Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
LOS BLÁZQUEZ
LOS BLÁZQUEZ CONOCE A TOLOTE
Publicado el 29 de Julio de 2019, Lunes

Los Blázquez - Actualidad -

El arqueólogo e historiador José Alejandro Conejo Moreno traslada a los vecinos de Los Blázquez los resultados del estudio que ha realizado sobre el castillo de su municipio

Tras un largo e intenso trabajo, dificultado por la existencia de una espesa capa boscosa y de encinar que no ha ayudado a que el sistema de teledetección datara el origen y transcurridos cuatro meses desde el inicio de su estudio, los vecinos del municipio de Los Blázquez tuvieron la oportunidad de conocer más datos acerca de uno de sus lugares más emblemáticos, el castillo de Tolote.

El especialista en patrimonio, arqueólogo e investigador de la Universidad de Córdoba, José Alejandro Conejo Moreno, cuyos estudios derivan en su tesis titulada El paisaje del Norte de Curtuba, explicó en una conferencia las conclusiones obtenidas en la misma, en la que ha sido una de las actividades encuadradas en el programa denominado Julio Cultural, que organiza el Ayuntamiento. blazqueño.

José Alejandro Conejo ha destacado que El Castillo de Tolote se caracteriza «por ser un tipo de poblamiento en altura de los que normalmente, se aprovecha el relieve y sólo se fortifican las partes más indefensas».

En cuanto a la reafirmación de «si en su interior residía la población o no, si el poblamiento se produce a nivel de llano y solamente aprovechan la fortificación cuando existe un peligro, como ocurría en El Vacar, que era para refugio de personas y animales», el investigador ha manifestado que podrá conocerse cuando comience el trabajo de campo, adelantando que podría producirse «para octubre o noviembre».

 El arqueólogo reconoce que «tenemos ciertas puntadas en fuentes escritas que hablan de que el Castillo de Tolote existe, se delimitó parroquialmente en 1172 y algunos vestigios como mamposterías, sillares..», no obstante, «sin metodología arqueológica puramente dicha, no podemos obtener más información».

Además, añadió Conejo Moreno «el problema de los castillos islámicos es que no están bien estudiados en España. Sólo hay una zona, que es el Levante, que avanzó a nivel de estudios de castillos, pero en Córdoba y en la provincia hay los justos, un pequeño caso en Belalcázar y alguno por la Subbética» . Por todo ello, «este podría ser una fuente de información muy útil de cara a al estudio de fortificaciones en el norte de la provincia».

A todo ello se añade que «El Castillo de Tolote, en el Siglo XIII-XIV se abandona y la población se traslada de sitio», por lo que «tenemos una población sepultada del Siglo XIV-XV, que se supone que está intacta, cuyo estudio abriría la puerta al avance del conocimiento en esta época, la islámica», debido a que se trata «de un yacimiento andalusí, que en principio, no ha sido alterado por poblaciones que han venido después» y eso significa que su excavación y posterior estudio aportaría conocimientos «del Siglo XIV, hacia abajo».

Por su parte, los vecinos de Los Blázquez no han vivido nunca de espaldas a su fortificación,  María de los Baños Navas Rincón, es la autora de El Castillo de Maldegollado - obra que se representa bianualmente -, en cuyo prólogo muestra su esperanza de que estos restos se investiguen, deseo que está ahora, cada vez un poco más cercano.

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Los Blázquez : Últimas noticias

Los Blázquez y Fuente Palmera reciben el reconocimiento de la Diputación en la V edición del Certamen Pueblo Saludable

ENTREGA DE SEMILLAS PARA EL MUNICIPIO DE LOS BLÁZQUEZ

ENTIERRO DE LA SARDINA EN LOS BLÁZQUEZ

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet