Publicado el 19 de Enero de 2018, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Presentación
del IV Congreso Científico-Profesional de Turismo Cultural
La
práctica de actividades deportivas y de ocio en el medio natural centró ayer las propuestas turísticas para el 2018 de comarcas como el valle del
Guadalquivir o el Guadiato, zonas que basan su promoción en nuevos productos,
como el futuro complejo multiaventura de Hornachuelos, o en la consolidación de
iniciativas que ya están dando resultado, como el desarrollo de actividades
deportivas en el entorno del río Guadalquivir.
El Grupo de Desarrollo
Rural Medio Guadalquivir ha aprovechado el marco que ofrece Fitur para dar a
conocer un nuevo vídeo promocional del valle en el que éste “se presenta como
el mejor complemento turístico para aquellos que vienen a visitar la capital y
que desean ampliar su estancia en
nuestra provincia”.
Así se ha expresado la
diputada provincial Dolores Amo, quien ha señalado que “hablamos de una zona en
la que la cultura y la tradición se dan la mano, y donde la gastronomía cuenta
con productos de excelencia: aceite, naranja, cultivos ecológicos, un revulsivo
para el Valle. Pero ofrece mucho más, otra forma de disfrutar de Córdoba a
través del turismo activo y de ocio en el entorno del valle del Guadalquivir”.
Otra de las grandes
bazas turísticas de la comarca es el futuro complejo multiaventura de
Hornachuelos, un ambicioso proyecto que “posicionará a la localidad como
preferente dentro de la oferta de turismo activo de la provincia y que va a
tener repercusión también fuera de esta”, ha señalado Dolores Amo.
Por su parte, la
alcaldesa de Hornachuelos, María Pilar Hinojosa, ha abundado en que “se trata
de una iniciativa no sólo local, sino con incidencia provincial y autonómica,
así como una importante repercusión en el empleo”.
El proyecto
implica la construcción del parque
multiaventura, dotado de circuitos adaptados a todas las edades, una torre de
aventura de 22 metros de altura con un mirador y el trazado de tres grandes
tirolinas para cruzar el río. En cuanto al albergue, dispondrá de una docena de
módulos con capacidad para siete personas cada uno y otro módulo habilitado
para personas con discapacidad, al que se sumarán zonas comunes para comedor,
sala de exposiciones, piscina, zona de juegos y aparcamiento.
También
enfocada al turismo de naturaleza está la oferta turística del Guadiato, una
comarca que desembarca en Fitur con la intención de ser más conocida. Para
ello, partiendo del eslogan ‘Guadiato. Naturalmente te sorprenderá’, ha dado a
conocer las principales fortalezas del territorio, que destaca por su
importante patrimonio natural y minero -con la Vía Verde de la Maquinilla- y
por su oferta de fincas, casas rurales y pantanos.
En este
sentido, José Ignacio Expósito, presidente del Grupo de Desarrollo Rural del
Valle del Alto Guadiato, ha insistido en que “hay que aprovechar los recursos
endógenos, apostando por el turismo geológico minero como una seña de identidad
que nos hace diferente al resto de la provincia de Córdoba, tenemos que
aprovechar el turismo natural y el enorme patrimonio que tenemos”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |