Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
VALLE DEL GUADIATO
El Programa de Vigilancia Radiológica lleva más de 20 años asegurando el nulo impacto ambiental de El Cabril
Publicado el 23 de Marzo de 2012, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El almacén cordobés se encuentra al 65,90% de su capacidad

 

El Programa de Vigilancia Radiológica lleva más de 20 años asegurando el nulo impacto ambiental de El Cabril

 

El Cabril (Hornachuelos) 22 de marzo de 2012.- El Almacén Centralizado de El Cabril se encuentra al 65,90 por ciento de su capacidad para residuos de baja y media actividad y al 9,99 por ciento de capacidad de la primera estructura complementaria para residuos de muy baja actividad. La directora del almacén cordobés, Eva Noguero, presentó hoy los datos operativos de la instalación, y el Jefe del Servicio de Protección Radiológica y Medio Ambiente, Luis Fuentes, profundizó en uno de los aspectos que aseguran la buena convivencia de la instalación con su entorno: el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) que, desde hace más de 20 años, y a través de cerca de mil muestras anuales de agua, aire, sedimentos o alimentos constata el nulo impacto radiológico de El Cabril en su entorno.

El Almacén Centralizado de El Cabril celebró hoy su “V Jornada de Comunicación al Aire Libre” en la que se presentaron a los medios de comunicación los datos de operación del pasado año 2011, así como los resultados y el funcionamiento del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA). Este programa, que se puso en marcha antes de la apertura de la instalación es una herramienta imprescindible para confirmar que la gestión de residuos de baja y media actividad que se realiza en la instalación cordobesa no causa impacto radiológico alguno en su entorno. Cerca de un millar de muestras y mediciones, que realizan los técnicos del Servicio de Protección Radiológica y Medio Ambiente de El Cabril anualmente, verifican desde hace más de veinte años el nulo impacto radiológico de El Cabril.

Las muestras que se toman con más frecuencia son las de aire, que se recogen semanalmente; con periodicidad trimestral se recogen las de agua subterránea, agua superficial y radiación directa; y, con  periodicidad anual, se toman las de sedimentos, suelos, vegetación, pesca y caza.  Respecto a los alimentos, se analizan miel de Hornachuelos, y carne de oveja de Fuente Obejuna.

Todas las muestras  recogidas se envían para su análisis a un laboratorio independiente especializado. Además, un veinte por ciento de ellas son objeto de análisis paralelos para contrastar resultados y garantizar la calidad de las muestras.  Los resultados de los análisis  son remitidos a la Unidad Técnica de Protección Radiológica de Enresa, que los evalúa, contrasta, y  compara con los valores de referencia, y elabora  un informe que es enviado anualmente al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental de El Cabril, se puso en marcha antes del inicio de las actividades de almacenamiento, con el denominado PVRA preoperacional con el que se establecieron los valores de referencia del entorno. Desde entonces, hace ya más de dos décadas, los resultados verifican año tras año la ausencia de impacto de la instalación en el medio ambiente del entorno.

Durante el año 2011 se analizaron 125 puntos de muestreo y se tomaron 828 muestras en aire, aguas subterráneas, superficiales, sedimentos, radiación directa, suelo vegetación, pesca, caza y alimentos. Los puntos en los que se toman las muestras son los mismos que se establecieron en la puesta en marcha del PVRA, si bien, por  indicación del  CSN, se ha añadido alguno más  coincidiendo con la puesta en explotación de la instalación de almacenamiento de residuos de muy baja actividad.

 

241 expediciones de residuos radiactivos en 2011

La “V Jornada de Comunicación al Aire Libre” también sirvió para hacer públicos los datos operativos de la instalación en 2011. Durante este periodo, el Centro recibió 1.956,55 metros cúbicos de residuos: 684,43 m3 de baja y media actividad y 1.272,12 m3 de muy baja actividad. Con estas cantidades, la capacidad de almacenamiento de El Cabril se encuentra al 65,9% para residuos radiactivos de baja y media actividad, y al 9,99% para la primera estructura de almacenamiento de residuos de muy baja actividad.

Durante el año 2011 se recibieron en la instalación cordobesa 241 expediciones de residuos radiactivos, que transportaron al almacén centralizado 1.859,02 m3 procedentes de instalaciones nucleares, y 97,53 m3 procedentes de instalaciones radiactivas.

Por otro lado, las actividades llevadas a cabo en el periodo considerado han generado 287 empleos directos, a los que hay que  añadir un centenar de empleos indirectos. Los trabajadores proceden en su mayoría -un 83% - de la provincia de Córdoba   y  el  17%  restante de las provincias cercanas.

Durante el pasado año El Cabril se sometió a 25 auditorías externas, 11 de ellas del Consejo de Seguridad Nuclear, completándose el control del Centro con otras 7 auditorías internas y 376 inspecciones de garantía de calidad.

En cuanto a visitas, durante el pasado año fueron 4.670 los visitantes de distintos perfiles interesados en conocer la instalación cordobesa, destacando especialmente el colectivo de los estudiantes de bachillerato y universitario, las delegaciones técnicas internacionales,  y los medios de comunicación o asociaciones vecinales.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet