Publicado el 03 de Mayo de 2012, Jueves
Actualidad -
El presidente de la empresa Minas de Estaño de España, Peter Miller ha estimado que a finales de año, la inversión total realizada en la finca La Oropesa, situada en Fuente Obejuna, ascenderá a 8.000.000 de euros. Miller ha añadido que "hasta ahora, todos los indicadores son muy buenos. No conocemos aún la dimensión total del proyecto, pero sí sabemos que, al menos, es de 1800 metros de longitud". El presidente dijo que "en la parte oeste, tenemos dos mineralizaciones ricas y en la parte este, esperamos tener siete estructuras mineralizadas" y explicó que "este tipo de estructuras va de 300 a 350 metros de profundidad y parece ser que la extensión sería mucho más larga en longitud, ya que existe una falla que la corta" por lo que "estamos en proceso de estudiar el otro lado de esa falla".
Con respecto a planes futuros, Peter Miller manifestó que "para mediados de junio, esperamos tener el primer recurso de lo que es Oropesa y, de aquí a un año nos gustaría estar en disposición de iniciar la explotación. A finales del 2013 o comienzos del 2014 estaríamos adoptando la decisión de explotar la mina", adelantó Miller, quien no obstante, subrayó que "desconocemos lo grande que es y todo ello se tiene que tener en consideración a la hora de adoptar la decisión de explotarla".
El presidente de Minas de Estaño de España informó de que, además del estaño, "tenemos cantidades pequeñas de cobre, plata y zinc, materiales que se encuentran solamente en zona de sulfuros", aunque especificó que "el porcentaje es muy pequeño comparado con el estaño, aproximadamente, de un 10 o un 15%". Peter Miller ha destacado que "recibimos bastantes visitas de inversionistas y la razón es que, a nivel mundial, hay una carencia de estaño, se consume tres veces más de lo que se produce, porcentaje que en un período de tiempo de cinco años, podría aumentar hasta el 20%", de ahí la relevancia de que la mina de La Oropesa "sería la única de España en cuanto a la extracción de este mineral - que se emplea mucho en electrónica- y probablemente, de Europa".
Miller explicó que esta "es una buena parte del mundo para trabajar y vivir, el clima es muy bueno, las infraestructuras excelentes y valoramos mucho que en España, las leyes son muy claras", y dijo que "nuestro objetivo es trabajar con gente local, que responde muy bien", recordando que "las minas producen cientos de puestos de trabajo, muy bien pagados". Peter Miller añadió que hasta la fecha, se habían realizado entre 160 y 170 sondeos, con un promedio de profundidad de unos 250 metros.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |
- Comentarios de los lectores
-
Escrito por: ezequiel el , 04 de Mayo de 2012 a las 01:23:35
a la alcaldesa de fuenteovejuna: señora cabeza o cabezas (tampoco importa) empiezo a sospechar que esto de la mina de estaño es un cuento chino y que toda la parafernalia publicitaria que le esta dando y tanta fotito quedara en agua de borrajas y todo se ira al cuerno un buen dia, alguien cree todavia que si fuera rentable no se sabria ya tras varios años de ensayos? porque no se esta explotando ya! pues yo se lo voy a decir, vera usted, minas de estaño de españa recibe dinero gubernamental asi como subvenciones y demas, no es toda publica pero tampoco privada del todo, si fuera privada 100x100 y siendo rentable claro, ya estaria en fase de explotacion y a pleno rendimiento, es mi opinion personal y experiencia profesional que esta historia estara un tiempo vigente pero luego se volatizara, lo entiende, se esfumara, en cualquier caso espero equivocarme y que en la comarca vuelva a brillar el sol y los pajarillos canten. Un cordial saludo señora cabeza o cabezas, igual da.
|
|