Publicado el 29 de Enero de 2016, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El delegado territorial de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Rural, Francisco Zurera, ha informado a los presidentes de los
Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia de Córdoba: Guadajoz - Campiña
Este de Córdoba, Jesús Rojano; Los Pedroches, Juan Díaz; Medio Guadalquivir,
Francisco Palomares; Sierra Morena Cordobesa, Manuel Leiva; y Subbética
Cordobesa, José Luis Bergillos, y a la gerente del Valle del Alto Guadiato, Francisca
Vicente, del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Zurera les ha explicado que este programa establece
un procedimiento de selección de las estrategias de desarrollo rural, a llevar
a cabo por los GDR, en dos fases. Una primera, que consiste en la selección de
los candidatos a conformar un GDR y la concesión de ayudas para el diseño de
las estrategias, y una segunda fase, para aprobar y poner en marcha dichas
estrategias.
La publicación, la semana pasada, de la Orden de 19
de enero de 2016 por la que se regula y convoca la selección de GDR para la
elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local para el período 2014-2020 y
la concesión de la ayuda preparatoria, ha supuesto la puesta en marcha de la
primera etapa.
Asimismo, el delegado ha trasladado a los
presidentes las líneas estratégicas que marcarán este nuevo periodo de
programación, con un nuevo escenario en el que la Delegación Territorial será
el principal cauce de interlocución con los GDR cordobeses, teniendo un papel relevante
en la gestión.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo
Rural destina en Andalucía 6 millones de euros para ayudar a los Grupos de Desarrollo
Rural Candidatos para elaborar las Estrategias de Desarrollo Local en Andalucía
y en su adaptación al nuevo marco presupuestario Leader 2014-2020.
De acuerdo con la estrategia Europa 2020, para
Zurera los objetivos generales a los que tiene que hacer frente la política de
desarrollo rural en el período 2014-2020 son tres: la mejora de la competitividad
de la agricultura; garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales;
y lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades
locales, contemplando la creación y conservación del empleo.
Dado el alto grado de ejecución que han logrado los
GDR cordobeses en el anterior LiderA, y su implantación en el medio rural, otro
de los objetivos de la Consejería es articular fórmulas para que los Consejos
Territoriales, órganos de decisión donde están representadas las entidades
públicas y privadas de cada comarca, sean ventanillas de otras políticas y
líneas de actuación en el territorio, colaborando con las administraciones en
labores de asesoramiento e información.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |