Publicado el 05 de Marzo de 2016, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La Junta implica a los
ayuntamientos de estas comarcas en el desarrollo de los nuevos programas
Emple@Joven y Emple@30+
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia
y Empleo, Manuel Carmona, se ha reunido con alcaldes y personal técnico de los
ayuntamientos de las mancomunidades de Los Pedroches y el Guadiato para abordar
el desarrollo de la Ley de medidas urgentes para Favorecer la Inserción
Laboral, la Estabilidad en el Empleo, el Retorno del Talento y el Fomento del
Trabajo Autónomo.
Durante estos encuentros se ha analizado
el papel de cada administración en el desarrollo de estos planes y programas,
resolviendo dudas y estableciendo una coordinación entre administraciones para
que estas medidas cumplan sus objetivos en los plazos previstos.
Manuel Carmona ha explicado que la Junta
continúa impulsando acciones dirigidas a
paliar la difícil situación económica y social que aún atraviesan muchas
familias cordobesas y ha señalado que “hemos querido hacer un esfuerzo para que
estos programas de empleo tengan una continuidad en el tiempo mientras que se
les han incorporado mejoras para adaptarlos de la mejor manera a las demandas y
necesidades reales de los ciudadanos y ciudadanas y favorecer la labor que
desarrollan en este caso los ayuntamientos”.
Así mismo, el responsable territorial ha
resaltado la “colaboración de los ayuntamientos, agradeciendo su disposición y
lealtad con la Junta de Andalucía para poder llevar a cabo estos planes y programas
que suponen una esperanza para muchas familias”.
Entre los Programas
Emple@Joven y Emple@30+ le corresponde a la comarca de Los Pedroches más de 2
millones de euros. En concreto, para Emple@joven 1.262.229 y 750.285 para Emple@30+, dentro de la nueva convocatoria de la Iniciativa de Cooperación
Social y Comunitaria, común para ambos colectivos. En el caso de la comarca del
Guadiato la cifra asciende a 1,2 millones de euros entre los dos programas,
812.531 para Emple@Joven y 479.741 para Empl@30+
Entre las modificaciones incluidas para estos programas destaca la
referida al pago de las ayudas a los ayuntamientos que se acojan a la
Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, que a partir de ahora recibirán
un anticipo del 100% de las ayudas frente al 50% que fijaba el Decreto
anterior. A partir de la entrada en vigor, los ayuntamientos tienen dos meses
de plazo para presentar sus solicitudes
En
ellos se incluyen ayudas de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por
contrato que realicen los ayuntamientos para proyectos de obras y servicios de
ámbito social o de interés municipal, distintos de los que realiza regularmente
el personal de la Administración local. El reparto de los fondos se ha realizado
entre los municipios en función del número de desempleados y de su población.
Para
los jóvenes de entre 18 y 29 años será requisito indispensable estar inscrito
en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, en todos los casos,
estar desempleado. Se dará prioridad en las contrataciones a aquellos que
residan en el municipio o la provincia en la que se va a desarrollar el
proyecto y a los que son beneficiarios del Ingreso Mínimo de Solidaridad o
parados de larga duración con la prestación agotada.
Como
ha explicado el delegado, “uno de los cambios con respecto al anterior programa
desarrollado es que se considera desempleado de larga duración a los demandantes
de empleo no ocupados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) durante
360 días en los 18 meses anteriores a la medida y en el caso de los
trabajadores agrarios, el registro deberá ser de 180 días en los 9 meses
anteriores”. Esta circunstancia responde a una demanda de los desempleados que
por haber trabajado un mes podían quedarse fuera de este programa.
Otra
de las novedades es que los contratos tendrán una duración de seis meses en el
caso del Emple@Joven y un mínimo de 3 y un máximo de 6 meses en el Emple@30+.
En
la edición anterior los ayuntamientos decidían la duración de los contratos. En
esta ocasión, para ofrecer experiencia a los jóvenes que en muchos casos
disfrutarán de su primer empleo, la duración mínima de los contratos deberá ser
de seis meses para cumplir el objetivo de dotarlos de suficiente experiencia.
Los contratos deberán ser a jornada completa.
Los
ayuntamientos deberán presentar la oferta de empleo ante el SAE, que le
proporcionará tres candidatos por puesto de trabajo. La
Iniciativa Cooperación Social y Comunitaria tiene por objeto promover la
creación de empleo fomentando la inserción laboral de personas desempleadas que
les permita mejorar su empleabilidad mediante la adquisición de competencias
profesionales. Esto quiere decir que
para la definición del contenido del puesto de
trabajo y la formalización de los correspondientes contratos de trabajo, el
ayuntamiento tomará como referencia las realizaciones profesionales y criterios
de realización asociados a alguna unidad de competencia incluida en cualificaciones
profesionales vigentes.
El objetivo según Carmona es que “la experiencia profesional
adquirida en el desempeño del puesto de trabajo permita acreditar a posteriori
las competencias adquiridas” El desempleado obtendrá un certificado emitido por
el ayuntamiento con las competencias adquiridas que le servirán para en un
futuro obtener un certificado de profesionalizad en dicha ocupación si completa
la experiencia en el resto de unidades de competencia.
La
puesta en marcha de los programas anteriores generó en Los Pedroches 1.096
contratos y la inversión de la Junta fue de casi 2 millones de euros. En el
caso del Guadiato la inversión del Gobierno andaluz fue de casi 1,3 millones y
se generaron 516 contratos.
|