Publicado el 07 de Diciembre de 2017, Jueves José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - En esta Gran Final se encontraban presentes varias
personas procedentes de La Unión (Murcia). Pedro López, su Alcalde, ha
propuesto un hermanamiento de las dos ciudades
Impresionante la imagen
que presentaba la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo, en esta Gran
Final de la XXXII edición del Concurso Nacional Cante de las Minas “Ciudad de
Peñarroya-Pueblonuevo”, con un lleno casi absoluto en una ciudad donde hasta
hace muy poco tiempo a los eventos flamencos acudían los integrantes de las
peñas y para de contar. En los últimos años ha habido un grupo de hombres y de
mujeres, la “Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense”, que han trabajado y lo
siguen haciendo de manera excepcional llevando este arte tan nuestro hasta esto
mismo que vimos el sábado 2 de Diciembre, con este espacio escénico con el que
cuenta nuestra ciudad abarrotado de buenos amantes del Flamenco, pero también
de curiosos y curiosas que poquito a poco se quieren ir acercando. Primero a
conocer este sublime arte, al que el gran Camarón de la Isla definía así: ““Hace
falta imaginar, experimentar cosas y cambiar algo. Hace falta arriesgarse. Yo
ya sabía de antemano lo que iba a pasar, claro. Es que los puristas no
experimentan nada de nada. Si se queda uno solo con los puristas, nos
quedaríamos siempre en el mismo sitio. Están metidos en un círculo del que no
se salen, y yo creo que hay que salirse un poco, ¿no? Experimentar…”. Y en
segundo lugar, a disfrutar de una Gran Final como la que se disfrutó esa noche,
gracias como hemos dicho a un impagable trabajo desarrollado por esta Peña
Flamenca Peñarriblense, desde las tareas de presentación, el trabajo de todo un
equipo dentro del patio de butacas y en las bambalinas del escenario, también
en cafetería y el aperitivo que se ofreció a los participantes al final, así
como el montaje de ese bellísimo escenario que ha acompañado este año las Fases
de Semifinales y la Gran Final, que se lo debemos a 3 paisanos nuestros, ex
mineros, que por ello fueron obsequiados con un recuerdo en la entrega de
premios. Ellos son: Francisco Turiel, Fernando González y José Muñoz, “El Niño
del Cortijo”, que además es Cantaor local y el primer ganador en la historia
del Concurso Nacional Cante de las Minas “Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo”.
Desde Guadiato Información, queremos mostrar nuestras más sinceras
felicitaciones a todas las personas y entidades que han hecho posible este gran
espectáculo, que ha podido vivir la ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo y muchas
personas venidas de otros puntos de España gracias a este gran Concurso
Nacional del Cante de las Minas, segundo en importancia a nivel nacional
después del de La Unión, en Murcia, que además también ha estado presente con
nosotros este año con su Alcalde, que a la vez es el Presidente de ese I
Concurso Nacional Cante de las Minas de La Unión, así como de personas
naturales de Peñarroya-Pueblonuevo que marcharon a tierras murcianas hace unos
50 años.
En la tarde noche del Sábado 28 de Octubre, en
el Centro Polivalente de Peñarroya-Pueblonuevo, daba comienzo esta XXXII
Edición del Concurso Nacional Cante de Las Minas “Ciudad de
Peñarroya-Pueblonuevo”. Como sucede cada dos años, la Peña Flamenca Y Literaria
Peñarriblense vuelve a poner en marcha este Concurso Nacional cuyo protagonista
es nuestro Arte Flamenco, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo y la Excelentísima Diputación Provincial de Córdoba,
ambos organismos públicos a través de sus respectivas Áreas de Cultura.
Igualmente, para el diseño y adorno de este escenario, se ha contado con
material facilitado por la Fundación “Cuenca del Guadiato”. Para el Jurado de
la Final en esta XXXII Edición del Concurso Nacional Cante de Las Minas “Ciudad
de Peñarroya-Pueblonuevo”, se ha contado este año con las siguientes personas:
Benjamín Felipe Mohedano, Ángela Pérez Castaño, Gabriel Muñoz del Rey, José
Manuel Hierro, María del Carmen Muñoz y Alba Espert. Son un total de 25 Cantaores
y Cantaoras las que optaban a ese Primer Premio, venidos desde todos los
rincones de España y todos ellos y ellas acompañados a la Guitarra por el que
un año más vuelve a ser el Guitarrista Oficial del Concurso Nacional Cante de
Las Minas “Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo”, el gran Ángel Mata. Destacar
también que en una de las actuaciones, el cantaor fue acompañado en esta
ocasión a la Guitarra por otro fenómeno de este instrumento tan flamenco, como
es el gran guitarrista cordobés Rafael Trenas. Y la presentación realizada por
ese gran Flamencólogo cordobés como es Rafael Lora, trabajo muy bien hecho
durante todas las Fases de Semifinales y la Gran Final, que recogía el recuerdo
que le entregaba la Peña Flamenca algo emocionado pero sumamente agradecido. Finalizada
la ronda de actuaciones de los 5 Cantaores y Cantaoras presentes en esta Gran
Final, asistíamos durante la deliberación del Jurado a la actuación de un buen
“Cuadro Flamenco” que hizo las delicias del público. “Flamenquería” trajo hasta
Peñarroya-Pueblonuevo los 3 bastiones principales del Flamenco: Cante, Baile y
Toque de Guitarra, formado por los siguientes artistas: Al Cante, Filo de los Patios; A la Guitarra, Antonio
Carrión; Al Cante y al Compás, Armando Mateos; Al Compas, María Carrión. Y
este fue el Fallo del Jurado, para este XXXII Concurso Nacional Cante de las
Minas “Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo,
en una edición donde por primera vez accedían a la Final 5 concursantes en
lugar de 3 como venía siendo habitual: Primer Premio: Moisés Vargas.
Cartaya (Huelva). Lámpara Minera y 3.000 euros. Segundo Premio: Lidia
Pérez. Villanueva de la Reina (Jaén). Castillete Minero y 2.000 euros. Tercer
Premio: Juan Ruiz Coronel, “Coronel Chico”. Jaén. Carbón con Escudo y 1.000
euros. Cuarto Premio: Evaristo Cuevas. Osuna (Sevilla). Recuerdo de
Peñarroya-Pueblonuevo y 200 euros. Quinto Premio: Antonio Jiménez.
Hinojosa del Duque (Córdoba). Recuerdo y 200 euros también.
Como ya hemos comentado anteriormente, una
edición de nuestro Cante de las Minas extraordinario en todos los aspectos:
grandísimo nivel de los concursantes, magnífica organización del Ayuntamiento y
de la Peña Flamenca, mucha asistencia de público a esta Gran Final. Y a todo
esto, sumamos la presencia en nuestra Casa de la Cultura del Alcalde de La
Unión (Murcia) que, como bien dijo nuestro Alcalde José Ignacio Expósito, desde
que supo de este Concurso Cante de las Minas en Peñarroya-Pueblonuevo tenía muchas
ganas de venir a conocerlo. Y lo ha conocido este año 2017, y le ha gustado
mucho a tenor de sus palabras, esto decía Pedro López Milán: “Hay muchos
Festivales de Flamenco, pero lo que son Festivales del Cante de las Minas
estamos el nuestro de La Unión, este vuestro de Peñarroya-Pueblonuevo, y
poquito más. Yo creo que todos los municipios que hemos sido mineros, que en su
día fuimos importantes y ahora por desgracia terminó esa actividad minera,
tenemos que defender este Cante de las Minas y el Flamenco como algo que es
nuestro. Porque el Cante de las Minas es importante por eso, porque se trata de
un Cante que sale de las profundidades de la tierra…”. Habló de las similitudes
entre La Unión y Peñarroya-Pueblonuevo: su pasado minero, su idiosincrasia como
pueblos o ciudades, este Concurso Nacional Cante de las Minas, su Patrona en la
advocación de la Virgen del Rosario y, según sus palabras, la forma de ser tan
parecida que tenemos las gentes de estos dos lugares. Afirmó el primer edil unionense
que seguramente somos las dos ciudades de España con más similitudes entre
ellas, por lo que ha propuesto al
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo un hermanamiento entre La Unión
(Cartagena-Murcia) y Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba-Andalucía). En su
respuesta, el Alcalde peñarriblense no lo dudó un momento y respondió que sí,
halabando también la calidad de esta XXXII edición de nuestro Concurso Nacional
Cante de las Minas “Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo”: “Vamos a ponernos ya a
trabajar para iniciar inmediatamente, desde los dos Ayuntamientos, los
expedientes necesarios para realizar ese hermanamiento entre las dos
ciudades…/…Llegar a esta 32 edición no es nada fácil, tampoco mantener el
Concurso en el tiempo, pero hemos conseguido consolidar un Concurso Nacional en
Peñarroya-Pueblonuevo con solera y donde cada vez adquiere más interés por
parte de los participantes. Hacemos una apuesta grande por nuestra cultura, por
nuestra historia y por nuestras tradiciones, pero a la vez supone un atractivo
para generar economía en nuestra ciudad. Somos el segundo Festival
en cuanto a cuantía de los premios, por detrás del de La Unión, lo que nos hace
que el nombre de Peñarroya-Pueblonuevo se acerque a todos los rincones de
España y parte del mundo, en esto del Flamenco…”.
|
 El cantaor cordobés se llevó las mejores puntuaciones del Jurado Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |