acuerdos
adoptados en la mesa de trabajo creada en el mes de enero para la reconversión
de la N-432 en la autovía A-81, una demanda que afecta a las diputaciones de
Badajoz, Jaén, Granada y Córdoba y a un total de 32 municipios. En este
sentido, Antonio Ruiz ha recordado que en dicha mesa se acordó instar al
Gobierno a incluir en los Presupuestos del Estado esta actuación y “solicitar una reunión al ministro de
Fomento, una reunión que ya se solicitó y todavía no hemos tenido la concreción
de cuándo vamos a mantenerla”.
SITUACIÓN
DE LOS CAMINOS RURALES ANDALUCES
El tercero de los asuntos puestos sobre la mesa
ha sido el de las inversiones en los caminos rurales. “Estamos hablando de que
el sector agroganadero tiene un peso muy importante en el desarrollo
económico y social de los municipios y
necesitamos tener las infraestructuras necesarias, por ejemplo los caminos
rurales para la recolección, el perfecto estado”.
Así se ha expresado el presidente de la
Diputación de Córdoba, quien ha añadido que “hemos tratado la colaboración con
la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, que ya nos anunció la
disposición de un plan de inversión, de la mano de las diputaciones, para esos
caminos rurales, la mayoría de titularidad municipal”.
“En los próximos tres años la Consejería de
Agricultura aportará ocho millones de
euros por cada provincia para invertir en esos caminos, y, junto con la
aportación que desde las administraciones locales –diputaciones y
ayuntamientos- seamos capaces de hacer, seguramente un 40%, estaremos hablando
de un buen trabajo de acondicionamiento, mejora y modernización de estas
infraestructuras”, ha subrayado Ruiz.
REUNIÓN
CON EL SECRETARIO DE ESTADO
Antonio Ruiz ha anunciado que el presidente de
la Diputación de Sevilla y de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos, mantendrá
en el día de mañana una reunión con el secretario de Estado de Hacienda para
trasladarse “esta exigencia del municipalismo, de los ayuntamientos y de la Administración
Local y poder tener esta libertad para, en función de la autonomía local, que cada
uno decida en qué tiene que invertir el superávit, el ahorro que han sido
capaces de generar”.
Sobre este tema, Rodríguez Villalobos ha
señalado que “si tenemos un superávit por haber hecho los deberes, déjennos,
porque esa es la única inversión que hay ahora mismo en los pueblos de
Andalucía y del resto de España; además, nos deben dar la autonomía que por ley
tenemos los que representamos la voz popular”.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |