La delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, ha
señalado que la Inspección Provincial de Servicios Sanitarios realizó la semana
pasada sendas visitas a las residencias de El Salvador de Pedroche y de Nuestra
Señora de Gracia de la Alcantarilla de Belalcázar
La
Inspección Provincial de Servicios Sanitarios de la Delegación Territorial de
Salud y Familias de Córdoba realizó la pasada semana sendas visitas a las
residencias de El Salvador de Pedroche y Nuestra Señora de Gracia de la
Alcantarilla de Belalcázar, dentro de las actuaciones desarrolladas por la
Consejería de Salud y Familias para la vigilancia de las condiciones sanitarias
de los centros sociosanitarios y el cumplimiento de las medidas excepcionales
establecidas para la prevención y control de la emergencia sanitaria por el
COVID 19. En este sentido, la delegada territorial, María Jesús Botella, ha
indicado que “continuamos velando por nuestros mayores y quienes los cuidan,
sin bajar la guardia en ningún momento”.
Según
ha podido constatar la Inspección Provincial de Servicios Sanitarios de
Córdoba, “ambos centros cuenta con condiciones estructurales y organizativas
suficientes para la adecuada prevención y contención del COVID 19, teniendo
previstos los recursos que pudieran ser necesarios en el supuesto de incremento
de casos", ha señalado al delegada. Al respecto, María Jesús Botella ha puesto de manifiesto que en estos
momentos “la agilidad y la perfecta coordinación entre los servicios de
inspección, los servicios sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, a través de
los profesionales del Área Sanitaria Norte de Córdoba, y los centros, es vital
para dar una respuesta adecuada a los mayores y a sus cuidadores y
protegerlos”. Por ello, ha agradecido la labor realizada por los profesionales
del Área Sanitaria Norte de Córdoba que “están asegurando en todo momento la
atención sanitaria de calidad que demandan los pacientes, están colaborando en
el establecimiento de circuitos ágiles y directos para permitir, en caso de ser
necesario, el ingreso de pacientes en el Hospital Valle de los Pedroches,
optimizando el tiempo y los recursos existentes, y tanto médicos, como
enfermeras y enfermeras gestoras de caso están dando el apoyo asistencial ”.
Plan de contingencia
A
ello se suman, según ha explicado la delegada “la formación al personal de las
residencias sobre la colocación de Equipos de Protección Individual o el haber
facilitado el acceso a Diraya, de manera que el médico referente de la
residencia cuenta con mayor agilidad para solicitar pruebas analíticas, para
realizar el seguimiento del paciente o para cambiar el tratamiento si así lo
requiere”.
Por
otro lado, María Jesús Botella ha asegurado que “el personal de la residencia
dispone de medios de protección individual” y que “desde la Delegación
Territorial de Salud y Familias se continuará enviando nuevo material de
protección en las próximas días”.
Ambas residencias han
desarrollado e implantado un plan de contingencia, conforme a lo previsto en
las instrucciones del Ministerio de Sanidad, para hacer frente a las
situaciones previsibles de incremento de contagios entre residentes y personal.
Para ello, han establecido un sistema de aislamiento riguroso de todos los
residentes en ubicaciones, donde reciben asistencia, cuidados, comida y todas
las atenciones que necesitan, dejando sin tránsito ni ocupación los espacios
comunes de ambos centros.