Publicado el 23 de Febrero de 2024, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
• La asignación de nuevas responsabilidades adicionales a las que desde hace años ya asumen las Enfermeras, se ha incrementado exponencialmente sin reconocimiento laboral ni retributivo alguno.
• SATSE exige la clasificación en el grupo A sin subgrupos para las Enfermeras y Fisioterapeutas como merecido reconocimiento a su fuerte compromiso social con los pacientes y su exponencial crecimiento en asumir nuevas responsabilidades, en muchos casos sin recursos adicionales.
El Sindicato de Enfermería SATSE Córdoba ha reivindicado la necesidad urgente de que a las Enfermeras y Fisioterapeutas de la provincia de Córdoba y del conjunto de Andalucía les sea reconocida su pertenencia al Grupo A sin subgrupos, como gesto de justicia y muestra de reconocimiento laboral y profesional de la administración sanitaria hacía dichos profesionales por su esencial aportación a la sanidad pública y el bienestar de miles de personas que requieren atención sanitaria y cuidados de calidad. En el caso de las Enfermeras SATSE recuerda que a fecha de hoy no se sostiene que tras quince años de injusta permanencia en el Grupo A2, a pesar de haber acreditado sin paliativos y con firmeza su excelente y esencial aportación al sistema sanitario y la salud de los ciudadanos.
Al respecto, afirma SATSE, seguir aún en el subgrupo A2 conlleva para los Enfermeros y Fisioterapeutas una clara discriminación en aspectos como el acceso a puestos relacionados con la gestión y dirección de alto nivel, la toma de decisiones y liderazgo, los grupos de investigación y docencia y los puestos de gerencia en centros sanitarios. En definitiva la actual situación impide el desarrollo, progreso y avance profesional de la totalidad de Enfermeras y Fisioterapeutas de la provincia de Córdoba y del conjunto de Andalucía, y, además provoca que el conjunto de la población cordobesa y andaluza no pueda beneficiarse de su contrastada y reconocida capacidad de liderazgo y gestión en numerosos ámbitos y niveles de responsabilidad.
Esta situación, afirma SATSE, ya provocó que en Marzo de 2023 SATSE denunciase la discriminatoria y arbitraria situación con las Enfermeras y Fisioterapeutas, en el Parlamento Europeo, por considerar que la misma contraviene la carta de los Derechos Fundamentales de la UE, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación, entre otro acuerdos y normativas internacionales y nacionales.
Se trata, sin duda, según SATSE, de una discriminación que sufre un colectivo eminentemente femenino y esencial, cuya labor profesional y responsabilidad están más que demostradas, no solo formalmente con la titulación universitaria que ostentan, sino materialmente a través del notorio y público trabajo que desempeñan, señala el Sindicato, apuntando que “seguir en el subgrupo A2 aumenta la brecha de género laboral que ya viene sufriendo con respecto a la igualdad de oportunidades y capacidad de liderazgo”
Se trata, sin duda, de una discriminación que sufre un colectivo eminentemente femenino y esencial, cuya labor profesional y responsabilidad están más que demostradas, no solo formalmente con la titulación universitario que ostentan, sino materialmente a través del notorio y público trabajo que desempeñan, señala el Sindicato, apuntando que “seguir en el subgrupo A2 aumenta la brecha de género laboral que ya viene sufriendo con respecto a la igualdad de oportunidades y capacidad de liderazgo”. Afirma SATSE con firmeza que desde hace años a las Enfermeras Andaluzas se les ha venido exigiendo e imponiendo nuevas responsabilidades profesionales, que han ido sobrecargando hasta límites inaceptables, la carga de trabajo y alta responsabilidad profesional.
Espacios de desarrollo profesional que las Enfermeras han ido asumiendo en un inequívoco ejemplo de compromiso social y con los pacientes. En este sentido caben destacar nuevas responsabilidades como el triaje en urgencias hospitalarias; realización de ecografías, retinografías, Doppler, citologías, canalización de catéter central de inserción periférica y Espirometrías; atención en pacientes sin cita previa en los centros de salud; consulta de estomatoterapia ; hospitalización domiciliaria; cuidados paliativos; Enfermera escolar; Enfermera referente en centros sociosanitarios; gestión de demanda de camas hospitalarias; seguimiento de pacientes pediátricos crónicos; prescripción analítica; prescripción Enfermera; cirugía menor para Enfermería; tutorización de Enfermeros residentes en formación de especialistas; comunicación de resultados analíticos y de renovación de recetas de medicamentos; informes de personas para optar al derecho de la Ley de dependencia, etc. Todo ello ha sido impuesto a lo largo del tiempo sin reconocimiento laboral ni retributivo que acompañe esta interminable labor de nuevas responsabilidades, sin dejar al margen la atención encomendada cada día de atención integral y cuidados a miles de personas en los hospitales, centros de salud y atención a urgencias.
Por tanto asevera SATSE, ha llegado el momento de que la pertenencia de las Enfermeras y Fisioterapeutas al Grupo A sin subgrupos venga a restablecer la deuda contraída con la profesión.
Una deuda que ha de ser resuelta no solo con pertenecer al Grupo A para recuperar nuestra dignidad y respeto profesional, sino que la misma ha de venir acompañada de manera inequívoca con el reconocimiento retributivo que le corresponde y que afecta al sueldo base, trienios y carrera profesional, lo cual representa un incremento salarial anual de 3.000 euros en lo referente a los dos primeros conceptos y un incremento salarial anual adicional en carrera profesional de 240 euros, 636 euros, 1.272 euros, 1.920 y 2.556 euros, respectivamente en cuanto a la secuencia de los distintos niveles de carrera profesional, desde el nivel 1 al 5 de la misma. Algo que además de restablecer la dignidad profesional y laboral de las Enfermeras y Fisioterapeutas, paliaría también en parte la pérdida del 30% de poder adquisitivo sufrido en los últimos años.
Finaliza SATSE exigiendo y alertando a la administración sanitaria que ha llegado el momento de unir al colectivo con la firmeza y contundencia que requiera esta arbitraria situación, para situar a la profesión en el espacio laboral y profesional que por derecho le corresponde.
Gabinete de Prensa
SATSE-Córdoba
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |