Publicado el 06 de Octubre de 2016, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Responsables de instalaciones
radiactivas de toda España se reúnen en Córdoba para analizar la gestión de
residuos radiactivos
Enresa mantiene contrato
con 915 instalaciones radiactivas, 124 de ellas en
Andalucía.
Cada año los pequeños
productores generan una media de 17 metros cúbicos
de residuos radiactivos,
alrededor del 4% se genera en Andalucía.
Más de
medio centenar de personas, unas responsables directas de la gestión de
residuos radiactivos generados en el ámbito hospitalario, industrial y de
investigación, y otras relacionadas con esa gestión en grados distintos, se
reúnen durante hoy y mañana en Córdoba, en las XVIII Jornadas de Instalaciones
Radiactivas, que organiza Enresa para para intercambiar experiencias y optimizar los
procesos de gestión de los residuos radiactivos que se generan en sus
actividades y que, aunque son poco
conocidos, tienen una gran importancia en la vida cotidiana. El jefe de
Logística de Enresa, Carlos Enríquez y el responsable de la instalación
radiactiva del Parque Científico de Barcelona, Agustí Munté Carrillo, han
explicado en rueda de prensa la gestión de este tipo de materiales desde una
perspectiva integral del gestor, caso de Enresa, y ofreciendo una visión de la
gestión más concreta desde la realidad de un pequeño productor del ámbito de la
investigación.
En la
actualidad, Enresa mantiene contrato con 915 instalaciones radiactivas de las
1.300 aproximadamente que hay censadas en España. Cada año estas instalaciones
generan una media (últimos diez años), de unos 17 metros cúbicos de residuos
radiactivos, de los que se responsabilizan profesionales cualificados para que
éstos materiales sean gestionados acorde a sus características radiológicas. Se
trata de residuos heterogéneos que incluyen, entre otras, fuentes de radioterapia,
y otros materiales residuales de los usos de radioisótopos en medicina nuclear
y en todo tipo de investigaciones médicas o docentes; fuentes de control de
procesos y medidas industriales, o equipos en cuya composición o para su
funcionamiento precisan de componentes radiactivos. Estos residuos de baja y
media actividad siguen un proceso reglamentado hasta que finalmente son
gestionados en la Instalación de Almacenamiento de Residuos radiactivos Sólidos de El Cabril.
De las
que 915 instalaciones radiactivas que tienen contrato con Enresa: algo más del
30 por ciento son de uso médico, el 50 por ciento pertenece a diferentes ámbitos industriales, y entorno al 20 por
ciento al campo de la investigación y la docencia
Anualmente,
todas estas instalaciones generan una media de 17 metros cúbicos de residuos
radiactivos que se almacenan en El Cabril. Según los datos de los residuos
recogidos en los dos últimos años, Andalucía genera algo más del 4 por ciento
de los residuos retirados en toda España. Por procedencias, los residuos retirados
de Andalucía vienen en más de un 40% de actividades de investigación y
docencia, un 40% de instalaciones industriales y un 20% de instalaciones
médicas.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |