Publicado el 25 de Agosto de 2020, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La
Diputación traslada a los gobiernos locales un informe técnico en el que se
recoge la excepcionalidad de la situación actual, atendiendo al artículo 25 de
la LAULA
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio
Ruiz, trasladará a los ayuntamientos cuáles son, según un informe elaborado por
el Servicio de Asistencia Jurídica y Consultoría Técnica de la institución
provincial, sus competencias y obligaciones en relación a los gastos de
desinfección de los colegios ubicados en sus términos municipales, como
consecuencia de la situación derivada de la crisis sanitaria del covid-19.
Ruiz, atendiendo a las conclusiones recogidas en el
mencionado informe, ha señalado que “las localidades andaluzas tienen
actualmente atribuida como competencia propia la actividad de conservación y
mantenimiento de las instalaciones educativas de Infantil, Primaria y Educación
Especial, incluyéndose aquí la limpieza de los mismos”.
“No obstante, nos encontramos en una situación
excepcional en la que se han dictado unas recomendaciones extraordinarias de
carácter sanitario para dichos centros, las cuales vienen a exceder el ámbito
de la normalidad y que requieren un refuerzo de carácter cualitativo y
cuantitativo de las tareas de limpieza, añadiéndose como necesarios trabajos de
desinfección de locales, superficies y enseres”, ha continuado Ruiz.
Para el presidente de la institución provincial,
“estas recomendaciones señaladas por la autoridad sanitaria andaluza
sobrepasan, sin lugar a dudas, el ámbito obligacional de los gobiernos locales
para atender las competencias propias de mantenimiento de los colegios”.
Según Ruiz, “a tenor de lo dispuesto en el artículo
25 de la LAULA (Ley de Autonomía Local de Andalucía), en el caso de que la
comunidad autónoma asigne a los ayuntamientos servicios o funciones que
conlleven nuevos gastos o la ampliación de los ya existentes, siendo este el
caso que nos ocupa, se deberá acordar de manera simultánea la dotación de
recursos económicos para hacer frente a estas nuevas cargas financieras”.
“Así, los ayuntamientos cordobeses podrán mostrar
su carácter cooperativo en la ejecución de los trabajos de limpieza y
desinfección de los centros escolares, pudiéndose plasmar dicha cooperación a
través de una encomienda de gestión, formalizada mediante un convenio
interadministrativo y acompañada de la correspondiente dotación económica”, ha
añadido Ruiz.
El máximo representante de la Diputación de Córdoba
ha puesto de manifiesto “el trabajo que vienen desarrollando todos y cada uno
de los ayuntamientos de la provincia desde el pasado mes de marzo, una labor
incansable en la que han dado prioridad a las necesidades de sus vecinos y
vecinas, actuando de manera inmediata ante las nuevas circunstancias”.
Ruiz ha concluido remarcando que “si los consistorios
deben hacer frente a los trabajos extraordinarios que exigirán la vuelta al
colegio de los niños y niñas de la provincia, este esfuerzo debe venir
acompañado de los recursos necesarios para el desempeño de estas tareas, tal y
como viene recogido en la LAULA2”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |