Publicado el 06 de Octubre de 2016, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Un año más desde Izquierda
Unida de Peñarroya-Pueblonuevo, aprovechamos este espacio que nos ofrecen los
compañeros del periódico Guadiato Información, para desearos a todos y a todas,
tanto a los paisanos y paisanas como a los que nos visitáis en estas fechas,
una feliz feria de octubre 2016.
Fechas de reencuentro de
muchos que tuvieron que emigrar con sus
familias, que siguen añorando su pueblo, que año tras año nos acompañan. De los ciudadanos y ciudadanas de la Comarca
o de otros puntos de nuestra geografía que nos visitan para compartir con
nosotros, días en la feria con más solera de nuestro pueblo.
Quizás Peñarroya-Pueblonuevo
no sea un pueblo con demasiada historia, pero si lo es el distrito de
Peñarroya, que a la solana o la sombra, de esa referencia que es el Peñón, se
derrama por la vertiente soleada de sus casas, hasta alcanzar en un abrazo al
Pueblo Nuevo.
A lo largo del tiempo que
dan de sí unos seis mil años de poblamiento, ese testigo mudo de la Peña Roja,
ha contemplado nuestro devenir como pueblo. Su crecimiento. Su trabajada y
definitiva fusión, después de los acontecimientos segregacionistas, por los alcaldes de entonces D. José Regidor Cáceres y
D. Eladio León, propulsor de esta, una vez acabada la feria de octubre de 1926.
Su desarrollo y apogeo, siendo cabeza de la tardía revolución industrial
andaluza, su decadencia que tratamos de frenar, fruto del desmantelamiento de
la industria, de la minería e infraestructuras, pero que de seguro con el
compromiso de todos lograremos alcanzar, porque hay ganas para hacerlo y
hombres y mujeres con capacidad para luchar para que esto sea así.
Que mejor ejemplo, que el de
nuestros paisanos y paisanas Lourdes Mohedano, Rocío Sánchez o Pablo Camacho,
que este año pasado se han colgado la medalla de plata en los Juegos Olímpicos
de Río o han sido campeones del mundo en
sus distintas especialidades a base de
esfuerzo y de creer en sus posibilidades. Un pueblo que es capaz de parir a
estos campeones, dice mucho de lo que puede conseguir con esfuerzo y sacrificio.
Ese ser vivo, ese Peñón, en
el que en sus abrigos expresaron sus creencias los pobladores prehistóricos,
que sufrió la guerra civil en su piel, seguirá expectante y será juez de
nuestro compromiso de ciudadanos, que creemos merecer salir de esta precaria
situación. Igual que él se merece que le cuidemos y respetemos cuando acudimos
a su cima para contemplarnos, no dejando basuras y pintadas que enturbien su
vista o molesten y den un ejemplo de lo que no somos.
A pasarlo bien, a compartir
buenos ratos, a disfrutar de nuestra gastronomía y de los lugares de ocio.
Feliz feria de octubre.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |