Publicado el 17 de Octubre de 2017, Martes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Mediante mesas informativas, folletos, cartelería y
contenido multimedia en Twitter los 7 centros hospitalarios promueven esta
semana hábitos saludables, aprovechando que se celebra el Día Mundial de la
Alimentación
Los
hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcales de
Montilla y Andújar, así como los de Alta Resolución de Puente Genil y Valle del
Guadiato, en Córdoba y Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén-
llevan a cabo una campaña informativa sobre alimentación sana a lo largo de
esta semana, encaminada a promover hábitos de vida saludables aprovechando la
celebración, este lunes, del Día Mundial de la Alimentación.
Para
ello, se van a instalar mesas informativas en los 7 hospitales de la Agencia en
las que profesionales de enfermería de los centros asesoran a pacientes y
familiares sobre la importancia de cuidar la dieta y realizar ejercicio físico
para mantenerse sano. Así, entre los principales consejos destacan incidir en
la necesidad de realizar cinco comidas diarias, ricas en frutas y verduras,
beber agua en lugar de bebidas azucaradas o caminar todos los días, contribuyendo
a evitar de este modo enfermedades asociadas a la mala alimentación o a un
estilo de vida sedentario.
Igualmente,
a través de folletos y cartelería repartidos por las distintas áreas
hospitalarias se ofrecen consejos en materia de alimentación saludable y vida
activa, tales como la importancia de realizar un desayuno completo y saludable,
o conocer más acerca de las propiedades de diversos alimentos. Asimismo, en el
perfil oficial de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir en Twitter
-@hospitalesAG- se publicará contenido multimedia, con imágenes y vídeos que
contribuyen a promocionar la salud y la alimentación equilibrada.
En
esencia, se ha hecho hincapié en difundir, por distintas vías, de manera
sencilla e ilustrativa cuáles son las características de una alimentación
saludable. Otro de los objetivos de esta campaña es contribuir a prevenir la
obesidad y factores de riesgo, como la hipertensión o el colesterol, asociados
a diversas patologías muy prevalentes en nuestra sociedad.
Destacan
en esta línea recomendaciones como practicar hábitos de vida saludables
realizando pequeños cambios en la rutina diaria; prestar especial atención a
los alimentos y bebidas que consumimos regularmente; incrementar el consumo de
frutas, verduras y hortalizas; reducir la ingesta de grasas, dulces, carnes
rojas, embutidos; realizar algún tipo de ejercicio físico, adaptado a la edad y
las características de cada persona, dedicando un mínimo de 30 minutos a la
actividad al menos 5 días a la semana; etc.
Con
todo esto, se pretende hacer promoción de la salud, concienciando a la
ciudadanía de la importancia de cuidar la salud, porque sólo así se consigue
una mejor calidad de vida, disminuyendo la probabilidad de sufrir enfermedades.
Otras experiencias saludables
Los hospitales
de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir han llevado a cabo en los últimos
años otras iniciativas en esta materia orientadas a promover un estilo de vida
sana como la incorporación de más productos saludables en los menús de sus
cafeterías y en las máquinas expendedoras que hay repartidas por distintas
zonas hospitalarias, para pacientes, familiares y profesionales.
Entre
los años 2011 y 2012 se llevaron a cabo dos campañas. Una de ellas iba dirigida
a la prevención de la obesidad infantil y se denominaba ‘Con los más pequeños,
pon salud en el plato’, y la otra, para el público en general, se llamó ‘Vive
sano, se feliz’. Ambas desarrollaron acciones internas y externas de
comunicación y participación ciudadana y pretendían concienciar a padres, madres,
educadores, usuarios y sus familias de que merece la pena que cuiden de su
salud, porque conseguirán una mejor calidad de vida, disminuyendo la
probabilidad de sufrir enfermedades, y aumentarán su nivel de felicidad al
seguir unos hábitos de vida saludables.
Asimismo,
anualmente los centros hospitalarios colaboran con acciones de participación
ciudadana -como charlas, talleres, intervenciones en jornadas o eventos
organizados en sus áreas de referencia, etc.- que fomentan la actividad física,
el deporte y la alimentación saludable como los ejes para llevar una vida sana.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |