Publicado el 27 de Octubre de 2020, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La Junta abre el plazo a
las entidades para solicitar ayudas del programa de Acciones Experimentales,
que cuenta con un presupuesto de casi 600.000 euros
El Servicio Andaluz de Empleo abre hoy el plazo de solicitud de las
ayudas para participar en el programa de Acciones Experimentales, que tiene
como objetivo promover la inserción laboral de desempleados con especiales
dificultades de acceso al mercado laboral a través de la puesta en marcha de
planes integrales que combinan orientación y asesoramiento, formación y
prácticas laborales. Estas acciones se ejecutan a través de entidades
colaboradoras, como entidades sin ánimo de lucro, corporaciones locales o
universidades, entre otras, que tienen de plazo hasta el próximo 30 de octubre para solicitar estas ayudas, que se convocan en
régimen de concurrencia competitiva.
El director provincial del SAE, Ángel Herrador, ha explicado que “al igual que el año pasado, la convocatoria de este año
cuenta con un presupuesto cercado a los 600.000 euros y beneficiará a unas 250
personas desempleadas de la provincia”. Así mismo, ha especificado que para la
distribución provincial del crédito del programa “se ha tenido en cuenta el
porcentaje de demandantes de empleo no ocupados (DENOS) por provincia en
relación al número total de Andalucía, la distribución provincial del número de
personas a atender y una cuantía máxima por participante de 2.400 euros”.
El responsable provincial ha informado que quienes se beneficien del
programa participarán en itinerarios personalizados “que incluyen acciones
informativas, formativas y de orientación para la mejora de sus competencias
profesionales”.
Como principales requisitos, se les exige estar inscritos como
demandantes de empleo desempleados y pertenecer a alguno de los siguientes
colectivos: personas con discapacidad; personas desempleadas en riesgo de
exclusión social; pertenecientes a minorías étnicas; demandantes de empleo
mayores de 45 años; personas inmigrantes; paradas de muy larga duración;
mujeres con problemas de integración laboral; perceptoras de prestaciones,
subsidios por desempleo o de la Renta Activa de Inserción regulada en el Real
Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre.
Criterios
de valoración
Los formularios de solicitud pueden obtenerse en la dirección electrónica http://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae.html. El SAE
valorará las solicitudes de subvención recibidas conforme a unos criterios en
los que se tiene en cuenta el cumplimiento de objetivos de la entidad en otras
ediciones del programa, el compromiso de inserción, la experiencia en la
gestión de políticas activas de empleo y el desarrollo de acciones para la
mejora en la gestión, entre otros.
Las entidades beneficiarias de estas ayudas podrán imputar como conceptos
subvencionables las acciones de información, orientación y asesoramiento,
las acciones de formación, los costes
salariales, la organización y la gestión de las prácticas salariales, así como
el desplazamiento y movilidad geográfica de las personas participantes. Las
subvenciones serán abonadas mediante dos pagos: el primero, correspondiente al
50% de la ayuda, a la fecha de la resolución de concesión, y el segundo tras la
justificación total de los gastos.
El programa cuenta con un objetivo de inserción del 35% de los
participantes, que deberán permanecer dados de alta al menos seis meses por
cuenta ajena o cuenta propia. Este porcentaje puede verse reducido al 30% si
todas las personas atendidas son perceptoras de la Renta Activa de Inserción.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |