Publicado el 26 de Noviembre de 2014, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Han
trasladado sus opiniones mediante encuestas, reclamaciones y propuestas de
mejora, sirviendo de base para acometer cambios e implantar nuevos
procedimientoss
Los siete hospitales gestionados por la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcales de Andújar y Montilla, y los
hospitales de alta resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en
Jaén, y Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba- han llevado a cabo más
de un centenar de mejoras sugeridas por los propios usuarios de los centros.
Concretamente, pacientes y acompañantes han hecho llegar sus opiniones a los
hospitales a través de reclamaciones, sugerencias verbales, propuestas de
mejora o encuestas. El análisis de esta información, referida a los años 2012 y
2013, ha permitido implementar un total de 113 mejoras en los siete hospitales.
En este sentido, los principales temas que los
usuarios han apuntado como susceptibles de mejora han estado relacionados con
tiempos de espera; atención y trato; normas y procedimientos; información
recibida; intimidad; comida; limpieza; accesibilidad; mobiliario; climatización
y horarios.
Asimismo, entre las principales mejoras llevadas a
cabo, destacan modificaciones en la señalización; cambios en procedimientos;
redacción de nuevos protocolos; creación de nuevos grupos de trabajo;
modificaciones de horarios; reestructuración y ampliación de plantilla; mejoras
en las infraestructuras; formación para los profesionales; edición y
publicación de guía de buen trato para personal facultativo (completando así
las guías de buen trato ya existentes para personal de enfermería y
administrativo), etc.
Igualmente, en lo que a fuentes de entrada de
información se refiere, los principales canales a través de los que los usuarios
han hecho llegar sus opiniones han sido las reclamaciones, con un 43%, como
fuente informativa ma-yoritaria, seguida de las encuestas de satisfacción
(29%), los grupos focales sobre temas específicos (18%), las sugerencias o
quejas verbales (7%), y las entrevistas con usuarios (3%).
Desde la Dirección Gerencia de la Agencia Sanitaria
Alto Guadalquivir, se destaca que este trabajo ha sido posible gracias al
trabajo coordinado entre las distintas áreas implicadas en la prestación de los
servicios sanitarios (desde Atención a la Ciudadanía, Enfermería, Dirección Médica,
Servicios Generales, etc., hasta la Comisión de Participación Ciudadana
Intercentros de la Agencia) así como al empeño de la organización que se ha
marcado entre sus principales objetivos la escucha al ciudadano, con idea de
poder desarrollar estos planes anuales de mejora, por hospital.
En este sentido, el responsable del área de Atención
al Ciudadano de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Diego Martínez,
explica: “las opiniones de nuestros pacientes nos ayudan a mejorar. Es una
máxima de la que estamos convencidos. Una organización que tiene entre sus
objetivos la mejora continua, la calidad en la prestación de sus servicios y,
en última instancia, la excelencia, debe practicar la escucha activa y no tener
miedos a las posibles críticas”.
Por este motivo, añade, “los hospitales de la
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir son permeables a las sugerencias,
propuestas y quejas que nos llegan de nuestros usuarios. Esta actitud nace de
la convicción de que no hay otro camino hacia la mejora real, una mejora,
además, que sea percibida como tal por parte de la ciudadanía”.
Procedimiento de segundas respuestas a reclamaciones
En este sentido, cabe destacar que los hospitales de
la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir tienen estandarizado un procedimiento de
segunda respuesta a reclamaciones que permite a los usuarios conocer, por
carta, la mejora que se ha llevado a cabo gracias a la reclamación o sugerencia
que formularon en el hospital.
Desde que los hospitales implantaron este
procedimiento de segunda respuesta a reclamaciones en 2011, se han enviado más
de un centenar de cartas a los domicilios de los pacientes contándoles la
mejora implementada en el centro gracias a su reclamación o sugerencia.
Para ayudar en esta tarea de recogida de información
se han instalado, por las distintas áreas de paso y de espera de los hospitales,
un total de 28 buzones de sugerencias, bajo el emblema ‘Tu opinión nos ayuda a
mejorar’, en los que se han recogido unas 70 sugerencias realizadas por los
usuarios y por lo propios profesionales. Dichos buzones tienen al lado un
modelo de formulario que facilita a las personas interesadas dejar su propuesta
o queja.
Igualmente, los hospitales han registrado también
las felicitaciones y agradecimientos que reciben de los familiares y pacientes.
En los últimos tres años se han recibido más de 300 agradecimientos y
felicitaciones en los siete hospitales.
Espacios en la web y en la intranet
Por motivos de transparencia, y para difundir entre
los propios profesionales, así como entre la ciudadanía, las mejoras que se han
llevado a cabo, y las distintas fuentes de entrada de la información, se han
creado apartados específicos tanto en la intranet como en la web de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir.
En ellos se pueden consultar las tablas, por
hospital y año, con las mejoras acometidas, a raíz de quejas o sugerencias de
los usuarios. Para acceder a estos apartados, en la web www.asag.es, basta con
seleccionar el hospital que se desea consultar y dentro del menú ‘Nuestro
Centro’, en la sección ‘Mejorando tu centro’, se accede a esta información.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |