Publicado el 14 de Mayo de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Estos incentivos
respaldaron el pasado año la creación y mantenimiento de cerca de 2.000 puestos
ocupados por personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleos y en
empresas ordinarias
El Servicio Andaluz de Empleo,
adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, destinará este
año para Córdoba 7.475.000 euros a la nueva convocatoria de incentivos para
fomentar la creación, el mantenimiento y la adaptación de puestos de trabajo ocupados
por personas con discapacidad, tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas
ordinarias. Estas ayudas, publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía (BOJA), permitieron el pasado año 2019, la creación y el
mantenimiento de casi 2.000 puestos de trabajo.
El delegado de Empleo,
Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad,
Ángel Herrador, ha explicado que la Consejería ha aprobado esta convocatoria pese
al actual contexto económico y presupuestario, de recorte estatal de los fondos
de las políticas activas de empleo, “desde la convicción de que es necesario
realizar un esfuerzo extraordinario para que estas ayudas sirvan para mantener
empleo en un colectivo especialmente desfavorecido. Al mismo tiempo, supondrá
una inyección de liquidez en este sector específico de empresas en un momento
crítico como el actual”.
Cinco tipos de ayuda
La nueva convocatoria incluye cinco
tipos de incentivos. El primero de ellos es una subvención de 12.021 euros para
la formalización de contratos tanto a jornada completa como parcial con
carácter indefinido (incluidos los fijos-discontinuos) en los Centros
Especiales de Empleo, empresas que compatibilizan su función productiva con la
de integración y cuyas plantillas se componen en al menos un 70% por personas
con discapacidad en grado igual o superior al 33%. En Córdoba hay 47 Centros Especiales
de Empleo calificados.
Asimismo, se incentiva la
transformación de contratos temporales en indefinidos siempre que supongan un
incremento sobre la plantilla de referencia. En el caso de los indefinidos a
tiempo parcial, la ayuda se reduce proporcionalmente a la jornada, con un
mínimo de 18 horas a la semana. Para esta línea de ayuda, se destina un total
de 1,35 millones de euros.
Mantenimiento
La segunda ayuda respalda el
mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad
en Centros Especiales de Empleo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de
2019. La cuantía del incentivo equivale al 50% del Salario Mínimo
Interprofesional por cada mes en el que el puesto se encuentre ocupado a tiempo
completo. Esta es la línea que cuenta con un mayor respaldo financiero en esta
nueva convocatoria, con un total de 6 millones de euros.
Con carácter extraordinario, estas
subvenciones se incrementará hasta el 55 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional
(SMI), cuando la persona trabajadora se encuentre incluida en alguno de los
siguientes grupos: personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad
mental o personas con discapacidad intelectual, incluidas las personas con
trastornos del espectro del autismo, con un grado de discapacidad reconocido
igual o superior al 33 por 100, y personas con discapacidad física o sensorial,
con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por 100.
El tercer incentivo es una
ayuda a la adaptación de puestos de trabajo y dotación de equipos de protección
personal, dotado con 1.804 euros, y a la eliminación de barreras
arquitectónicas (hasta el 80% del coste total, con un límite de 30.000 euros).
En total, esta ayuda cuenta con una inversión de 12.500 euros.
Empresas ordinarias
El cuarto incentivo, que
cuenta en la convocatoria con un presupuesto de 100.000 euros, se dirige a
financiar la creación de empleo indefinido para personas con discapacidad en
empresas ordinarias. Las ayudas oscilan entre 4.750 euros por cada nuevo
contrato a jornada completa y 3.907 euros por la transformación de uno de
duración determinada en indefinido.
El último incentivo se destina
a la eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de puestos de trabajo
ocupados por personas con discapacidad que, con carácter indefinido sean
contratadas por empresas ordinarias. La cuantía de la ayuda asciende a 901,52
euros por cada adaptación. La convocatoria destina un presupuesto de 12.500
euros a esta línea.
Plazo
El plazo de presentación de
solicitudes será de 30 días naturales a contar desde el día siguiente a la
finalización del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis
sanitaria ocasionada por el COVID-19, establecido en el Real Decreto 463/2020,
de 14 de marzo. Las solicitudes presentadas con anterioridad, o fuera de dicho
plazo, serán inadmitidas.
Los formularios de solicitud
se podrán obtener en la dirección electrónica https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae.html
o directamente en la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo a
través de la siguiente dirección electrónica https://ws109.juntadeandalucia.es/vea-web/
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |