A la misma asistieron los alcaldes de los municipios afectados (Los Blázquez, La Granjuela, Fuente Obejuna y Valsequillo), el técnico de la Junta Rafael Arenas, representantes de la UCO, de Asaja, de los agricultores, de la OCA de Peñarroya-Pueblonuevo, de la delegación de Innovación, el propio delegado de Medio Ambiente, Luis Rey, y el secretario, José Antonio Torres.
Isabel Cabezas añadió que "esta era la mesa que pedíamos que se reuniera, pero antes de la aprobación del decreto" y dijo que ella ha solicitado que se incorporen a la misma representantes de la Delegación de Empleo, idea apoyada por el alcalde de Valsequillo, Pedro Barbero. En cuanto al programa Life, se informó de que ha sido presentado en la Unión Europea para su aprobación y que sus beneficiarios serán los cuatro municipios afectados a través de mancomunidad, COAG, UPA y Asaja.
Cabezas mostró su preocupación por las ayudas para el arreglo de los caminos del municipio y para la planta termosolar --que generaría más de un centenar de empleos--, así como para las líneas eléctricas que el Ayuntamiento debe soterrar, al encontrarse estas en zona ZEPA. Destacó que Torres Esquivias "ha adquirido el compromiso de que todos los problemas que vayan llegando de los municipios afectados se irán corrigiendo", añadiendo que también solicitó "prioridad en cuanto a las ayudas en todos los sentidos, tanto en políticas activas de empleo, como en la reparación de caminos y en todos los ámbitos".