Publicado el 26 de Mayo de 2020, Martes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Desde el último lunes del mes de Mayo, día 25, vuelven
a reabrir comercios, bares, restaurantes y otros tipos de negocios, que estaban
cerrados desde el 14 de Marzo
Desde el lunes 25 de
Mayo, más de 22 millones de españoles hemos pasado a la Fase 2 de la
“Desescalada” que nos llevará al final del confinamiento y del “Estado de
Alarma”, decretados por el Gobierno de España ante la mayor crisis sanitaria
que ha sufrido nuestro país con la pandemia mundial del “Coronavirus”. Por
tanto, nuestra ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo y toda la Comarca del Valle del
Guadiato han superado también la primera fase y desde este día se contemplan
una serie de medidas de alivio para la población. Entre esas medidas se
encuentran la reapertura de centros comerciales y de espacios culturales, o las
salidas en grupos más amplios de personas que pasan de 10 que eran en la Fase 1
a 15 que se permite en esta Fase 2. Esas medidas, publicadas en el B.O.E.
(Boletín Oficial del Estado) del Viernes 22 de Mayo, permitían desde ese mismo
día la adopción de medidas propias de la Fase 2 en municipios menores de 10.000
habitantes y entidades locales, con una densidad de población no superior a 100
habitantes por kilómetro cuadrado.
Ya podemos salir a
pasear, disfrutar del aire libre con l@s niñ@s, o hacer deporte, sin que
estemos sujetos a franjas horarias. Además de acudir al interior de bares y
restaurantes (todavía no se permite la apertura de discotecas ni locales de
ocio nocturno), aún sin poder consumir en la barra (solo en las mesas) y con un
tercio del aforo en el interior. Así como mercadillos al aire libre, con un
tercio de su capacidad en cuanto a la colocación de puestos se refiere.
Manteniendo la distancia social y cumpliendo con las medidas de protección ya
se pueden también celebrar bodas en todo tipo de instalaciones, sin superar el
50% del aforo ni los 100 invitados al aire libre o los 50 en lugares cerrados.
Los velatorios tendrán también un aforo limitado a 25 personas en espacios
libres (igual para entierros y cremaciones), o 15 en espacios cerrados. Para
los lugares de cultos (iglesias y mezquitas), solo se permitirá ocuparlas con
la mitad de su aforo. Podrán abrir también las zonas comunes de hoteles y de
alojamientos turísticos, con un tercio de su capacidad y las mismas
restricciones que las cafeterías.
En lo que se refiere a
la visita a residentes de centros tutelados, de centros de personas con
discapacidad, o de residencias de mayores, no se autorizarán siempre y cuando
exista algún residente contagiado de “COVID-19” o en cuarentena por el virus.
En los centros comerciales y restaurantes no se permite aún el acceso a las
zonas comunes o áreas recreativas, limitando el aforo al 40% y estableciendo un
horario preferente para personas mayores de 65 años. Vuelven las autoescuelas y
academias privadas, siempre guardando las medidas de distanciamiento y de
higiene recomendadas. Cines, teatros y auditorios, pueden abrir al público con
butaca asignada previamente y a un tercio del aforo. Idéntica situación para
salas de exposiciones, de conferencias y de tipo multiuso, que además habrán de
evitar las aglomeracion3es de personas. Los espectáculos culturales quedan
limitados a 50 personas en lugares cerrados y a menos de 400 al aire libre,
siempre con el público sentado y manteniendo la distancia de seguridad. Los
seminarios científicos quedan restringidos a 50 personas, siempre con la
distancia y protocolos de seguridad establecidos por el Ministerio de Sanidad;
las residencias para investigadores quedan supeditadas a la misma normativa que
los establecimientos hoteleros. El turismo activo y de naturaleza, se abre a un
mayor número de personas.
En las bibliotecas se
podrán hacer consultas en sala siempre que no se supere el tercio del aforo
autorizado, así como utilizar los ordenadores destinados para los usuarios,
pero permanecerán cerradas aún las salas infantiles y las colecciones de libre
acceso. La prueba de la E.B.A.U. (antigua Selectividad), se hará para l@s
alumnos de 2º de Bachillerato que quieran acceder a la universidad en la
convocatoria ordinaria prevista entre el 22 de Junio y el 10 de Julio. Las
piscinas recreativas podrán abrir al público con cita previa y con un aforo que
no supere nunca el 30% de su capacidad, organizando turnos horarios y con la
prohibición de no utilizar las duchas de los vestuarios ni las fuentes; las
instalaciones habrán de limpiarse, al menos, 3 veces al día. Mientras que en
las playas se permite la práctica de actividades deportivas, profesionales o de
recreo, siempre de manera individual y sin contacto físico. Los deportistas
profesionales pueden practicar actividades deportivas al aire libre en las
mismas condiciones que el ocio y la cultura, menos de 400 asistentes sentados y
manteniendo la distancia de seguridad, mientras que si se trata de lugares
cerrados se harán sin público y solamente para deportes donde no exista
contacto físico o el riesgo de contagio sea bajo. Los partidos de la Liga de
Fútbol, de la ACB de Baloncesto, o las Carreras de Moto GP, se podrán celebrar
solo y cuando lo permitan las condiciones sanitarias aunque el público solo
podrá verlos por televisión, ya que se celebrarán a puerta cerrada y solo
podrán acceder los medios de comunicación encargados de esas retransmisiones.
En esta Fase 2 los entrenamientos de deportistas de élite ya podrán ser
totales, pero respetando siempre grupos con un máximo de 14 personas.
Y para terminar esta
guía de recomendaciones decir que los viajes en coche no cambian aunque
nosotros cambiemos de fase, ya que los habitantes que convivan en el mismo
domicilio podrán ocupar todos los asientos sin necesidad de usar mascarilla. Si
viajan en el mismo vehículo personas que no viven en el mismo domicilio,
tendrán que hacerlo 2 personas por fila y usando la mascarilla protectora. En
lo que se refiere a viajes en motos podrán hacerlo 2 personas juntas siempre y
cuando vivan en el mismo domicilio, si no es así y conviven en domicilios diferentes
habrán de usar casco protector o mascarilla. Sobre cuándo podremos viajar sin
restricciones, o sea, entre diferentes provincias o fuera de nuestra región, no
será posible hasta que entremos en la denominada “Nueva Normalidad” y que el
Gobierno de España espera que sea, como muy pronto, el Lunes 22 de Junio. Hasta
entonces esos viajes solo podrán realizarlos quienes puedan justificar que lo
hacen por motivos sanitarios, laborales, profesionales, empresariales o motivos
de fuerza mayor.
Guadiato Información ha
salido a las calles de Peñarroya-Pueblonuevo en este comienzo de la Fase 2 de
la “Desescalada”, para pulsar la actualidad informativa y ver cómo reaccionan
l@s peñarriblenses a esta noticia tras más de 2 meses de confinamiento y de
“Estado de Alarma” que nos ha impedido salir a la calle y hacer una vida
normal, con el fin de evitar la propagación y el contagio por el “Sars-Cov 2”.
Un Lunes 22 de Mayo donde entre las medidas de alivio está también la vuelta a
la normalidad en las obras municipales, por lo que el Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo ha puesto en marcha las obras del “P.F.E.A.” (antiguo
P.E.R.), así como las obras de remodelación que se pararon el 13 de Marzo en
las calles “Reyes Católicos” y “Chile”, en la “Barriada de La Guita”.
Igualmente se han retomado las obras de remodelación de nuestro Ayuntamiento,
que van a tener un plazo de finalización de 57 días y por lo que se espera que
estas acaben el día 17 de Julio.
|
 Desde este 25 de Mayo, comienzo de la Fase 2, ya no hay franjas horarias para la población Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |