Publicado el 19 de Abril de 2013, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Una rueda de prensa, una visita a las instalaciones y una comida centran estas jornadas, que han contado con la presencia del Presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega Rincón
La jornada comenzaba a partir de las 11:30 horas de la mañana, donde tras recibirnos a los periodistas y ofrecernos un pequeño desayuno, los responsables de este Centro de Almacenamiento se dirigían a los medios de comunicación allí presentes de prensa, radio y televisión para hacer un balance en cifras de lo que supuso el pasado año 2012, en relación al volumen total de residuos de baja, media y muy baja actividad. Los datos nos fueron ofrecidos a través de la Directora de esta instalación, Eva Noguero y del Director de Comunicación, Carlos Dávila Pérez, que a su vez estaban acompañados por Lorena Romera, Directora de Gabinete del Presidente y Responsable de Relaciones Institucionales y Soportes de Información, así como por la Jefa del Servicio de Comunicación Social de El Cabril, Marta Arroyo Abad, a quien agradezco personalmente las muestras de atención y cariño dispensadas hacia este medio informativo.
De los datos ofrecidos por la Directora del Almacén Centralizado de “El Cabril”, se desprende que esta istalación acogió en 2012 un total de 2.892,63 metros cúbicos de residuos radiactivos, de los cuales 564,61 procedían de residuos de baja y media actividad situándose su capacidad en el 67,50% y el resto, 2.328,02 metros cúbicos, corresponden a residuos de muy baja actividad, un 16,87% de su capacidad. Esto supone el incremento en el almacenamiento de residuos de un 32,37 por ciento más que el año 2011, situando al año 2012 como el segundo en el volumen de almacenamiento desde el año 1998 que se recogieron 3.207 metros cúbicos de residuos en esta instalación nuclear. Los residuos radiactivos que llegaron a esta instalación el pasado año lo hicieron en 278 expediciones, 140 de ellas fueron de residuos de baja y media actividad y 138 de muy baja actividad, por lo que tenemos que desde enero de 1986 hasta diciembre del pasado año 2012, la instalación cordobesa almacena un total de 36.613,325 metros cúbicos de residuos radiactivos, que hace que en la actualidad haya 18 estructuras de almacenamiento de residuos de baja y media actividad llenas, dos en operación y tres ocupadas temporalmente con residuos procedentes de incidentes en acerías. Respecto a los residuos de muy baja actividad la primera estructura específica, denominada “Celda 29”, se encuentra al 16,87 por ciento y la instalación presentó el pasado mes de agosto la documentación de licencia para construir la siguiente estructura para este tipo de residuos, lo que sería la futura “Celda 30”. Referente a los aspectos relativos a la seguridad la actividad de “El Cabril” ha estado sometida, entre otros controles, al Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) que en 2012 recabó 1.046 muestras de agua, aire, sedimentos, alimentos, etc. para certificar el nulo impacto radiológico que este Centro de Almacenamiento ha producido en su entorno; de las 16 inspecciones que sufrió el año pasado, 11 provenían del Consejo de Seguridad Nuclear y las otras 5 de estamentos como AENOR, EURATOM, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Sanidad Ambiental y LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos). Igualmente, la instalación fue auditada internamente en 8 ocasiones y se realizaron 713 inspecciones de garantía de calidad, sobre un total de 118 puntos de muestreo.
Eva Noguero finalizó su intervención hablando también del interés público que “El Cabril” despertó en 2012 recibiendo un total de 4.445 visitas, por parte de grupos de estudiantes, vecinos de la zona, profesionales de los medios de comunicación, representantes políticos e institucionales y técnicos de diferentes países del mundo. Seguidamente, los informadores que hemos acudido a estas jornadas tuvimos la oportunidad de conocer in situ un ensayo de capas de cobertura que Enresa desarrolla en la instalación desde 2009 y que tiene como objetivo evaluar el comportamiento de dos variantes a escala (maquetas), de la cobertura que se construirá sobre las estructuras de almacenamiento de residuos; para hacer esta visita la empresa nos facilitó un sombrero y una botella de agua a cada persona, cosa que agradecimos enormemente por el sofocante calor que reinaba en la zona a la una del mediodía. Allí Manuel Ordóñez, del Departamento de Ingeniería y responsable del proyecto, explicó que este ensayo ha permitido adquirir experiencia previa al proporcionar un conocimiento real sobre la construcción de la misma y que al mismo tiempo servirá para definir aspectos del diseño de detalle de la cobertura, que es una de las barreras del sistema de almacenamiento de residuos y el elemento final que permite que “El Cabril” recupere su aspecto original. Como punto y final a estas sextas jornadas de comunicación fuimos saludados por el Presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega Rincón, que nos ofreció un suculento refrigerio a todos los presentes y dirigió unas palabras de agradecimiento hacia los trabajadores y trabajadoras de “El Cabril” por el minucioso trabajo que realizan cada día, agradecimiento que hizo extensivo a los medios de comunicación que hoy nos encontrábamos en el interior de este Almacén Centralizado de residuos radiactivos, por acudir un año más a esta cita: “A ustedes, a los medios de comunicación, tenemos que agradecerles la labor que realizan a la hora de informar a la opinión pública sobre esta instalación y alejar el miedo y el recelo que algunas personas tienen hacia El Cabril…”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |