Publicado el 06 de Julio de 2020, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Comerciantes y artesanos
pueden solicitar ya los incentivos ofrecidos por la Consejería de Economía, que
tienen como objeto la modernización y reactivación de sus negocios
La Delegación de Empleo, Formación, Trabajo
Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad presentaba a primeros
de junio a los comerciantes y artesanos cordobeses las nuevas líneas de incentivos
que iban a convocarse para que pudieran ir preparando sus proyectos. Hoy el
delegado de Gobierno, Antonio Repullo, y el responsable territorial de
Economía, Ángel Herrador, han informado sobre la dotación provincial para
Córdoba de esta nueva convocatoria de ayudas, que asciende a 1.303.068, anunciando a su vez
que desde ayer ya se pueden solicitar, estando abierto el plazo hasta el
próximo 3 de agosto.
Repullo ha puesto de
manifiesto el objetivo de estos incentivos “que pretenden favorecer la
transformación digital del pequeño comercio y la artesanía, la modernización y
expansión del negocio y el relevo generacional, para lo que se ha modificado sustancialmente esta orden
para ofrecer al comercio minorista y la artesanía el acceso a incentivos que
faciliten la reapertura de sus negocios y la adaptación al nuevo escenario que
se ha abierto con el proceso de desconfinamiento”.
El
comercio y la artesanía son sectores clave para la economía cordobesa, ha
continuado el delegado del Gobierno, quien ha apuntado que estas nuevas ayudas “van a
suponer un importante impulso para reactivar estos sectores, que han estado tan
castigados en estos meses por la crisis sanitaria y económica del coronavirus y
que aún están sufriendo sus consecuencias”.
"En los momentos
más duros del confinamiento hemos contado con buena parte del comercio, a quien
estaremos eternamente agradecidos. Pero son momentos difíciles para todos los
comerciantes, por eso vamos a ayudarles desde la Junta de Andalucía.
Necesitamos al comercio y los artesanos para reactivar la economía y el empleo,
y vamos a hacerlo de la mano del sector" ha concluido Repullo.
Herrador por su parte
ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por este sector, “aumentando en un 132% la cuantía destinada en 2018 por el
ejecutivo de entonces, cuando la provincia gestionó algo más de 561.000 euros.
“Son más de 1,3 millones de euros que quieren servir principalmente para dos cosas: la primera,
ayudarles a la
digitalización de sus negocios, “hoy es muy importante que los comercios vendan
en internet o que sus potenciales compradores puedan acceder a traves de
aplicaciones móviles o páginas web a sus productos, la digitalización es clave
como mecanismo de defensa frente a la competencia muy poderosa, no solo grandes
establecimientos, sino de plataformas de ventas“.
Y la segunda, según ha
continuado informando Herrador, para financiar las pequeñas obras que los
establecimientos se han visto obligados a hacer para adaptarse a la normativa
de proximidad entre clientes y vendedores. “Nos referimos a mamparas muros
pequeños, o mecanismos ventilación entre otras. Proyectos donde la Consejería
de Economía anticipa el 100% de la obra, de manera que hay una anticipación de
recursos y una subvención a fondo perdido. Esto es una fórma de estimular al
pequeño comercio para que vuelva a su actividad normal y los negocios puedan
sobrevivir al coronavirus”.
La
convocatoria contempla cuatro modalidades de incentivos: transformación
digital, modernización del negocio, expansión de la actividad y relevo generacional.
Una misma empresa pueda acceder a todas ellas, pudiendo alcanzar la subvención
los 90.000 euros.
El plazo para
presentar proyectos finalizará el 3 de agosto para la transformación digital,
modernización y expansión del negocio. En el caso del apoyo al relevo
generacional, al tratarse de ayudas convocadas en concurrencia no competitiva,
los interesados tendrán hasta el próximo 30 de septiembre de 2021 para
solicitarlas.
Modalidades e importes de las ayudas
La primera
modalidad de ayudas, dirigida a financiar proyectos de transformación digital,
persigue mejorar la productividad y competitividad de las pymes comerciales y
artesanas a través de las TIC y el comercio electrónico. Estos fondos
subvencionarán, por ejemplo, la implantación de soluciones digitales como
Terminales de Punto de Venta, sistema de contadores de personas o cartelería
digital. También financiará la puesta en marcha de una estrategia de comercio
electrónico (e-comerce). Para esta modalidad la subvención máxima puede alcanzar
los 6.000 euros por comercio o taller, ampliables hasta los 12.000 si la pyme
lo implanta en varios establecimientos.
El segundo
bloque, que incluye actuaciones de modernización del negocio con el objetivo de
hacerlos más atractivos y captar nuevos clientes, sufragará, entre otros
proyectos, obras de reforma en el local, así como la renovación de mobiliario.
También recogerá la adquisición de equipamiento para la prevención de la
propagación del COVID-19, como mamparas protectoras o barreras portátiles,
entre otros. En este caso, la ayuda oscila entre los 15.000 euros si se trata
de un establecimiento y los 26.250 euros si la inversión prevista afecta a
varios locales.
El tercer
grupo, centrado en la expansión de los negocios, financiará la apertura de un
nuevo punto de venta comercial o un nuevo taller artesano, que podrá
desarrollar la misma actividad o introducir algún tipo de variantes en su
apuesta por diversificar la oferta, ofrecer nuevos servicios o implantar nuevas
tendencias. Se considerará también expansión de negocio cuando una empresa que
únicamente cuente con tienda online abra un punto de venta físico. Para esta
categoría, se prevé una ayuda de hasta 21.000 euros por cada nueva apertura,
con un máximo de dos.
La cuarta
modalidad pretende favorecer aquellas acciones tendentes a asegurar el relevo
generacional y a dar continuidad a pequeñas empresas comerciales o artesanas
que, de otro modo, se verían abocadas al cierre debido a la jubilación, la
incapacidad permanente, el fallecimiento del titular u otra causa sobrevenida.
Es la primera vez que se contemplan subvenciones para esta finalidad. En este
apartado, se da cobertura a la elaboración de los Protocolos Familiares o los
Planes de Relevo Generacional con subvenciones que varían desde los 6.000 hasta
los 10.000 euros, en función del tamaño de la empresa.
Todas estas
ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva, salvo en la
categoría de relevo generacional. Las solicitudes se valorarán en función de
unos criterios que se recogen en las bases reguladoras, y que tendrán en cuenta
aspectos relacionados tanto con la empresa solicitante como con el proyecto a
acometer.
…………………………..
DATOS
COMERCIO Y ARTESANÍA
En
el caso de Córdoba con datos de empresas del IECA (primer trimestre 2020) la
provincia cuanta con 15.374 firmar comerciales que dan empleo a 35.647
personas. Lo que representa el 32% del ámbito empresarial en la provincia y
algo más del 24% del empleo total. Prácticamente 1 de cada 4 trabajadores
trabaja en este sector en Córdoba
Estamos
hablando de que este sector, en Córdoba, está compuesto por empresas
pequeñitas. De hecho, el 72% de nuestros comercios no cuentan con ningún
trabajador asalariado, porcentaje que alcanza el 92% si hablamos de establecimientos
comerciales con hasta 5 trabajadores como máximo. Esto nos ayuda a hacernos una
idea del perfil de los emprendedores que están al frente de estos negocios en
nuestra provincia y de su capacidad para afrontar esta crisis, que al ser
micropymes o pymes es evidente que es muy inferior que la que pueden tener
empresas de otro tamaño.
En
cuanto al sector de la artesanía cordobesa, a la que también se dirigen
las ayudas que venimos a explicarles, es una actividad de gran importancia en
Córdoba, no en vano nuestra provincia cuenta con 4 de las 11 Zonas de Interés
Artesanal de Andalucía, conocidas como ZIA, y una nueva asociación, esta vez de
Montilla, va camino de ser la quinta zona cordobesa.
En
Córdoba contamos con 261 inscripciones
cordobesas en el Registro de Artesanos de Andalucía, 220 artesanos, 36 empresas
artesanas y 5 asociaciones. La provincia es tras Sevilla la que mayor número de
inscripciones tiene en el registro andaluz.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |