Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Sociedad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Fuente Obejuna celebró el Día de San Sebastián
Publicado el 26 de Enero de 2009, Lunes

Fuente Obejuna - Sociedad -

    El pasado 20 de enero y como ya adelantó Guadiato Información, tuvieron lugar los actos principales en honor de San Sebastián, patrón de Fuente Obejuna. Ese día finalizó la novena que había venido celebrándose en la ermita del Santo y lo hizo con una solemne eucaristía concelebrada por los párrocos mellarienses y presidida por Juan Fantini en la que el pregón corrió a cargo del sacerdote Juan Laguna, quien tras glosar la vida de San Sebastián animó a los cristianos a mostrar públicamente  su fe, haciendo mención a hechos sociales ocurridos recientemente como el atraco del barco abortista en las costas valencianas o el trato de la religión en los medios de comunicación.  En la eucaristía fue bendecida la bandera pintada por la mellariense Mati Cortés, que cuenta con numerosas obras y ha expuesto sus cuadros en varias ocasiones.

   Numerosas autoridades acudieron a la misa como la alcaldesa Isabel Cabezas, las concejalas Joaquina Alonso y Montse Ventura, el juez de paz Rafael Ventura, el jefe de la Policía Local Francisco José Amaro y representantes de las hermandades y cofradías mellarienses.

   La monición previa fue leída por el conductor del programa religioso en Radio Una, Sebastián Rufo, quien con motivo de la celebración del cincuentenario de las obras de la ermita, explicó que cuando éstas se llevaron a cabo el párroco mellariense era Miguel Castillejo y de que fueron sufragadas principalmente, con donativos de los propios habitantes de Fuente Obejuna.
 
   Uno de los impulsores de la celebración del día del patrón es Antonio Zurita, quien recuerda que fue en 1959 cuando San Sebastián se bajó en solemne procesión, desde la parroquia Nuestra Señora del Castillo, hasta la ermita que lleva su nombre, "que había sido destruida por un rayo", informa.

   Parte muy importante de esta celebración es la comisión de vecinas de la calle Santo y Plaza San Sebastián que todos los años trabajan desinteresadamente para dar esplendor a este día. En esta ocasión, además de adquirir  y poner a la venta unos llaveros con la imagen del Patrón en recuerdo del aniversario, confeccionaron unas colgaduras de color granate con pasamanería dorada para adornar las calles cercanas a la ermita, que se encontraban preciosas.  

   Una inoportuna granizada retrasó el comienzo de la procesión, acortada  por miedo a que la lluvia pudiera dañar a la Imagen pero que finalmente, pudo celebrarse y en la que participó la banda de cornetas, dirigida por Salvador Balaguer. Al llegar el Santo a su ermita se bendijeron las naranjas, arrojadas más tarde al público que, como manda la tradición, las guarda durante todo el año.

   Se sortea más tarde el "nabo de San Sebastián" que consiste ahora en un pastel, aunque Obdulio Calero donó como todos los años, una cesta de hortalizas que se ofreció en la misa a San Sebastián. El número premiado fue el 742.

   Hacia las 14,00 horas comenzó la distribución de las migas, que se degustaron en una de las dependencias del antiguo colegio Manuel Camacho, ante la amenaza de lluvia.

Grupo de personas que colaboran en la celebración del día del patrón.

Sociedad : Últimas noticias

Espiel Libre de Basura

Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez

LA PEÑA DEL ATHLETIC DE BILBAO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO COLABORA CON EL CENTRO SOCIAL DE DÍA FAISEM ANTE LA VISITA DE ESTA ENTIDAD PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A SU SEDE

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet