Publicado el 01 de Julio de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Este sello
voluntario y gratuito tendrá una vigencia de un año y lo pueden solicitar las
más de 14.000 empresas cordobesas del sector, de las que dependen unos 18.000 establecimientos en la provincia
La
Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha puesto en
marcha el distintivo gratuito y voluntario Andalucía Segura aplicado al sector
comercial minorista, con el fin de apoyar su reactivación económica tras la
pandemia del COVID-19 y reconocer su capacidad de adaptación a las
circunstancias excepcionales derivadas de ella. Esta actividad, en la que
operan 94.000 empresas, de las que dependen 108.450 establecimientos, es uno de
los motores de la economía regional que más se ha visto perjudicada por la
crisis sanitaria. En Córdoba, y según
últimos datos publicados por el IECA (2018) de empresas por sector de
actividad, las firmas comerciales cordobesas que podrían solicitarlo serían más
de 14.500 agrupando a más de 18.000 establecimientos.
Andalucía
Segura, que tendrá una vigencia de un año, diferenciará a todas aquellas
empresas andaluzas que garanticen de manera responsable el cumplimiento de las
medidas de seguridad sobre el COVID-19 dirigidas a controlar posibles contagios
y reducir los riesgos de rebrotes. Con esta iniciativa se persigue devolver la
confianza a comerciantes, trabajadores y consumidores, proporcionando seguridad
a la experiencia de compra, uno de los aspectos claves para favorecer la
recuperación de la actividad comercial.
Para
facilitar la implantación de este distintivo, la Consejería de Economía ha
elaborado una guía práctica en la que reúne una serie de recomendaciones y
medidas de tipo higiénico-sanitarias derivadas de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Consejería de Salud y Familias y del Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo, en colaboración con el Ministerio de Sanidad. Estas
consideraciones servirán de referencia para las actuaciones preventivas y de
protección que deberán implantar locales comerciales, mercados de abastos,
centros y parques comerciales y mercadillos ambulantes para obtener dicho
sello. Todas ellas son de sencilla implementación y escasa inversión, si bien
requieren de concienciación y compromiso empresariales, así como de la
corresponsabilidad de las personas que trabajan en este segmento.
Una
vez aplicadas las actuaciones necesarias, siguiendo la guía de recomendaciones,
las empresas comerciales tendrán que cumplimentar telemáticamente un formulario
de declaración responsable accesible desde la Consejería de Economía y, a
continuación, descargar el sello mediante un código QR. La guía y el formulario
de declaración responsable están disponibles desde el 23 de junio en el
siguiente enlace:
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/oficinavirtual/listadoProcedimientos.do?numIdPestana=2
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |