Publicado el 24 de Marzo de 2012, Sábado José Alonso Ballester
Actualidad - El Central Cinema de Azuaga acoge un conferencia muy amena sobre la Química
Autoridades, público y medios de comunicación pudimos disfrutar de una charla simpática y en lenguaje sencillo sobre un tema tan perfeccionado como es la química
Organizada por el Centro de Profesores y Recursos de Azuaga y con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento, la tarde del 22 de marzo el Central Cinema de esta localidad pacense acogió la Conferencia titulada “La Magia de la Química a día de hoy”, que se encuadra dentro de la Agenda Cultural de este año y donde se mostraron experimentos de procesos químicos relacionados con la vida cotidiana, familiarizando al público asistente con el uso de una serie de productos químicos que utilizamos a diario. Esta conferencia corrió a cargo de José Antonio Morillo Pulgarín, Catedrático de Química Analítica y a la misma acudió la alcaldesa de Azuaga Mª Natividad Fuentes y la Directora del Centro de Profesores, Virtudes Guerrero, así como numeroso público.
El Profesor Morillo Pulgarín y su ayudante, en una charla que resultó simpática y amena para hacernos entender a todos un tema tan complejo como puede ser este de la Química, realizaron varios experimentos en directo para poder ver que todo es más sencillo de lo que se pueda pensar. Utilizaron un lenguaje fácil y entendible, además según este Catedrático de Química Analítica: “Los químicos utilizamos a veces un lenguaje muy técnico, donde no nos hacemos entender. Pero el lenguaje químico es un lenguaje universal, porque nosotros, los chinos, los japoneses y los químicos de cualquier rincón del mundo utilizamos el mismo lenguaje…”. José Antonio Morillo Pulgarín explicó también a los asistentes que la química está en nuestra calidad de vida, ya que estamos vivos gracias a una serie de reacciones químicas que se producen en nuestro cuerpo y a continuación procedió a realizar varios experimentos en directo.
Comenzó demostrando cómo la propia química acelera el tiempo, produciendo estalagmitas en un tiempo de unos 10 segundos cuando todos sabemos que la naturaleza necesita aproximadamente mil años para crearlas. Para ello utilizó 100 miligramos de acetato de sodio mezclado con 10 mililitros de agua, que unido a la propia agua de cristalización que contiene el acetato de sodio, produjo una enorme estalagmita. También explicó cómo se pueden crear unos calentadores para pies o para biberones, con el famoso procedimiento del “baño maría”, realizando más experimentos. Igualmente habló de Alexander Fleming, descubridor de la Penicilina y Premio Nobel de Medicina en 1929 y de la relación que tiene la química en el tema de la farmacia, donde hizo mención al descubridor de la archiconocida “Aspirina” (ácido acetil salicílico), el Doctor Félix Hoffman y cuya patente de este producto se firmó en el año 1899. Entre las muchas anécdotas que José Antonio Morillo Pulgarín contó de la “Aspirina”, a lo largo de la historia, destaca la llegada de este medicamento a la Luna, viajando en el Apolo XI.
|
 José Antonio Morillo Pulgarín, Catedrático de Química Analítica, ponente de esta conferencia Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |