Publicado el 29 de Julio de 2016, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Este plan está dotado con 8,3 millones de euros y el 50
por ciento de las actuaciones permitirán crear empleo
El presidente de la
Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha firmado con ochenta entidades locales
de la provincia, los acuerdos anuales de Concertación y Empleo que cuentan con
una dotación presupuestaria de 8,3 millones de euros, siendo 8 millones para el
propio programa, y el resto (300.000 euros), para el Plan Especial de la Zona
Norte; un programa que generará unos 2.000 empleos y gracias al cual se
acometerán 626 proyectos.
Antonio Ruiz ha
resaltado que “la prioridad absoluta de la institución provincial es la
generación de empleo, por lo que en este ejercicio se incorpora como novedad la
obligatoriedad de que el 50 por ciento de la inversión vaya destinada a
proyectos generadores de empleo, lo que propiciará, la formalización de más de
2.000 contratos con una duración media de entre 3 y 4 meses, suponiendo una
importante inyección económica para nuestra provincia”.
El programa, aprobado
definitivamente por el Pleno de la Diputación correspondiente al mes de agosto
y celebrado ayer, miércoles, 27 de julio, “este año ha supuesto una importante
apuesta por parte de la institución provincial ya que se ha incrementado el
total en 540.000 euros, lo que supone un 7 por ciento más que el pasado año”,
ha aclarado el máximo representante de la Corporación provincial.
Además, Ruiz ha
explicado que “la Diputación está para dar servicios a los municipios y hacerlo
de manera concertada, de acuerdo con sus ayuntamientos, lo que supone un
respeto total y absoluto hacia la autonomía local, ya que son los consistorios
los que deciden hacia donde van a destinar estos recursos”.
Del mismo modo, “cumplimos
con los objetivos marcados y el compromiso de que, llegado julio, tendríamos
este plan aprobado de forma definitiva para poder generar crédito y llevar a
cabo todas las actuaciones; su importancia reside en que dotamos a los municipios
de capacidad económica y gestión para
realizar proyectos dentro de más de diez líneas de actuación”, ha señalado el
presidente.
El Programa de
concertación y Empleo destina el 20,68 por ciento de la inversión a proyectos
de vivienda y urbanismo (acceso, pavimentación de vías públicas, etc), un 15,69
% a bienestar comunitario 2 (limpieza, cementerios, alumbrado, etc), un 15,31 %
a deporte, un 12,15 % a medio ambiente, un 8,06 % a cultura 2 (patrimonio
artístico, ocio y fiestas populares), otro 7,49 % a cultura 1 (bibliotecas,
archivos y equipamientos), y un 5,90 % a desarrollo empresarial, transporte e
infraestructuras.
Por otro lado, un
4,43 % del gasto va a proyectos relativos al comercio y el turismo, un 2,65 % a
iniciativas educativas, un 2,89 % a bienestar comunitario 1 (alcantarillado,
agua y residuos, etc), un 2,38 % a servicios sociales, promoción social y
sanidad y un 1,43 % a seguridad y movilidad ciudadana.
El presidente ha insistido
en que con la aprobación definitiva del programa se culmina el proceso iniciado
en marzo de 2016, cuando se llevó a pleno su aprobación inicial.
Posteriormente, en junio, se aprobó una modificación presupuestaria una vez
conocidas las peticiones de las entidades locales y, en la sesión plenaria del
27 de julio, se procedió a su aprobación definitiva.
Ruiz ha recordado que
las actuaciones podrán ser realizadas por los municipios hasta el 31 de
diciembre de este año. No obstante, ha explicado, “los ayuntamientos podrán
solicitar una prórroga de cuatro meses para poder realizarlas”.
El presidente ha concluido asegurando que “la
concertación es una herramienta clave, a través de la cual los municipios
demandan y expresan sus necesidades y determinan qué instrumentos de los
ofertados requieren de la Diputación. La concertación se muestra respetuosa con
la autonomía local y propicia e incentiva las políticas públicas y los
programas priorizados por los propios municipios”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |