Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Peñarroya-Pueblonuevo
El Sindicato UGT inaugura un nuevo Centro de Formación para el Valle del Guadiato
Publicado el 19 de Febrero de 2013, Martes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Las nuevas instalaciones se encuentran en la calle José Simón de Lillo número 88, frente al “Parque de Carbonífera”, en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo

Este acto de inauguración ha estado presidido por el Vicesecretario Regional y el Secretario Provincial de la Unión General de Trabajadores, Dionisio Valverde y Antonio Fernández respectivamente, a quienes han acompañado muchos militantes así como representantes de distintos partidos políticos y del sindicato Comisiones Obreras de Peñarroya-Pueblonuevo, varios alcaldes de la comarca como Maximiano Izquierdo de La Granjuela y Aurora Rubio de Belmez, concejales de distintos ayuntamientos guadiateños y el Delegado Provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, el peñarriblense José Ignacio Expósito. Este edificio, que se encuentra situado frente al “Parque de Carbonífera” y a la Biblioteca Municipal peñarriblense, se convierte desde este momento en un centro de formación y asesoramiento laboral para todos los ciudadanos y ciudadanas de esta comarca del Valle del Guadiato y en él se pueden encontrar un salón de actos, una oficina comarcal, una sala de reuniones, una cibersala, aula de formación y la oficina del FITAG. No obstante hemos podido saber el cierto malestar que se ha manifestado desde el Grupo de Desarrollo Rural del Alto Guadiato al no haber sido invitados a este acto, a pesar de haber sido uno de los organismos que subvencionó la construcción de este nuevo Centro de Formación; nos hemos puesto en contacto con la Presidenta del G.D.R. Isabel Cabezas, que a la vez es la alcaldesa de Fuente Obejuna, quien nos confirma ese malestar al considerar que: “El Grupo de Desarrollo Rural del Alto Guadiato es uno de los que ha participado en la subvención de este proyecto, pero que además ha aportado el 80% del mismo, un total de más de 100.000 euros. No entendemos muy bien que no se haya invitado ni a la presidenta de este G.D.R. ni a ningún miembro del Consejo Territorial, máxime cuando los sindicatos son miembros también de ese mismo consejo.../…Entre todos tenemos que evitar estas cosas y dar buen ejemplo, sobre todo ahora que la ciudadanía está muy pendiente de nosotros…”.

Volviendo al tema de la inauguración, hemos recogido unas palabras tanto del Secretario Provincial como del Secretario Regional de UGT, donde nos explican los temas más candentes ahora mismo tanto en el Guadiato como a nivel autonómico y nacional. Empezamos con Antonio Fernández, Secretario Provincial y que al ser un hombre de esta tierra ya que él nació en la aldea melariense de El Porvenir y vivió mucho tiempo en Peñarroya-Pueblonuevo, conoce muy bien esta zona; le hemos preguntado por la inauguración de hoy, que era uno de sus grandes objetivos cuando llegó a la secretaría provincial: “Hace dos años y medio aproximadamente que te comentaba a ti que este era uno de mis objetivos, pero además cuando te lo comentaba lo hacía teniendo garantías de que prácticamente era una realidad. Hoy tenemos la prueba palpable de que es una realidad y para mi, aunque ya hemos inaugurado varios centros en la provincia de Córdoba porque nuestro afán es llevar el sindicato a los pueblos, por razones obvias esta para mí es muy importante y me encuentro bastante feliz en estos momentos…/…Lo que vemos hoy aquí no es para el sindicato UGT, es para toda la ciudadanía del Valle del Guadiato, porque hemos construido un centro de formación para los trabajadores y trabajadoras de esta comarca para asesorarlos hacia el mercado laboral, hacia una orientación o jurídicamente. Estará llevado por compañeros y compañeras de UGT pero es para todos, afiliados y no afiliados, pequeñas y medianas empresas que tan mal lo están pasando en estos tiempos, para instituciones, para asociaciones o para cualquier persona que necesite de asesoramiento en el marco de las políticas sociales y laborales…”. Antonio Fernández nos ha hablado también del tan traído y llevado tema de los Fondos Miner, asegurando que quienes han permitido lo que han permitido que pase la corporación de Belmez durante 80 días acampados en la calle, juegan con las personas demostrando una insensibilidad total hacia las situaciones tan dramáticas que se están viviendo: “Es evidente que se veía el final de la minería en esta zona a 31 de diciembre de 2012 porque las negociaciones no daban más de sí, pero lo que de verdad me produce tristeza es la forma en que se ha ido desviando este tema de los Fondos Miner y que ha culminado en que tras el sacrificio de esos héroes de la corporación municipal de Belmez, se ha jugado con ellos y el gobierno central ha demostrado una total falta de sensibilidad hacia este tipo de situaciones como puede ser en este caso la pobre situación en la que se queda esta comarca al quitarle los Fondos Miner. Evidentemente yo pienso que tenemos que seguir luchando por esos fondos, ya no por justicia sino por necesidad para esta comarca y nosotros vamos a estar ahí, junto a los compañeros y a quienes nos quieran acompañar en esa lucha para que los Fondos Miner vuelvan a esta tierra, no solo que vuelvan sino que sirvan de futuro para el Guadiato…”.

Y para terminar Dionisio Valverde, Vicesecretario Regional de UGT Andalucía y responsable de Política Institucional y Relaciones Laborales del sindicato, nos habló sobre esa gran movilización general a la que se está llamando a los andaluces y las andaluzas para el próximo 28 de febrero, Día de nuestra Comunidad Autónoma, en contra de los recortes y de las políticas que está aplicando el gobierno del Partido Popular en Madrid y que dañan muy seriamente, a su juicio, a nuestra tierra andaluza: “El día 28 de febrero va a ser un día importante para Andalucía porque toda la sociedad civil organizada, la mayoría de todas las organizaciones sociales de progreso con los sindicatos de clase Comisiones Obreras y UGT van a estar en la calle por una razón muy sencilla, vamos a defender a Andalucía de los ataques que se están produciendo en estos momentos por parte del gobierno central y defender Andalucía es defender nuestro Estatuto de Andalucía, que nos costó mucho trabajo alcanzarlo…/…Queremos mantener nuestro estado autonómico contra el centralismo madrileño, porque está demostrado que en estos 35 años se han producido los mayores progresos en esta tierra que antes era una tierra con unas teorías caciquiles y con poca mentalidad empresarial y que en 30 años ha sabido coger su sitio no solamente en España sino también en el mundo. Por eso nosotros tenemos que volcarnos el 28 de febrero, para seguir defendiendo el estado de las autonomías, la autonomía de Andalucía y luchar contra eso que se está llamando la recentralización del estado y que persigue la derecha…/…Contra eso vamos a luchar y por eso hemos llamado al pueblo andaluz a que salga el día 28 de febrero a las calles, es un día de fiesta y es también un día de movilización, de reivindicación y de lucha que es lo que sabemos hacer los progresistas en esta tierra…”.

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet