Publicado el 21 de Octubre de 2019, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
La comisión pretende mejorar la atención que se presta a
las víctimas en los centros sanitarios y trabajar en la prevención, atención y
coordinación de actuaciones
El Área Sanitaria Norte de Córdoba
constituye, con la presencia de la Delegada Territorial de Salud y Familias,
María Jesús Botella y la Coordinadora Provincial del Instituto de la Mujer,
Lourdes Arroyo, la Comisión interdisciplinar de atención a víctimas de violencia
de género y sus hijos/as con el objetivo de mejorar la prevención, la detección y atención en situaciones de malos tratos. Se
trata de un órgano multidisciplinar para abordar los problemas
relacionados con la detección y la actuación ante los casos de violencia de género,
así como una vía de participación de los profesionales en la gestión y mejora
de la calidad en la atención sanitaria.
La comisión de atención a víctimas de
violencia de género y sus hijos/as pretende integrar todos los factores
organizativos del proceso de atención en casos de maltrato para que los centros
sanitarios y sus profesionales den una respuesta homogénea y eficaz a las
mujeres en esta situación, a sus hijos e hijas y personas dependientes de ellas,
de acuerdo con el Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la
Violencia de Género 2015.
La Comisión está
formada por diferentes profesionales sanitarios representativos, tanto de
atención primaria como hospitalaria, de los servicios de urgencias, maternidad
y pediatría, salud mental, trabajo social, educación y promoción de la
salud, muchos de ellos integrantes de la
Red Formma (Red Andaluza de Formación
Contra el Maltrato a las Mujeres) y el programa Forma Joven de la Junta de
Andalucía.
La Comisión persigue garantizar el
cumplimiento de la normativa vigente, dar un paso más adaptando los protocolos de actuación a las
características de la población a la que atiende y los recursos del entorno,
realizar la prevención en parejas jóvenes, servir de soporte técnico para el
seguimiento de casos, actualizar y difundir a los profesionales los recursos de
ayuda existentes y, velar por la calidad de los contenidos de los partes de
lesiones e informes emitidos para mejorar la actuación a este nivel.
Además, este órgano, será nexo institucional
en las Comisiones Intersectoriales o Interinstitucionales que ya están formadas
a nivel local cuyo fin último será ser una parte más de la coordinación entre los
diferentes organismos ofreciendo, por tanto, una atención transversal e integral.
En estas comisiones ya participan profesionales procedentes de distintos
ámbitos como el sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales y
organismos de igualdad, educación, asociaciones, empleo, medicina legal,
fiscalía y juzgados, donde se consensan las directrices necesarias para la
coordinación y el seguimiento de los casos de violencia de género que se producen
en cada localidad o zona y será embrión de nuevas Comisiones en los municipios
que no estén establecidas.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |